¿Cuál es la mejor alternativa de sistema de producción para tu negocio?

Resumen

  • Un sistema de producción eficiente es esencial para garantizar buenos resultados;
  • Cada empresa elige un sistema que alinea sus procesos con sus metas;
  • ¡Eleva tu sistema de producción con la Sala de Corte Audaces!

Tener un buen sistema de producción puede generar importantes mejoras en la productividad y eficiencia de una empresa. Sin embargo, muchos desconocen cómo implementar correctamente ese sistema dentro de su propia realidad productiva.

Existen distintos modelos de sistemas de producción, y cada uno se adapta según el tipo de producto o demanda. Contar con un sistema adecuado permite optimizar los recursos de forma efectiva.

En este artículo conocerás su definición, ventajas, funcionamiento y mucho más sobre sistemas de producción.

¡Buena lectura!

¿Qué es un sistema de producción?

Un sistema de producción es un conjunto de modalidades productivas utilizadas en la administración de empresas para organizar procesos. Estas modalidades permiten planificar y controlar la producción de bienes o la prestación eficiente de diversos tipos de servicios.

Cada sistema de producción, al aplicarse, genera repercusiones visibles en la economía local, regional e incluso en la escala nacional. Sus efectos también influyen directamente en la sociedad y modifican de manera significativa el espacio geográfico donde operan. 

Las empresas desarrollan sus propios sistemas de producción, considerados ideales para optimizar recursos y garantizar la rentabilidad sostenible del negocio.

Gestiona tus colecciones desde la fase de creación hasta la venta con Audaces Isa.

¿Para qué sirve un sistema de producción?

Un sistema de producción orienta a la empresa en la transformación eficiente de recursos en productos finales listos para su comercialización. Esa eficiencia depende de procesos bien definidos y herramientas adecuadas que permiten a los colaboradores ejecutar sus tareas con precisión.

De esa manera, la empresa logrará controlar mejor sus procesos y alcanzar sus objetivos.

¿Cómo funcionan los sistemas de producción?

Los sistemas de producción operan como un conjunto de procesos y operaciones interconectados que permiten generar bienes o servicios.

Cada uno funciona de manera distinta según el tipo de negocio o actividad económica donde se aplique. Para eso existen diversas técnicas de planificación y gestión que facilitan organizar los procesos internos y optimizar el rendimiento empresarial.

Además del tipo de industria, es esencial considerar que el crecimiento empresarial incorpora nuevas personas, máquinas y operaciones. Ese crecimiento progresivo genera la necesidad constante de rediseñar el sistema de producción para mantener eficiencia y competitividad.

¿Quieres descubrir cómo la Industria 4.0 está transformando la confección de moda? Accede ahora a nuestro e-book gratuito:

Tipos de sistemas de producción que necesitas conocer

Pero al fin y al cabo, ¿qué varía en cada tipo de producción? Exísten tres sistemas de producción que son más conocidos y aplicados en diferentes áreas de la economía:

Sistema de producción continua

El objetivo del sistema de producción continua es producir mucho en el menor tiempo posible, también conocido como fordismo.

Normalmente, el producto no sufre grandes cambios y el proceso fluye de forma predecible e ininterrumpida. Su característica principal es la repetición de las mismas operaciones, con pocas interrupciones.

Un ejemplo dentro de la industria textil corresponde al proceso de aplicación de botones en una prenda de vestir.

Sistema de producción intermitente

El sistema de producción intermitente considera información y tendencias del mercado, conocidas por quienes trabajan en el sector moda. Desde esta perspectiva, se presta mayor atención a las pérdidas que se producen en todo el proceso productivo.

La industria de la moda, además de seguir tendencias y propuestas de diseñadores, debe considerar siempre la demanda del consumidor. Por ello, al planificar una nueva producción, muchas empresas analizan la demanda existente para un tipo específico de prenda.

Un ejemplo ocurre en algunas regiones donde, aunque sea invierno, el clima no justifica una gran producción de abrigos.

