
23/08/2021

Profesional 4.0 ¿Qué esperar de la industria y del segmento de la moda?
Contenidos
A pesar de ser tratado como el “profesional del futuro”, el concepto de profesional 4.0 designa una realidad que ya está presente en muchos países del mundo.
Ante esta realidad, resultante de la Industria 4.0 o 4ª Revolución Industrial, y la forma en que ha cambiado significativamente nuestra relación con la tecnología y la información, es natural que surjan nuevas demandas y desafíos en el camino de los responsables de esta revolución (profesionales del mercado y dueños de confecciones).
Pero entonces, ¿cómo adaptarse a esta nueva realidad y ganar protagonismo como profesional del “futuro”? La respuesta es compleja e implica, sobre todo, comprender las bases de la Industria 4.0 y su visión sobre la mano de obra para que podamos conocer las características esenciales de los nuevos profesionales.
¿Quieres saber todo sobre el tema? Sigue leyendo:
Profesional 4.0 y sus características
Es imposible hablar de profesionales 4.0 sin antes entender a qué tipo de trabajo necesitan adaptarse, lo que significa hablar de Industria 4.0 y sus principales características.
En nuestro post sobre Industria 4.0, discutimos en profundidad cómo la revolución tecnológica ha definido nuevos entornos para las etapas de producción dentro de las industrias, especialmente en los sectores productivos.
En pocas palabras, la Industria 4.0 es un nuevo tipo de producción que se basa en tecnologías digitales, integración e inteligencia artificial (IA) para procesar información a través de conceptos como Big Data e IoT (Internet de las cosas). Escalar y automatizar toda la producción industrial.
Esto significa que, a través de la inversión en software de gestión, optimización y procesamiento de datos, además de hardware como equipos y maquinaria robustos, la Industria 4.0 hace uso de recursos tecnológicos y la capacidad de las máquinas para aprender y establecer conexiones entre datos (inteligencia artificial) para optimizar los procesos y hacerlos más efectivos.

Algunas de las principales características de Industria 4.0 son:
- Alto grado de automatización de procesos y funciones;
- Uso de IA (Inteligencia Artificial) como base para operaciones y procesamiento;
- Incorporación de robótica industrial en maquinaria, sensores y otras herramientas;
- Integración de datos en la relación máquina-máquina, máquina-persona y persona-persona;
- Digitalización;
- Manufactura digital, mediante la creación de modelos y moldes en realidad virtual 3D y 4D.
Como se ve, la Industria 4.0 automatiza no solo los procesos industriales, sino también las relaciones de función e interacción en la cadena de producción.
La relación persona vs. máquina en la Industria 4.0
La modificación de procesos en la cadena productiva y de las relaciones laborales en la Industria 4.0 es un hecho innegable. La automatización, sin embargo, no significa el fin de la participación humana en la industria, mucho menos el fin de los roles y funciones que tenemos hoy.
Si bien la introducción de una inteligencia capaz de “pensar” como humanos puede parecer un sustituto a las relaciones persona-persona, existe otro concepto de la Industria 4.0 que se acerca aún más al enfoque humano: el software.
El gran propósito de la Industria 4.0 es integrar personas, máquinas, software, funciones, sectores, etc. Esto significa que las relaciones laborales deben seguir mindset integrado y cooperativo.
En este contexto, el rol de los gerentes es fundamental considerando que la mayoría de estos software están destinados a presentar datos generales de producción con el fin de optimizar aún más los procesos que no dependen exclusivamente de la inteligencia artificial.
De esta necesidad de adaptación resulta el profesional del futuro o profesional 4.0. Si quieres aprender más sobre este tema, continúa con la lectura:
Profesional del “futuro”: ¿qué es un profesional 4.0?
Se considera profesional 4.0 aquel que comprende los conceptos y tiene las habilidades requeridas por la Industria 4.0. El mercado laboral es dinámico y cambiante, provocando que aquellos profesionales competentes que quieren destacarse acaban por ajustarse a la nueva normativa.
Lo mismo ocurre con el profesional 4.0 que, a pesar de ser, en principio, un profesional del sector de la industria, podrá convertirse en alguien que trabaje en los más diversos sectores en un futuro no muy lejano. Esto representaría un avance total de la Revolución 4.0 para el sector productivo, de distribución y de servicios.
La velocidad a la que se genera y comprende la información en esta nueva etapa de la Industria exige al nuevo profesional habilidades específicas, siendo agilidad, la principal de ellas.
¿Qué habilidades necesita tener un profesional 4.0?
Como sabemos, la agilidad es un atributo que debe tener el profesional 4.0 como diferencial competitivo, especialmente cuando se trata de áreas industriales. Además de esto, otras de las características del profesional del futuro son:
- Actualización constante;
- Flexibilidad;
- Visión técnica;
- Adaptabilidad;
- Habilidad en varios idiomas;
- Toma de decisiones ágil.
Con estas características básicas, el profesional es capaz de desempeñar sus funciones de manera satisfactoria, al tiempo que se acerca a la automatización y la internacionalización, principales objetivos de la Industria 4.0.
Moda 4.0: ¿que esperar de la industria?
El blog Audaces, especializado en la Industria de la moda, trae información sobre los profesionales de la moda 4.0, un concepto definido por la combinación de la Industria 4.0 con las características del sector de la Moda, que es muy diferente a los demás y tiene diferentes roles de actuación.
Eso es porque, mucho antes de hablar de integración de datos, la industria de la moda ya operaba de manera similar a traves de la construcción de moldes y fichas técnicas, para luego ser fabricado y distribuido.
Aún con esta integración innata, Moda 4.0 también requiere de sus profesionales todas las funcionalidades comentadas anteriormente, además de, por supuesto, la capacidad de mantenerse al día en las tendencias.
Esto llevó al surgimiento tanto de nuevos procesos como de nuevos profesionales, dando lugar a segmentos como Creación 4.0, Modelado 4.0 y Confección 4.0, áreas que requieren la actuación de profesionales 4.0.
Exploraremos, en una serie de posts, cómo cada uno de ellos se ha adaptado a la nueva realidad de la industria y los retos que aún quedan por superar. ¡Sigue el blog de Audaces y aprende más sobre tecnología y gestión!
Deja una respuesta