Resumen:
- La eficiencia productiva es la capacidad de optimizar procesos y reducir costos sin afectar las etapas de producción;
- Su punto óptimo ocurre cuando la empresa produce muchos productos al menor costo sin comprometer su calidad;
- Alcanza el pico de eficiencia productiva en tu confección con Audaces360.
La eficiencia productiva viene a ser uno de los indicadores clave de rendimiento (KPI) más importantes de una empresa que ofrece productos. Producir mucho pagando poco, sin desperdicio, es el secreto del éxito de distintas empresas.
Son factores clave de eficiencia la buena gestión del equipo y la compra adecuada de materias primas. Sin embargo, la modernización de etapas, mediante equipos, sistemas y nuevas tácticas de producción, es el factor más decisivo.
Muchas empresas de confección pierden dinero por ahorrar mal o por querer producir más de lo que pueden. En la prisa por mejorar sus procesos, pierden el control y no planifican estratégicamente.
Aprende a continuación cómo ser más productivo en tu negocio de moda. ¡Que tengas una buena lectura!
Sumário
¿Cuál es la definición de eficiencia productiva?
Eficiencia productiva es el término que utilizamos cuando la economía de una empresa se encuentra en su frontera de posibilidades de producción. Es decir, cuando tu costo de producción sea lo más bajo posible, sin sacrificar la calidad de tu empresa.
Al alcanzar ese nivel de optimización, tu costo promedio de producción llega a su punto más bajo. De esta forma, con buenas ventas y precios inteligentes, los ingresos y, sobre todo, los beneficios serán muy positivos.
Resulta que para lograr la FPP, una empresa necesita operar estratégicamente y mejorar sus procesos de producción con tecnología especializada. Y, además, operar con asertividad y reducir el desperdicio de dinero y tiempo.
Lee más: ¿Cuál es la diferencia entre producción y productividad?
¿Cuál es la diferencia entre eficiencia y eficacia?
Eficiencia y eficacia son términos similares, pero con diferencias importantes. Se entienden mejor con ejemplos:
- Eficacia: un chef pide consultar el precio de las piñas para un postre. El primer empleado va, pero no hay piñas y regresa solo con malas noticias.
- Eficiencia: el segundo empleado va a la verdulería y, al no encontrar piñas, propone alternativas útiles.Anota precios de otras frutas y sugiere nuevas recetas.
Eficacia o una producción efectiva es la que corresponde a todo lo que pides/planeas. No deja nada que desear ni faltar. Cumple su función, independientemente de si es más o menos de lo que necesita quien emitió la orden.
Eficiencia productiva o eficiencia distributiva: ¿cuál es la diferencia?

Como ya dijimos, la eficiencia productiva tiene que ver con la relación de los costos de producción y con lo que se está produciendo. Cuanto más se produzca con menos gasto de recursos, más eficientes serán tus procesos.
La eficacia distributiva se refiere a la estrategia de asignación de recursos para asegurar la eficiencia productiva de su empresa. Tienes un grupo de piezas para distribuir en toda la empresa.
A medida que muevas estos recursos, tendrá impacto sobre la calidad y la eficiencia de producción de tu empresa. Por tanto, como empresario, debes estudiar y dominar tanto los conceptos como las operaciones que repercuten en él.
¿Cuál es la diferencia entre productividad y eficiencia?
Aunque parezcan lo mismo, una se relaciona con calidad y la otra con cantidad.
Se entiende por productividad la capacidad de completar trabajo dentro de un tiempo definido. Por ejemplo, si produces 100 prendas pero solo 70 cumplen los estándares, eres menos productivo que alguien que produce 70 correctamente.
Ya la eficiencia consiste en emplear menos recursos para lograr la misma cantidad de trabajo sin comprometer la calidad.
Por ejemplo, producir 30% más unidades con 25% defectuosas muestra alta productividad pero baja eficiencia general en la producción.
Tipos de capacidad productiva más comunes
Alcanzar la eficiencia productiva de sus procesos incluye planificación y análisis estratégico. Es decir, aplicar cambios y monitorear tus resultados, para luego tomar nuevas decisiones que dan los pasos hacia una realización más eficiente.
