Resumen
- Las camisas son la base de cualquier guardarropa versátil y atemporal;
- Se adaptan con facilidad a diferentes estilos, ocasiones y colecciones;
- ¿Quieres mejorar tus habilidades en patronaje? ¡Suscríbete a nuestro boletín!
Todo patronista sabe que dominar los diseños de camisas es clave. Estas prendas no solo son prácticas, sino que también ofrecen infinitas posibilidades de creatividad y personalización.
Aprender a trazar diferentes tipos de camisas significa ampliar tus conocimientos técnicos. Además, ganas la capacidad de diseñar piezas que realmente destaquen.
En las próximas líneas, exploraremos 11 tipos de camisas para aprender en el patronaje. Hablaremos de sus características únicas y por qué son esenciales para cualquier profesional que quiera crecer.
¡Buena lectura!
Sumário
¿Por qué deberías conocer los principales tipos de camisas?
Para un patronista, conocer los principales tipos de camisas es más que útil: es esencial. Son atemporales, versátiles y siempre están presentes tanto en los guardarropas masculinos como femeninos.
Cada diseño tiene detalles únicos que cambian cómo luce y calza la prenda. Cuando entiendes las diferencias entre los estilos de camisas, puedes crear patrones que cumplan con las expectativas del cliente.
Por ejemplo, algunos consumidores prefieren un look clásico y formal. Mientras tanto, otros quieren algo más moderno o relajado. Al conocer los modelos clave, puedes adaptar tu trabajo a diferentes mercados y colecciones con confianza.
11 tipos de camisas más populares entre los consumidores
Para dominar todos los tipos de camisas, es importante empezar con los principales. Si conoces bien estos, tendrás una base sólida para comprender el tema.
Revisa la lista que hemos preparado con los 11 más populares entre los consumidores:
1) Camisa clásica
La camisa clásica es el estilo más tradicional. Tiene un corte recto, que da más espacio y comodidad al cuerpo. Este tipo de camisa es una elección popular para negocios y ocasiones formales por su aspecto atemporal.
Su calce relajado facilita el movimiento y permite llevarla por largas horas. No sigue de cerca la forma del cuerpo, lo que la hace adecuada para muchos tipos de silueta.
Además, permite superposición con otras prendas. Se puede usar con saco, corbata o incluso debajo de un suéter. Por su versatilidad, sigue siendo esencial en el guardarropa a lo largo de generaciones.
Lee más: Conoce cómo hacer patrones de camisas en pocos pasos
2) Camisa entallada

La camisa slim fit tiene un corte más estrecho. Sigue de cerca la forma del cuerpo, especialmente en el pecho y la cintura.
A diferencia de la clásica, la entallada ofrece un aspecto más afilado y elegante. A menudo, se usa sin corbata ni saco para un look estiloso. Por eso, es una elección favorita entre consumidores jóvenes y colecciones modernas.
Al crear una camisa entallada, el patronista debe cuidar la holgura. Si queda demasiado ajustada, limita el movimiento; si queda demasiado suelta, pierde el efecto deseado.
Es importante también elegir telas que aporten comodidad y un poco de elasticidad.
3) Camisa semi-entallada
Es un punto intermedio entre la clásica y la entallada. Sigue el cuerpo, pero con más espacio que una slim.
Es una buena opción para quienes buscan comodidad y estilo al mismo tiempo. Funciona muy bien en entornos de oficina y eventos formales, lo que la hace altamente versátil.
Para los patronistas, la camisa semi-entallada requiere precisión: el corte debe moldear el cuerpo de forma natural y aun así permitir movilidad.
Lee más: 6 tips para dibujar camisa directamente desde tu computadora
4) Camisa con cuello italiano

