Resumen:
- La vestibilidad es la capacidad de una prenda para adaptarse bien al cuerpo, combinando ajuste y ergonomía.
- En la vida diaria, influye directamente en la comodidad y la seguridad de quien la lleva.
- En la fase de desarrollo de producto, la solución Audaces360 potencia la precisión y calidad de la ropa.
La vestibilidad va más allá de simplemente “quedar” en el cuerpo: es el equilibrio entre diseño y función, con cada corte y curva pensados para acompañar los movimientos naturales.
Los tejidos son grandes protagonistas de este relato, ya que definen la maleabilidad, la transpirabilidad e incluso la sensación de la prenda sobre la piel; sin ellos, la pieza pierde personalidad y confort.
Y la holgura de ajuste actúa como el ingrediente secreto que garantiza libertad de movimiento y total satisfacción: es el espacio perfecto entre cuerpo y tela, evitando tanto el exceso de tensión como el volumen innecesario.
¡Buena lectura!
Sumário
¿Qué es la vestibilidad?
La vestibilidad es un concepto de moda que se refiere a la calidad o estado de lo que se puede usar.
También puede entenderse como la cualidad de vestir, es decir, la capacidad de la ropa para ajustarse cómodamente al cuerpo y permitir la libertad de movimiento.
La vestibilidad es esencial en el desarrollo de un producto de vestir, ya que permite que una prenda tenga un buen calce y ofrece comodidad de uso e, intrínsecamente, más autoestima.
¿Cómo tomar medidas?

La forma correcta de tomar medidas para la confección de una prenda es a través de la vestibilidad.
La forma más sencilla y menos precisa de realizar esta técnica es agregar dos dedos dentro de la cinta al medir el cuerpo que llevará la ropa.
Por lo que la medida ya incluiría cierta vestibilidad, pero esta técnica es solo para algunos tipos de ropa.
Cuando se trata de una pieza más ajustada o muy sobredimensionada, este margen de dos dedos puede deformar la medida de la persona y provocar defectos en las piezas finales.
En este caso nos referimos a un modelado a medida, un modelo correctamente realizado y ensamblado.
Debemos tener en cuenta que cada capa de ropa en el cuerpo tiene un valor de vestibilidad diferente a considerar. Para ello existen tablas de vestibilidad que pueden servir de guía:

¿Cuál es la importancia de la holgura de vestibilidad?
La holgura es fundamental para la elaboración de una pieza cómoda y además para que caiga bien en el cliente y pueda, así, generarle una mayor satisfacción.
Es un factor que debe evaluarse constantemente, mediante la actualización de las tablas de medidas, evitando que queden obsoletas, y también siendo conscientes de las diferencias existentes en piezas del mismo tamaño.
¿Cómo usar la holgura de vestibilidad en la práctica?
Otro punto relevante a tener en cuenta a la hora de tomar medidas y pensar en modelar es la holgura de vestibilidad.
Para la construcción de un molde normalmente se utiliza la medida de 1/4 de la mayor circunferencia de tu cuerpo, que tenga relación con el molde que vas a realizar.
Digamos que tienes un busto de 100 centímetros: vas a tomar estos 100 centímetros, los vas a dividir por cuatro, lo que te dará 25; esos 25 son ¼ (un cuarto) de la medida de tu cuerpo.
Si haces una blusa en tela plana, con las medidas exactas de tu cuerpo; probablemente no podrás usar esta blusa, si lo haces podría estar aplastando el pecho.
Cuando una blusa está hecha con una tela que no se estira y el cuerpo que la va a llevar tiene exactamente la misma medida lo que va a pasar es que uno de los dos tendrá que ceder.
Si este tejido tiene elasticidad, no habrá problema, pero si el tejido es “más duro”, lo que hará es forzar al cuerpo que lo recibe.
Por lo tanto, se agrega la holgura de vestibilidad, que en el ejemplo anterior, en el que se utiliza 1/4 de la medida -25 centímetros-, la prenda sería de 26 centímetros.
En el total será de 4 centímetros cuando juntemos todo. Es decir, quedarán 4 centímetros de holgura, que es suficiente para llevar la prenda sin aplanar el cuerpo.
Lee más: 5 ventajas de usar herramientas CAD en tu confección
¿Los tejidos influyen en la medida de holgura de vestibilidad?

