Lucía Andrea Vinatea Barberena
Diseñadora, antropóloga y empresaria de moda
Una tendencia es la dirección en que alguna cosa se desarrolla o se transforma. Es importante que las empresas monitoreen y analicen datos relevantes por medio de la investigación de tendencias que pueda garantizar que sus productos/servicios se adelanten a las necesidades de los consumidores, dándoles tiempo hábil para la producción y preparación de los bienes de consumo.
Un ejemplo interesante es el de la industria farmacéutica: si se anticipa al surgimiento de una epidemia de una determinada enfermedad, ya se fabrican las medicinas y/o vacunas con anticipación.
¿Cómo surgen las tendencias?
Las tendencias surgen a partir de alguna especie de innovación o cambio, que puede ser a nivel social, económico o tecnológico y que se incorpora poco a poco en el comportamiento de las personas. La investigación de tendencias funciona como un termómetro que va midiendo el comportamiento humano y de esa forma anticipa la dirección que las cosas irán a tomar.

Micro y macro
Las tendencias se suelen separar en microtendencias y macrotendencias. Las primeras son fenómenos de duración más corta, entre 3 a 5 años como máximo, y las segundas son cambios en grande escala que afectan diferentes segmentos de la sociedad y del consumo.
Investigación cuantitativa
Una de las formas de hacer la investigación de tendencias es de forma cuantitativa. Se utilizan varias técnicas y herramientas estadísticas que analizan datos pasados y actuales, tratando de determinar un patrón que posiblemente será establecido en el futuro. Se podría decir que se identifica una tendencia cuándo un patrón empieza a repetirse.
Investigación cualitativa
Otra forma (no menos importante) de realizar una investigación de tendencias utiliza métodos cualitativos, esto es, una aproximación mayor al mundo del consumidor. Los profesionales dedicados a identificar tendencias suelen viajar bastante, pasear por las principales ciudades y observar el comportamiento de la gente, además de pasar bastante tiempo sumergido en las redes sociales midiendo qué es lo que se está hablando por allí.

Antropología del Consumo
Tal vez la herramienta más poderosa en este momento para realizar una investigación de tendencias de manera cualitativa sea la antropología del consumo, que utiliza el método de la antropología (la investigación etnográfica) para llegar a entender cómo, porqué y para qué las personas consumen o dejan de consumir determinado producto o servicio, pasando muy lejos de estereotipos y generalizaciones comunes.
¿De arriba para abajo o de abajo para arriba?
Me parece que tenemos la impresión de que las tendencias se “fabrican” y que estas nos son constantemente impuestas, pero la realidad está en un término medio.
Si bien es cierto existe un acuerdo entre fabricantes de insumos para la industria para decidir qué es lo que debe ser vendido en cada temporada, también es cierto que no se le puede imponer cualquier cosa a las personas y esperar que la consuman sin cuestionar.
Hoy, más que nunca, el usuario tiene poder de decidir los rumbos del mercado. Por eso, la investigación de tendencias que combine métodos cualitativos y cuantitativos se hace indispensable para el triunfo de cualquier emprendimiento.

Fuente de Investigación: Mind Miners.