Se caracteriza por sus puntas de cuello muy separadas. Este diseño crea espacio para nudos de corbata grandes, siendo una opción elegante para looks formales. Por su forma audaz, funciona bien para quienes buscan una apariencia moderna y segura.
El patronista debe asegurar que el cuello tenga buena estructura y se mantenga firme.
5) Camisa con cuello inglés
El cuello inglés es el estilo de cuello más común en el mundo. Sus puntas están cercanas, dando a la prenda un aspecto limpio y equilibrado.
Es un estilo muy versátil: se puede usar con o sin corbata, ideal tanto para negocios como para situaciones casuales.
Lee más: Descubre 7 tipos de cuello que transformarán tu colección
6) Camisa con cuello cutaway
El cuello cutaway tiene puntas muy abiertas hacia afuera. Puede combinarse con corbata, pero también se usa abierto para un toque estiloso.
Este tipo de cuello genera un impacto visual fuerte y es común en colecciones de alta moda o lujo. Atención: requiere planificación en el patrón para mantener la forma afilada del cuello.
7) Camisa con cuello abotonado

El cuello abotonado tiene pequeños botones que sujetan las puntas al cuerpo de la camisa. Originalmente, fue diseñado para deportes, pero luego se popularizó en looks casuales y de oficina.
Ofrece un estilo relajado, pero pulido, perfecto para quienes buscan un look semiformal. Por este equilibrio, funciona bien tanto en contextos laborales como en ocasiones informales.
El patronista debe cuidar la ubicación de los botones para mantener la simetría del cuello.
8) Camisa de esmoquin
Diseñada para eventos de gala, suele tener frente plisado o con textura y se usa con pajarita.
Es la opción más formal de todas. Debido a sus detalles, requiere confección precisa y telas de alta calidad para lograr un acabado elegante.
Aunque no se usa tan a menudo como otros tipos de camisas, sigue siendo esencial en la moda formal.
¿Listo para transformar tu proceso de patronaje? Aprende cómo optimizar tu flujo de trabajo con soluciones digitales. ¡Descarga ahora nuestra guía gratuita!
9) Camisa con puño francés
Destaca porque utiliza mancuernillas en lugar de botones. Los puños se doblan hacia atrás y se sujetan, lo que aporta sofisticación.
Ideal para ocasiones formales. Para el patronista, la proporción y simetría de los puños son esenciales.
10) Camisa con cuello mao

Se distingue por su cuello corto y erguido, sin pliegue. Inspirado en la vestimenta tradicional asiática, da un aire moderno y minimalista.
Funciona bien tanto en colecciones casuales como formales, según la tela y el acabado. Es especialmente popular entre quienes buscan algo distinto al cuello tradicional.
11) Camisa con cuello pin
Lleva una pequeña barra o pin que une las dos puntas del cuello. Esto eleva el nudo de la corbata y crea un aspecto muy pulido y elegante.
No es común en el día a día, pero es muy valorado en mercados de lujo o moda vanguardista.
El patronista debe diseñar el cuello con precisión para que el pin quede perfectamente en su lugar. Este detalle, aunque pequeño, transforma el look de la prenda.
¿Cuál es la diferencia entre camisas de vestir y camisas casuales?
Las camisas de vestir son ideales para ocasiones formales o profesionales. Suelen estar hechas con telas finas y estructuradas, lo que les da un aspecto elegante y definido.
Las camisas casuales, en cambio, son más relajadas y versátiles. Se confeccionan en tejidos más suaves como algodón, lino o mezclas que priorizan la comodidad. También pueden incluir estampados, texturas o patrones poco comunes en las camisas formales.
Una diferencia clave está en el calce: las de vestir suelen ser más entalladas y limpias, mientras que las casuales son más sueltas y cómodas.
¿Cómo acertar en el patronaje de diferentes tipos de camisas?
Crear patrones para distintos tipos de camisas requiere atención al detalle. Cada estilo de camisa tiene sus propias características, desde la forma del cuello hasta el ajuste.
Seguir los pasos correctos garantiza que tus patrones sean precisos, cómodos y profesionales:
Revisa la elección del calce
El primer paso al crear un patrón de camisa es elegir el calce correcto. Diseños clásicos, entallados, semi-entallados o sueltos requieren diferentes medidas y moldeados. Seleccionar el ajuste adecuado ayuda a que la camisa luzca equilibrada en el cuerpo.
La elección que hagas definirá cómo construirás el resto del patrón.
Incluye holgura para superposición

