Resumen:
- La Expotextil reúne en un solo lugar las últimas tendencias, tecnologías y soluciones de la industria textil y de la moda en América Latina.
- Visitantes y expositores encuentran oportunidades reales de negocio, capacitación profesional y contacto directo con marcas líderes del sector.
- La multisolución Audaces360 transforma el proceso creativo y productivo con herramientas integradas que reducen errores, aceleran entregas y mejoran resultados.
Imagina un lugar donde se reúnen los líderes del sector textil, donde puedes ver de cerca lo que viene, tocar las tecnologías que van a transformar tu día a día y descubrir soluciones que aceleran tu trabajo desde la primera prueba.
Eso no es un sueño lejano. Eso es la Expotextil.
Si te dedicas al modelaje, sabes que cada minuto cuenta y que cada decisión puede sumar o restar competitividad. En un sector que no perdona la lentitud ni los errores, estar un paso adelante ya no es ventaja: es necesidad.
Buena lectura.
Sumário
¿Por qué la Expotextil es importante para profesionales de la moda?
Porque es mucho más que una feria.Es un punto de encuentro entre quienes marcan el rumbo y quienes lo siguen de cerca.
Diseñadores, fabricantes, proveedores y marcas exponen sus avances.
Y tú, como modelista, accedes a herramientas que te ayudan a ganar tiempo, reducir errores y trabajar con más precisión.
Allí no solo se muestran productos. Se comparte conocimiento, se anticipan tendencias y se abren puertas para crecer en serio.
Lo que ves en la Expotextil aún no circula en redes ni se ofrece en plataformas comerciales. Quien asiste, se adelanta.
¿Buscas resolver cuellos de botella? ¿Reducir pruebas innecesarias? ¿Evitar desperdicios? Aquí puedes encontrar la solución y hablar directamente con quienes la crearon.
Lee más: Mira por qué debes conocer todo sobre los polos de moda
¿Qué es la Expotextil?

Es la feria internacional más importante del rubro textil y confección en el Perú, y una de las más relevantes de Latinoamérica.
En su última edición recibió más de 24.000 visitantes profesionales y reunió a más de 250 expositores de más de 25 países.
Reúne innovación, maquinaria, insumos, software, diseño y soluciones que conectan creatividad con eficiencia.
Un espacio donde la moda se encuentra con la tecnología, y la tradición productiva se transforma en estrategia inteligente.
Cada stand, cada presentación y cada conversación están pensadas para aportar valor real a quienes trabajan en el desarrollo de productos de moda. Es una feria creada para resolver, no solo para mostrar.
Lee más: 5 razones por las que no puedes perderte Emitex este año
¿Cómo funciona el evento?
Durante cuatro días, las principales empresas del sector presentan sus novedades en un formato dinámico, cercano y práctico.
Vas a poder recorrer los stands, interactuar con equipos, conocer proveedores nuevos, asistir a lanzamientos exclusivos y participar en demostraciones en vivo.
Además, hay charlas, talleres y espacios de networking para generar conexiones que suman.
No es solo lo que ves, sino a quién conoces. La Expotextil facilita ese puente.
Si eres de quienes buscan mejorar procesos o escalar producción, ver una solución en funcionamiento puede marcar la diferencia entre seguir igual o dar un salto concreto hacia algo mejor.
Lee más: 5 razones por las que debes visitar Intermoda en México
¿Dónde y cuándo se realiza?
La próxima edición será del 23 al 26 de octubre de 2025 en el Centro de Exposiciones del Jockey, en Lima.
Este recinto se encuentra en una zona de fácil acceso y está preparado para recibir a miles de profesionales con comodidad, amplitud y todas las condiciones necesarias para una experiencia de alto nivel.
Esta fecha, ubicada estratégicamente en el segundo semestre del año, te permite preparar el siguiente ciclo productivo con tiempo y planificación. Y sobre todo, con nuevas ideas bajo el brazo.
Puedes consultar más información oficial, expositores confirmados y registro en el sitio web:
👉 www.expotextilperu.com
5 beneficios de la Expotextil para expositores y visitantes

Expositores
Posicionamiento y presencia de marca
La feria te coloca frente al público que importa.
Participar no solo te visibiliza, también refuerza tu imagen como empresa actualizada, confiable y preparada para el futuro.
Nuevos contactos
Cada conversación en la feria puede convertirse en un acuerdo, una alianza o un nuevo canal de ventas.
Las oportunidades no se improvisan, se construyen en espacios como este.
