¿Cómo el planchado de ropa mejora la caída de las prendas? 

Resumen 

  • El planchado de ropa deja las prendas más presentables; 
  • Para uso profesional, es necesario utilizar las herramientas adecuadas; 
  • Descubre el software más querido por las patronistas. ¡Conoce más de Audaces Patrones! 

A la hora de confeccionar y vender una prenda de vestir, la presentación es muy importante. El acto de planchar la prenda, o el tejido en sí, para quitar las arrugas, deja tus creaciones más atractivas. 

El planchado de ropa también puede servir para aplicar entretelas, estampados, transfers y eliminar olores. Existen diferentes equipos para realizar el planchado, incluso de uso doméstico

Si quieres saber más sobre planchado de ropa para confecciones, ¡estás en el lugar correcto! 

Buena lectura. 

¿Qué es el planchado de ropa? 

Mujer planchando una prenda en su taller con una plancha profesional

El planchado de ropa es el proceso de alisar tejidos con calor, vapor o presión para mejorar la apariencia de la prenda. 

Se puede realizar durante y después de la costura, con el objetivo de lograr una caída más bonita y profesional. 

Además de eliminar pliegues y arrugas, el planchado ayuda a fijar entretelas, moldear detalles y resaltar acabados. 

Este proceso es esencial en confecciones que buscan mayor calidad y estandarización en las prendas. 

Incluso con herramientas simples, como la plancha doméstica, ya es posible notar la diferencia en el resultado final. 

Para quienes trabajan en moda, entender y aplicar buenas técnicas de planchado puede marcar la diferencia en el acabado de las prendas. 

Integra la ficha técnica y la estimación de costos en tiempo real con Audaces Idea.
Dibuja y gradúa tamaños de prendas directamente en el computador con Audaces Patrones.
Di adiós a los retrasos y desperdicios en el corte de tejidos con la Sala de Corte Audaces.
Gestiona tus colecciones desde la fase de creación hasta la venta con Audaces Isa.
Crea, edita y aprueba tus prendas digitalmente con Audaces Fashion Studio.

¿Cómo un buen planchado mejora la caída de las prendas? 

Una prenda puede tener un corte impecable y una confección precisa, pero si no está bien planchada, la caída no será la ideal. 

El planchado cumple un papel fundamental en la forma en que la tela se acomoda en el cuerpo, resaltando el patronaje y los acabados. 

Además, activa propiedades del material y elimina irregularidades que comprometen la apariencia de la prenda. 

Durante la producción, planchar ayuda a asentar costuras, corregir pequeñas distorsiones y destacar cada detalle. 

En la finalización, el vapor y el calor realzan la forma prevista en el molde, logrando que la prenda sea más fluida o más estructurada. 

A continuación, observa cómo el planchado influye directamente en la caída y el resultado final de tus creaciones: 

Elimina pliegues y arrugas 

Las arrugas y pliegues afectan directamente la apariencia de la prenda. Al eliminarlos, el tejido vuelve a la forma pensada en el molde. 

Activa características del tejido 

El calor y el vapor ayudan a activar propiedades de los tejidos, como brillo, elasticidad y una caída más fluida o estructurada.

Asienta costuras y dobleces 

Al planchar costuras y dobleces, el tejido se acomoda mejor al cuerpo y realza el trabajo de patronaje y confección. 

Lee más: 4 ventajas de la tecnología para la creación de patrones de moda 

Destaca el patronaje

El patronaje se vuelve más visible y atractivo cuando la prenda está bien planchada, sin pliegues que oculten cortes y volúmenes. 

Valora el acabado profesional

Una prenda bien planchada transmite cuidado, calidad y profesionalismo. Esto influye en la percepción del cliente sobre la pieza. 

Lee más: Optimiza tus procesos de patronaje y confección en 6 pasos 

¿Cuáles son las técnicas de planchado de ropa? 

La elección de la técnica depende del tipo de tejido, del modelo de la prenda y del objetivo del planchado. 

Para tejidos finos, lo ideal es usar vapor y poca presión. Los más consistentes admiten calor más intenso. 

Es común comenzar por la parte interior de la prenda, evitando brillo y marcas en el derecho del tejido. 

También se pueden usar moldes de planchado, como rodillos o almohadillas, para contornear áreas curvas y mantener la forma ideal. 

Durante la confección, el planchado se realiza por etapas. Cada parte de la prenda debe alisarse antes de unir la siguiente. 

Esta técnica se llama “planchar por partes” y garantiza que la prenda no quede torcida o tirante. 

Lee más: Paso a paso para aplicar diseño de textura digitalmente 

6 equipos usados en el planchado de ropa 

El planchado profesional va mucho más allá de la plancha común. En confecciones, se usan equipos específicos para cada parte de la prenda. 

Ellos ayudan a moldear el tejido con precisión, alcanzar áreas difíciles y garantizar que el acabado esté alineado al estándar de calidad. 

Cada herramienta tiene una función importante para eliminar arrugas, aplicar calor y ajustar la caída de forma eficiente. 

Algunos de estos equipos son ideales para pequeños talleres, mientras que otros son indispensables en producciones de mayor escala. 

Conocer estas herramientas es esencial para quien desea mejorar el acabado de las prendas y agilizar el proceso de producción. 

A continuación, los seis equipos más usados en el planchado de ropa y cómo cada uno puede marcar la diferencia en tu día a día: 

1) Planchador de detalles 

Este equipo es pequeño y curvo, ideal para planchar áreas estrechas y delicadas, como puños, cuellos y entre las costuras. 

Ayuda a mantener la forma de los detalles de la prenda, sin marcar ni dejar pliegues excesivos. 

Se usa mucho durante la confección, principalmente en ropa social y piezas con acabados refinados.