Existen tres formas más comunes de evaluar el desempeño de una fábrica de prendas de vestir, que son las capacidades de producción realizadas, instaladas y disponibles. No son estudios alternativos, por el contrario, son complementarios y ayudan a comprender, desde diferentes ángulos, los problemas y oportunidades de mejora de los procesos.
Listamos a continuación los tres tipos de capacidad de producción y cómo deben ser considerados en el análisis estratégico de sus procesos:
Capacidad productiva realizada
La capacidad productiva realizada es un tipo de análisis que tiene en cuenta las pérdidas que pueden ocurrir en tu proceso que no se puede prever. Entre los obstáculos que se presentan están la falta de luz, defectos en las máquinas y otras variables.
Se calcula la capacidad efectiva de la empresa y se reducen las pérdidas no planificadas. Al diseñar la producción, considera que pueden surgir problemas y planifica soluciones anticipadamente.
Esta herramienta ayuda a prever obstáculos y también es útil al cotizar prendas. Se recomienda que confecciones nuevas y antiguas reevaluan sus precios periódicamente.
Capacidad productiva instalada
La capacidad productiva instalada, por su parte, trae una realidad prácticamente ideal. Calcula la capacidad máxima de producción de tu empresa sin pérdidas, cuellos de botella, retrasos u otras dificultades. Lo que producirá tu confección si todo sucede milimétricamente según lo planeado.
La razón por la que se calcula la capacidad de producción instalada es para comprender la eficiencia y la eficacia de su proceso actual. Si produces mucho menos que lo ideal, por ejemplo, es hora de revisar si los imprevistos en realidad no son problemas recurrentes ignorados.
Capacidad productiva disponible
Calcular la capacidad productiva disponible permite conocer el estado actual de la empresa. Evalúa el volumen que una empresa de indumentaria puede producir en un período específico.
Considera los activos e insumos disponibles en ese momento. No toma en cuenta pérdidas, faltantes u otros problemas operativos.
Es decir, por ejemplo, si con su stock medio de telas tu empresa produce 5 camisas, no importa para la capacidad productiva disponible. Calcularás teniendo en cuenta la cantidad de tela que tienes, si es suficiente para 10 o solo 2 prendas.
¿Cómo calcular la eficiencia de la producción?
La medición de la eficiencia de una producción es esencial para evaluar su rendimiento. Este cálculo puede realizarse mediante diversas métricas e indicadores clave de desempeño (KPIs).
Algunos de los métodos que pueden utilizarse son:
- Eficiencia global de los equipos (OEE): tiene como objetivo evaluar la eficacia en la utilización de los equipos. Su fórmula es: OEE = Disponibilidad × Rendimiento × Calidad;
- Rendimiento: mide la proporción de unidades de alta calidad respecto al total de unidades producidas;
- Costo unitario: calcula el costo promedio por unidad producida. Su fórmula es;
- Costo unitario = Costo total de fabricación / Número de unidades producidas;
- Tiempo de ciclo: mide el tiempo necesario para completar un ciclo del proceso de producción, desde su inicio hasta su finalización.
Conviértete en un experto en productividad de moda. Descarga nuestro recurso gratuito y aprende cómo:
¿Cuáles son los beneficios de una producción eficiente?
Sin duda, la producción eficiente aporta numerosas ventajas a una empresa. Sin embargo, además de los ingresos y la rentabilidad, existen 4 grandes beneficios que la eficiencia productiva aporta al negocio. Descubre cuáles son a continuación:
Reducción de residuos
La producción eficiente conduce a un mejor uso de sus recursos. De esta forma se utilizan cada vez menos telas, mano de obra, energía y otros elementos muy importantes para el proceso.
El resultado es positivo para tu negocio y el mundo. Ahorras dinero y el mundo se deshace de la eliminación de desperdicios de telas y el desperdicio de energía. La sustentabilidad financiera y ambiental son igualmente importantes y aún brindan una buena imagen para el público y los inversores.
Lee más: ¿Por qué adoptar el consumo y producción sostenible en tu empresa?
Entrega de resultados excelentes
Las producciones eficientes dan al empresario un gran control sobre la calidad y cantidad de las piezas fabricadas. Esto hace que tus entregas sean más consistentes, además de dar seguridad a tus negociaciones. Tu firma sabe exactamente cuánto puede prometer en cada entrega.