Lanzamiento de productos
Presentar novedades en la Expotextil da impacto.
Allí están quienes entienden, evalúan y deciden. Y si tu solución marca diferencia, lo sabrán al instante.
Innovación y tendencias
No basta con seguir la moda; hay que anticiparla.
Este evento te permite detectar patrones, estudiar lo que hacen los líderes y aplicar ideas frescas a tu propio negocio.
Autopromoción digital
Las redes sociales explotan con contenidos desde la feria.
Estar presente te da material valioso para conectar con tu audiencia, generar engagement y posicionarte como referente.
Visitantes
Información sobre el sector
Quien asiste, accede a datos privilegiados.
Tendencias, cambios en la cadena de suministro, nuevas demandas del consumidor… Todo se revela primero aquí.
Últimas novedades y tendencias
Ser de los primeros en ver, tocar y entender lo nuevo te permite tomar mejores decisiones cuando llega el momento de producir.
Visión global del mercado
Empresas internacionales y regionales muestran cómo resuelven desafíos parecidos a los tuyos.
Ampliar tu mirada es clave para crecer con estrategia.
Contacto presencial con marcas
Las marcas más fuertes están presentes.
Y tú puedes hablar cara a cara con quienes crean las soluciones que usas (o podrías estar usando).
Actualización profesional
Los talleres y charlas elevan tu nivel técnico.
Te preparan para los desafíos que vienen y fortalecen tu perfil como profesional integral.
Descubre cómo Audaces revoluciona el trabajo de los modelistas en la Expotextil
Audaces360
Audaces360 es mucho más que una herramienta: es un ecosistema que integra todo el proceso de creación y desarrollo de colecciones, desde la idea inicial hasta la producción.
¿Qué significa esto para ti?
Significa que puedes diseñar, modelar, hacer fichas técnicas, simular el consumo de tela, validar moldes y enviar todo a producción, sin duplicar tareas ni perder tiempo.
Cada módulo de Audaces360 conversa entre sí. Eso elimina errores, acelera flujos y te permite concentrarte en lo que más importa: crear moda con agilidad y precisión.
Además, al usar Audaces360 reduces desperdicios, optimizas recursos y mejoras tus márgenes. ¿Te imaginas entregar una colección en la mitad del tiempo que tardas hoy?
Sala de Corte Audaces
Ahora piensa en el momento del corte. Ahí es donde muchos pierden tela, tiempo y exactitud. La Sala de Corte Audaces resuelve esos tres problemas a la vez.
Esta solución incluye equipos como el Neocut Bravo, una máquina de corte automática que trabaja con inteligencia artificial para lograr precisión milimétrica, sin intervención manual.
También incorpora mesas automatizadas y sistemas de extendido, que se integran con tu software de modelaje.
El resultado: cortes más rápidos, sin errores, y con la mínima cantidad de tela desperdiciada.
Es el tipo de tecnología que te permite escalar producción sin perder control. Ideal si buscas profesionalizar procesos, reducir retrabajos y cumplir plazos con tranquilidad.
Lee más: 6 beneficios de la sala de corte para tu confección
¿Qué pasa si no das el paso?
Apostar por lo de siempre tiene un costo real. Horas perdidas, moldes que no calzan, materiales desaprovechados y fechas de entrega que se complican más de la cuenta.
Mientras tú haces ajustes uno a uno, otros ya diseñan colecciones completas con herramientas que anticipan errores, reducen el margen de falla y elevan la producción a otro nivel.
Eso es lo que se ve en la Expotextil. Un punto de encuentro donde queda claro que la moda ya opera en una nueva era: más ágil, más inteligente, más conectada.
Quien recorre los pasillos de esta feria no solo observa el futuro. Lo toca. Y lo aplica en su proceso creativo. Porque quien entiende el cambio, lo lidera.
¿Quieres descubrir cómo llevar esa transformación a tu propio trabajo? Descarga ahora el E-book gratuito “Confección de moda en la era 4.0” y conoce las claves para dar ese paso con decisión y claridad.
Tu evolución no empieza cuando llegas a la feria. Empieza cuando decides actuar.
Preguntas Frecuentes
Asisten diseñadores, modelistas, fabricantes, distribuidores y emprendedores vinculados a la industria textil y de la confección.
Tecnología textil, maquinaria, insumos, tejidos, software, soluciones de diseño, talleres técnicos y lanzamientos exclusivos.
El evento se celebra anualmente en ciudades clave de América Latina, como Lima o São Paulo, dependiendo de la edición.