Internet de las Cosas (Internet of Things) es uno de los grandes conceptos de la ciencia de la información aplicado a la Industria 4.0, o Cuarta Revolución, y se refiere a la forma en que las «cosas» (máquinas, personas, software y tecnologías) pueden conectarse e intercambiar información compleja.
Así, el IoT en las empresas no sería más que las aplicaciones de estos conceptos en el contexto industrial, incluyendo los sectores de la confección y de la moda.
Pero, después de todo, ¿cómo sería esta integración? ¿Cuáles son los retos y ventajas? ¿Cuáles son los beneficios de invertir en IoT e Industria 4.0? Para responder a estas preguntas, el blog de Audaces ha preparado un contenido completo sobre el tema. Continua leyendo:
Industria 4.0 e IoT: lo que necesitas saber
Para entender toda la complejidad de la tecnología proveniente de la Industria 4.0 y, en consecuencia, de Internet de las Cosas, necesitamos entender los conceptos que involucran estos dos temas.
La Industria 4.0 es la nueva forma de pensar, organizar y producir bienes, resultado de la intersección entre varias áreas del conocimiento, como la Ingeniería, la Biología, la Robótica y la Química. Como resultado, tenemos un modelo de producción extremadamente tecnológico, centrado en la aplicación de lo más tecnológico en beneficio de la producción en masa.
Debido a que es multifacético, el concepto de Industria 4.0 está fuertemente vinculado a los elementos de estas áreas de conocimiento, y es ahí donde entran IoT y otros, como Big Data, BI (business intelligence), machine learning y similares.
Es posible darse cuenta, de esta manera, de que el objetivo principal de esta revolución es la integración de máquinas, empleados y software. La tecnología es el principal norte de la 4.0 y, como tal, no podía dejar de incluir IoT.
Internet de las Cosas es un concepto basado en la conectividad entre dispositivos y sistemas capaces, a través de sensores y otros dispositivos tecnológicos, de intercambiar información y funcionar armoniosamente dentro de la cadena de producción.
Lo que se busca aquí es la automatización, otra palabra clave de la Industria 4.0. Al intercambiar esta información, las máquinas y los sistemas se vuelven más independientes, hasta el punto de reducir significativamente la intervención humana, cuando no la eliminan por completo.
¿En qué beneficia IoT a la industria?
Como una de las tecnologías que buscan la automatización, el internet de las cosas es un conjunto de herramientas muy ventajoso para las industrias. ¿Imagina poder aumentar la producción, reducir costos y riesgos y aumentar la agilidad de los procesos?
¡Con IoT, esto se hace realidad! Así que cuando hablamos de ventajas, podemos citar:
- Aumento de la productividad general, ya que las máquinas inteligentes configuradas + sensores funcionan de manera más ágil y son capaces de producir más en menos tiempo;
- La reducción de costos, ya que el conjunto de sensores inteligentes y software integrado es capaz de identificar de forma autónoma los puntos defectuosos del proceso, reduciendo el desperdicio de insumos que, junto con el tiempo de producción, se encargan de bajar los costos y aumentar la rentabilidad;
- Mejorar la eficiencia operativa en su conjunto.
Estas no son las únicas ventajas del IoT en las empresas. La conexión que las máquinas son capaces de generar, junto con otras tecnologías de la Industria 4.0, insertan un universo de nueva información que ahora es compartida por todos, en todo momento y puede ser utilizada estratégicamente para una toma de decisiones más efectiva y una producción mucho más consciente y autónoma.
¿Cómo funciona IoT en la industria avanzada?
Como concepto general, Internet de las Cosas se puede aplicar en cualquier campo donde se produzca el procesamiento de la información y el uso de maquinaria y equipo. En Industria, concretamente en su versión 4.0, cuenta con aplicaciones específicas, que ya conoces, como las siguientes:
- Substituição de mão-de-obra em processos genéricos Sustitución de mano de obra en procesos genéricos
El gran salto de la Industria 4.0 desde el modelo de producción actual, es la capacidad de hacer procesos eficientes que impliquen interferencia humana a través de la automatización. Así, la primera aplicación del IoT que mencionamos, es precisamente la sustitución del trabajo humano por la máquina en contextos donde ya no es necesario.
Esto no significa, por supuesto, que la acción humana sea prescindible. Por el contrario, se invierte de manera más eficiente, en procesos específicos en los que realmente es necesario, y las acciones repetitivas o genéricas se restringen a la maquinaria, lo que ahorra capital humano y maximiza la eficiencia del proceso.
En una sala de corte automatizada, por ejemplo, la maquinaria, a través de la integración con el modelado de moldes y el software de ajuste, por ejemplo, puede llenar y cortar telas de manera más rápida y precisa, reemplazando formas más obsoletas de hacer el mismo proceso.
- Realiza un seguimiento de la productividad de la máquina
Como decíamos, el enfoque principal de la Industria 4.0 y sus tecnologías, es proporcionar la integración y el intercambio de información, ya sean datos de costos, información de producción, datos operativos, estadísticas operativas, etc.
Y es que, dado que el uso de máquinas inteligentes es también uno de los preceptos de este nuevo modelo industrial, es necesario que su funcionamiento también sea monitorizado de alguna manera e integre este gran conjunto de información que es el Big Data.
En este contexto, IoT entra como pieza clave para la adquisición de esta información. A través de él, tienes el control de la productividad, los informes operativos y cualquier otro dato clave para saber si necesitan mantenimiento, por ejemplo, o si producen en cantidad suficiente.
Con estos datos en la mano, los gerentes pueden redefinir sus estrategias, tomar decisiones de manera más asertiva y garantizar el buen funcionamiento de la operación.
IoT es una pequeña parte del gran universo 4.0, pero como puedes ver, ya es responsable de una serie de avances en el campo industrial. ¿Quieres saber más sobre la Industria 4.0 y sus aplicaciones en la confección? ¡Sigue el blog de Audaces y no te pierdas ninguna actualización!