Un punto importante en estos sistemas es que, si ocurre un problema, no puede reiniciarse la producción inmediatamente. Esto sucede porque el siguiente producto ya ingresará en la cola de fabricación, afectando toda la programación del proceso.

Por lo tanto, la única alternativa consiste en modificar las pruebas y ajustes de las máquinas, atendiendo las demandas de un nuevo cliente. Así los productos que ya han sido producidos deben ir a un área de segregación donde luego se encontrará el probable problema.

Producción para grandes proyectos

Esta es la forma más personalizada de concebir un sistema productivo, impulsado directamente por la demanda del cliente. De este modo, se logra una reducción de pérdidas, pues los proyectos se planifican meticulosamente para solicitudes específicas.

Sin embargo, dirigir todos los recursos disponibles para asegurar la entrega puntual puede requerir interacción de muchos profesionales, complejizando así la gestión.

¿Qué pasos se siguen en un sistema de producción?

Sistemas de producción: dos personas en una sala de confección mirando diseños de ropas

Fronteras

También es conocida como curva de posibilidades de producción. Ilustra gráficamente la escasez de factores de producción y representa el límite de la capacidad productiva de una empresa.

Entradas

Son los recursos transformados, como materiales, información y consumidores, o aquellos que actúan sobre ellos: empleados, edificios, equipos y tecnología.

Rendimiento

Es la transformación de recursos o sistemas de entrada en otras formas, ya sean productos, servicios o subproductos.

Salidas

Es el resultado del proceso de transformación. Aquellos bienes o servicios físicos y sus productos indirectos como la basura y la polución.

Feedback

También conocido como feedback loop, es la metodología que identifica visualmente las relaciones de causa y efecto de los procesos de una empresa, entregando una visión sistémica del negocio.

¿Cómo sabemos si el sistema de producción es eficiente?

Para evaluar la eficiencia del sistema de producción, es necesario comparar las entradas y salidas generadas durante el proceso. En términos generales, se considera eficiente cuando los gastos y costos totales son inferiores al valor producido.

Lee más: Conoce las mejores opciones de sistemas para corte y confección

¿Cómo lograr un sistema de producción eficiente?

Para implementar un sistema de producción en tu empresa, debes adaptarlo al tipo de salida que deseas generar. Sin embargo, independientemente del modelo que mejor se adapte a tus objetivos, algunos consejos generales pueden ser valiosos.

Entre ellos:

1. Mapear las etapas de producción

Registrar cada paso del proceso productivo es esencial para una gestión eficiente y bien estructurada. Independientemente de la técnica utilizada, incluye siempre las áreas y responsables para asegurar el control operativo.

2. Definir metas y realizar un seguimiento de los ciclos de producción

Calcula el tiempo de cada proceso para organizarlos y adaptarlos a los tiempos de entrega. Una vez hecho esto, define objetivos claros para dar mejor seguimiento a los resultados de cada ciclo productivo.

3. Establecer indicadores de desempeño

Establece indicadores clave de desempeño (KPI’s) acordes a la maquinaria y personal involucrado en los procesos.

4. Impulsar un sistema de gestión integrado entre las distintas áreas de la empresa

Un sistema de gestión integrado conecta todos los sectores de la empresa, facilitando el flujo continuo de información. Al integrar las áreas, se fortalece la comunicación, aumenta la transparencia del proceso y se evitan cuellos de botella.

Lee más: Aprende a identificar cuellos de botella y a cómo eliminarlos

5. Invierte en automatización

Invierte en tecnología para automatizar procesos, generando una base de datos práctica y confiable que pueda ayudarte a tomar decisiones futuras. Sin dudas, los beneficios que brinda la automatización en la industria de moda crecen día a día.