2) Plancha para mangas (o brazo de planchado) 

La plancha para mangas tiene forma cilíndrica y se enchufa sobre la mesa o se usa con base propia. 

Permite planchar mangas sin crear pliegues ni aplastarlas, manteniendo el volumen y la caída natural. 

También resulta útil para pantalones, blazers y prendas infantiles con zonas estrechas. 

3) Prensa térmica 

La prensa térmica aplica calor y presión controlada por tiempo, ideal para aplicar termoadhesivos, etiquetas, estampados o transfers. 

Se utiliza mucho en camisetas promocionales, prendas personalizadas y ropa deportiva con números y logos. 

Garantiza una fijación uniforme y evita que los elementos se desprendan tras el lavado. 

Lee más: Transforma tu confección con impresión digital textil ahora 

4) Vaporizador profesional 

Persona usando una plancha a vapor para alisar una camisa abotonada en una tienda de ropa

Este equipo utiliza vapor a alta temperatura para relajar las fibras del tejido y eliminar arrugas sin necesidad de contacto directo con la prenda. 

Es ideal para tejidos delicados, como seda, viscosa, crepé y tul, que pueden marcarse con la plancha tradicional. 

También ayuda a eliminar olores y preparar prendas en perchas para escaparates o desfiles. 

5) Mesa de vacío 

La mesa de vacío succiona el vapor liberado por la plancha o el vaporizador, evitando humedad y marcas en el tejido. 

Ayuda a fijar la forma de la prenda con mayor precisión, sobre todo en costuras, pliegues y pinzas. 

Muy usada en sastrería, es ideal para dar estructura sin dañar el patrón de la pieza. 

6) Plancha industrial a vapor 

Esta plancha tiene caldera propia o depósito acoplado y libera vapor continuo para planchar tejidos más rápido y con menos esfuerzo. 

Es más pesada que la plancha doméstica y alcanza temperaturas más altas, por lo que requiere cuidado en la regulación. 

Indicada para producción en serie, garantiza un acabado estandarizado y reduce el tiempo de planchado. 

Lee más: 7 pasos para dominar el patronaje industrial 

¿Es posible simular la caída de prendas planchadas? 

¡Sí! Hoy existen herramientas que permiten predecir la caída de las prendas con precisión, incluso antes de coserlas. 

Estos recursos digitales ayudan a entender cómo se comporta el tejido en el cuerpo después de ser cortado y planchado. 

Con ellos, es posible evitar errores de patronaje, desperdicio de tela y retrabajos por problemas de caída. 

Los softwares de simulación muestran cómo el tejido pliega, estira o forma volúmenes. Esto facilita ajustes ya en la etapa de creación. 

Al incluir el planchado en la planificación de la pieza, la simulación se vuelve aún más fiel al resultado final. 

Esta práctica es esencial para quien busca prendas bien acabadas, con caída natural y aspecto profesional. 

Lee más: Aprende 4 tipos de pliegues para usar en tu colección 

¿Quieres saber cómo un software 3D puede ayudarte a simular y aprobar prototipos? ¡Descarga el whitepaper gratuito! 

Crea piezas con caída perfecta usando los softwares Audaces 

 Profesional de patronaje utilizando Audaces Patrones en la computadora

Para alcanzar una caída impecable, no basta con saber modelar. Es preciso prever el comportamiento del tejido tras el corte y el planchado. 

Ahí es donde los softwares Audaces se convierten en aliados indispensables para patronistas que quieren unir técnica, agilidad y precisión. 

Permiten simular la caída, analizar proporciones y ajustar detalles antes de cortar cualquier tejido. 

En la práctica, esto significa menos errores, menos retrabajo y más control sobre el resultado final de la prenda. 

Observa cómo cada herramienta contribuye directamente al desarrollo de piezas con acabado profesional: 

Audaces Patrones 

Audaces Patrones permite crear patrones digitales basados en medidas reales, asegurando que la prenda respete el cuerpo y el patronaje planificado. 

Puedes construir bases, trazar cortes, realizar ajustes de proporción y visualizar cómo se estructura el modelo en cada etapa. 

Un patrón bien planificado ayuda a que el tejido asiente correctamente en el cuerpo después del uso de la plancha o el vapor. 

Conoce todo sobre Audaces Patrones y descubre por qué este es el programa favorito de las patronistas en el mercado. 

Audaces 3D 

Con Audaces 3D transformas los patrones digitales en piezas virtuales con visualización realista del tejido, el color y la caída. 

El sistema simula el comportamiento del tejido sobre el cuerpo. Es posible probar diferentes gramajes, caídas y texturas para ver cómo la prenda se adapta al cuerpo en movimiento. 

Esta previsualización reduce drásticamente la necesidad de prototipos físicos y permite ajustes directamente en pantalla, antes del corte. 

La patronista puede identificar dónde la prenda necesita refuerzo, dónde puede marcar o dónde el acabado puede mejorarse. 

Haz clic aquí para conocer Audaces 3D en su totalidad. 

¿Te gustó el artículo? ¡Haz clic aquí para recibir nuestros contenidos en tu correo electrónico! 

Preguntas Frecuentes 

¿Por qué el planchado de ropa es importante en la confección? 

Porque mejora la caída, realza el patronaje y garantiza un acabado más profesional en las piezas. 

¿Qué cuidados debo tener con el planchado de ropa? 

Usa la temperatura adecuada para cada tejido y plancha cada parte con calma, evitando marcar costuras o quemar el material. 

¿Qué equipos ayudan en el planchado profesional? 

Plancha industrial, mesa de vacío, prensa térmica y vaporizador son los principales equipos usados para obtener mejores resultados. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscando algo?
Buscar

Exclusivo para ti

mockup_news_latam

Artículos relacionados