Como prácticamente ningún tejido tiene naturalmente la elasticidad suficiente para seguir los movimientos del cuerpo, a menudo se añade elastano a su composición. Sin embargo, hay tejidos como los de punto que ya tienen su propia elasticidad.
Como la vestibilidad está relacionada con la interacción de la prenda con el cuerpo, es necesario tener en cuenta el material con el que se desarrollará, para obtener un mejor resultado final.
Aquellas piezas diseñadas para ser más ceñidas al cuerpo, por ejemplo, requieren un valor de vestibilidad, a veces incluso negativo, porque necesitamos que el tejido se estire al tocar el cuerpo.
Sin embargo, en el caso de fabricar un abrigo de invierno, en el que se utilice un tejido pesado, es necesario tener en cuenta sus diversas capas como el forro, el relleno, y que seguirá utilizándose sobre otras prendas.
En este caso, el valor de vestibilidad será mucho mayor.
Lee más: Consulta la tabla de composición de tejidos y conoce los más utilizados
Consejos efectivos para hacer patrones:
1. Ten en cuenta la holgura de vestibilidad
Como explicamos anteriormente, siempre es bueno tener una medida de holgura, ya sea dos dedos, o una medida más precisa que se calculará de acuerdo con la tela utilizada y el tipo de ropa a realizar.
2. Toma las medidas ceñidas al cuerpo
Las medidas deben basarse fielmente en el tamaño del cuerpo a vestir y, como cada cuerpo es diferente, lo ideal es que este molde se construya de la forma más estilizada posible.
3. Invierte en el papel adecuado
El papel adecuado para realizar un patrón es aquel que presente tanto resistencia, ya que será manipulado varias veces, como adaptabilidad, dado que servirá como prototipo del tejido a trabajar.
No puede ser demasiado resbaladizo, para facilitar su alojamiento sobre el tejido a la hora de trasladarle el diseño.
4. Usa una buena regla de modelado
No menos importante es contar con una regla adecuada, que preferentemente sea de un material algo maleable para ajustarse a las formas del cuerpo.
Descubre los productos Audaces que te pueden ayudar a la hora de hacer patrones
Si el modelado manual se te convierte en un laberinto de reglas, notas adhesivas y correcciones infinitas, prepárate para despedirte de esos tropiezos.
Audaces desarrolló un software CAD que acelera cada etapa —desde la clasificación hasta la rectificación de errores— con la precisión de un reloj suizo y la agilidad de un equilibrista.
Audaces Patrones no es simplemente otro programa: es una plataforma digital tan intuitiva que prácticamente anticipa tus movimientos.
Su tecnología, 100% fundamentada en el lenguaje y las prácticas de los patronistas, reproduce paso a paso el proceso analógico, pero con la ventaja de ejecutarlo al instante y sin malgastar ni un centímetro de tela.
Olvídate de esos bocetos olvidados en un rincón del taller y abraza un flujo de trabajo inmediato, inteligente y sin enredos. Tú marcas el ritmo creativo; Audaces se encarga del resto.
Conclusión
En definitiva, la vestibilidad es el motor que convierte una prenda en un aliado del cuerpo y no en un enemigo de la movilidad.
Cuando el modelado se apoya en medidas precisas, es crucial velar por la libertad de movimiento y el confort sin renunciar al estilo. Al equilibrar estética y ergonomía, la vestibilidad se alza como el verdadero catalizador de la innovación en la industria textil.
Para llevar este concepto un paso más allá, te invitamos a nuestra Masterclass gratuita, donde aprenderás a simular y aprobar prototipos de forma ágil y precisa.
Así, podrás optimizar tiempos, minimizar costos y garantizar resultados impecables antes de la producción. ¡No te lo pierdas!
Preguntas frecuentes
La vestibilidad es un concepto de moda que alude a la cualidad o aptitud de una prenda para ser usada.
Sí, los materiales ejercen un papel clave en la vestibilidad de una prenda. La elección del tejido determina el ajuste, el confort e incluso la durabilidad del diseño.
La holgura es esencial para crear piezas cómodas y asegurar que la prenda se asiente correctamente en quien la lleva, generando así una mayor satisfacción.