Lee más: 5 ventajas de la automatización industrial para confecciones

Sistema de producción y Lean Manufacturing

Ya que hablamos de tecnología, no podemos dejar de mencionar el Lean Manufacturing, estrechamente ligado a los sistemas productivos. Es una filosofía y sistema de gestión que busca optimizar la eficiencia productiva eliminando obstáculos o cuellos de botella.

Además de utilizar técnicas de gestión de calidad y planificación de la producción, también ayuda a eliminar pérdidas y aporta valor al consumidor final.

Entre las herramientas utilizadas por este sistema se encuentra el mapeo de la cadena de valor, que permite visualizar todo el flujo de un producto. Otro ejemplo es el Takt Time, que determina el ritmo necesario para que la producción se ajuste a la demanda.

Lee más: Conoce los principios del lean manufacturing en la moda

¿Cuáles son las ventajas de este tipo de sistema?

Implementar un sistema de confección proporciona múltiples ventajas para la empresa, influyendo positivamente en todas las etapas del proceso. Esto es fundamental porque, si alguna etapa no funciona según lo planificado, puede afectar otras etapas y el resultado final.

Una de las mayores ventajas es la optimización de recursos, aprovechando al máximo maquinaria y mano de obra disponible.Esto reduce desperdicios y retrabajos, impactando directamente en la eficiencia y rentabilidad del negocio.

Además, permite producir más gastando menos y disminuyendo desperdicios, al mismo tiempo que mejora la calidad final de los productos.

Lee más: Evita desperdicios con un sistema de producción de ropa

¿Cómo elegir un buen sistema productivo industrial?

Sistemas de producción: una mujer mirando un croquí de ropa en una computadora

Para elegir el sistema de producción más adecuado para tu empresa, es necesario delinear su realidad mediante algunas categorías clave:

  • Características del producto: para productos estándar, un sistema continuo es ideal; para personalizados, el sistema por lotes funciona mejor.
  • Nivel de demanda: alta y estable requiere sistema continuo; baja o variable se adapta mejor al sistema por proyectos.
  • Capacidad de inversión: sistemas continuos necesitan maquinaria y personal especializado, implicando altos costos; sistemas por lote o proyecto requieren menor inversión inicial.

Lee más: 7 pasos para optimizar la gestión industrial en tu negocio

Potencia tu sistema de producción con soluciones Audaces

Como vimos a lo largo del artículo, implementar un sistema de producción puede elevar tus resultados empresariales. Sin embargo, al combinar ese sistema con herramientas tecnológicas, los procesos pueden alcanzar un nivel superior de eficiencia.

Audaces ofrece soluciones desarrolladas especialmente para la industria textil, ayudando a que tu sistema productivo sea más eficiente. La Sala de Corte Audaces es una de ellas, consiste un conjunto de equipos automatizados que optimizan cada etapa del proceso.

Entre sus principales componentes están Audaces Neocut Bravo, Audaces Premium y Audaces Prática, que automatizan corte y extensión de tejidos. Junto con el sistema de gestión Audaces ICF, permiten cortes más rápidos, precisos y con menos desperdicio de material.

¡Y no te preocupes! los equipos se adaptan a distintos tamaños y escalas de producción de sector de confección. Además, si no sabes qué soluciones se ajustan mejor a tu sistema, ofrecemos acompañamiento y entrenamientos personalizados.

Descubra más detalles sobre la Sala de Corte Audaces y empieza la transformación en tu negocio.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un sistema de producción?

Un sistema de producción organiza y controla procesos para optimizar recursos, mejorar la eficiencia y generar impacto económico y social

¿Cuáles son los sistemas de producción que existen?

Entre los principales sistemas de producción están el continuo, intermitente y de proyectos.

¿Cuáles son las ventajas de tener un sistema de producción?

Las ventajas principales de tener un sistema de producción están la optimización de recursos, redución de desperdicios y mejora de la eficiencia, de la rentabilidad y de la calidad en todas las etapas productivas.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscando algo?
Buscar

Exclusivo para ti

mockup_news_latam

Artículos relacionados