La imprevisibilidad de los resultados es un gran problema en cualquier tipo de negocio. Se vuelve más difícil tener un plan B para errores y se vuelve imposible planificar el futuro de la moda sin tener acceso a información precisa sobre la propia empresa.
Organización óptima del stock
El abastecimiento, la rotación y la calidad del almacenamiento son tres preocupaciones de los empresarios que se ocupan de bienes e insumos de producción. Al cuidarlos, muchos emprendedores enfrentan el mismo obstáculo: la desorganización del inventario.
Es necesario organizar tu stock para tener una producción eficiente. Al mismo tiempo, la eficiencia productiva optimiza el uso de los recursos, resultando en un inventario más controlado y líquido, además de una reposición racional.
Lee más: Cómo hacer la administración de inventario de stock de ropas
Uso adecuado de los materiales y control del nivel de producción
La eficiencia productiva afecta la cantidad de materia prima utilizada y la cantidad de bienes producidos. De esta manera, los materiales no se desperdician ni se gastan produciendo más de lo necesario o incluso más de lo que su stock puede almacenar. Es decir, sin que resulte en desorganización o pérdida de calidad de insumos y productos.
Lee más: Descubre herramientas eficientes para mejorar la sostenibilidad de tu producción
¿Cómo mejorar la eficiencia productiva de tu empresa de confección?

Existen 5 consejos muy buenos para quien quiere hacer del proceso de producción de prendas una operación más asertiva. Lo bueno es que todos ellos, aunque ya los apliques, siempre se pueden mejorar. Descubre cuáles son:
Invierte en la actualización y en la calidad de la maquinaria
Los equipos viejos u obsoletos son un problema para la fabricación. El primer grupo puede incluso provocar daños en las prendas, lo que se traduce en residuos. Los segundos pueden retrasar o limitar su capacidad productiva e incluso creativa por recursos que no pueden corresponder a la idealización del proyecto.
Lee más: Descubre cómo obtener calidad y precisión en el corte de tela
Analiza y mejora tus procesos
No existe un proceso de producción perfecto. Toda operación se puede mejorar. Vuelva a evaluar periódicamente sus etapas, recursos y tácticas de producción. De esta manera, es más fácil identificar oportunidades para mejorar los resultados.
Lee más: Aprende a optimizar procesos de producción
Invierte en la asertividad de las etapas
Menos errores, menos retrabajo y menos recursos desperdiciados. Es importante invertir en la asertividad de tus creaciones y otras etapas de producción. Hoy en día, con la tecnología que existe es posible homologar piezas en un primer prototipo, dependiendo del sistema y equipo que utilices.
Optimiza la eficiencia productiva de tu confección con Audaces
Las desaprobaciones recurrentes resultan en gastos de material, mano de obra, dinero y tiempo. Esto sucede porque entre las colecciones pensadas y su modelado en software obsoleto hay mucha pérdida de información.
La falta de eficiencia y eficacia también se refleja en la proyección de prototipos y tizadas. Las empresas y profesionales de confección suelen frustrarse por la baja asertividad en la producción de prototipos.
Aplicar o mejorar la tecnología en los procesos de una empresa reduce sus costos y aumenta la agilidad de varias maneras. Cuando se trata de ropa o cualquier operación de moda, esta afirmación se vuelve aún más real.
Con Audaces360 podrás aumentar la eficiencia productiva de tu negocio mediante herramientas intuitivas e integradas entre sí. Ahorra hasta un 50% en la producción de piezas y obtén 60% menos retrabajo.
Así lo hizo Degrade, una industria de moda de jeans con 27 años de trayectoria, que logró agilizar su producción, eliminando los retrasos en las entregas. Comprueba su historia de éxito con Audaces:
También queremos ayudarte a construir tu propia historia de éxito. Conoce ahora las soluciones de Audaces360.
¡Queremos saber de ti! Comparte tus ideas sobre eficiencia productiva en los comentarios.
Preguntas Frecuentes
La eficiencia productiva se produce cuando la economía está utilizando todos sus recursos de manera eficiente, produciendo el máximo de producción con el mínimo.
Entrega de resultados excelentes, reducción de residuos y organización óptima del stock
Se entiende por productividad la capacidad de completar trabajo dentro de un tiempo definido. Ya la eficiencia consiste en emplear menos recursos para lograr la misma cantidad de trabajo sin comprometer la calidad