Añadir holgura es importante para asegurar que la camisa sea cómoda de llevar. La holgura es el espacio extra en la prenda que permite movimiento y flexibilidad. Sin ella, las camisas pueden sentirse rígidas o restrictivas.
La superposición es otra razón para incluir holgura. Muchas veces, las personas usan camisas de vestir bajo sacos o suéteres, así que un poco de espacio adicional garantiza un buen ajuste.
Lee más: 5 pasos clave para modelar los abrigos más deseados
Elige la estructura interna
La estructura interna de una camisa incluye partes como los entretelados, las varillas del cuello y los refuerzos en los puños. Estos elementos mantienen la camisa con un aspecto definido y profesional.
Diferentes tipos de camisas requieren distintos niveles de estructura interna. Las camisas de vestir formales necesitan una construcción más firme para mantener la forma, mientras que las camisas casuales pueden tener refuerzos más suaves o ligeros.
Gradúa tallas con precisión
Este paso asegura que todas las tallas se ajusten correctamente al cuerpo sin perder las proporciones del diseño.
La tecnología ha facilitado mucho la gradación. Soluciones como Audaces Patrones permiten a los profesionales ajustar tallas digitalmente con precisión. Puedes ver cómo cambia la camisa en cada talla sin necesidad de redibujar manualmente los patrones.
Una gradación adecuada es esencial para la reputación de la marca. Camisas que calzan bien en todas las tallas aumentan la satisfacción del cliente y reducen devoluciones.
Simula la prenda terminada en 3D
Simular la camisa en 3D permite a los patronistas ver cómo se quedará antes de cortar la tela. Este paso ayuda a identificar problemas potenciales con el ajuste, la caída o las proporciones.
Con softwares modernos como Audaces 3D, puedes probar diferentes telas, colores y diseños de manera digital. Esto ofrece una vista realista de la prenda final y reduce errores costosos en la producción.
Lee más: Entiende qué es modelado 3D y cuáles son sus ventajas
Crea y simula tus patrones digitalmente con Audaces360
Audaces es una empresa líder en tecnología para la moda y un referente a nivel mundial.
A través de una profunda comprensión de la creación y producción de moda, hemos desarrollado soluciones ideales para cada etapa.
Audaces Patrones
Audaces Patrones es la solución perfecta para simplificar y acelerar tu proceso de patronaje.
Con herramientas digitales intuitivas y automatización inteligente, puedes crear, editar y gradar patrones de manera eficiente.
Ahorra un tiempo valioso y concéntrate más en las decisiones creativas y técnicas que realmente dan forma a tu colección.
Cuando se producen cambios, no tendrás que comenzar desde cero. El software facilita ajustar medidas, rediseñar piezas y probar nuevas variaciones de diseño con precisión y rapidez.
Para llevarlo aún más lejos, Audaces Pattern se integra perfectamente con todo el ecosistema Audaces. Esta conexión te permite planificar, desarrollar y producir con consistencia y exactitud en cada etapa.
Audaces 3D
Audaces 3D es ideal para que los patronistas den vida a sus creaciones en un maniquí 3D.
Puedes probar tu patrón digital antes de comprometerte con una muestra física. Ahorra tiempo y recursos al identificar problemas desde el inicio del proceso.
Con una amplia gama de herramientas y posibilidades, este software transforma los procesos de desarrollo.
Te permite dar forma a tus ideas directamente en un entorno digital, ganando agilidad y calidad en las entregas.
¡Descubre Audaces360 y desbloquea un mundo de posibilidades para el patronaje hoy mismo!
Preguntas Frecuentes
Porque son atemporales, versátiles y esenciales en cualquier guardarropa.
Clásica, entallada (o slim fit), semi-entallada, cuello italiano, cuello abotonado y cuello mao.
Las de vestir son formales y estructuradas; las casuales, más relajadas y cómodas.