Conoce estas 7 marcas de moda sostenible en Colombia

Resumen:

  • La moda sostenible en Colombia ha crecido gracias al compromiso de marcas locales, consumidores conscientes y espacios como Colombiamoda;
  • Existen iniciativas sociales, tecnologías limpias y políticas públicas que apoyan la producción ética, el uso de materiales reciclados y la economía circular;
  • Audaces360, es una multisolución tecnológica que permite automatizar procesos, reduciendo desperdicios y acelerando la producción de manera más sostenible.

La moda sostenible ha ido ganando cada vez más protagonismo en la industria textil global, y Colombia no es la excepción.

En medio de una sociedad cada vez más consciente de los impactos ambientales y sociales del consumo, muchas marcas colombianas comenzaron a repensar sus procesos, productos y propósitos.

En este blog, te mostraremos cuál es su impacto real, ejemplos de marcas destacadas, los avances tecnológicos y como herramientas digitales pueden ayudarte a automatizar y hacer más sostenible toda la cadena productiva.

¡Buena lectura!

¿Cómo ha evolucionado la moda sostenible en Colombia en los últimos años?

Durante los últimos cinco años, Colombia ha mostrado un avance significativo en el ámbito de la moda sostenible. Lo que antes era un nicho alternativo, hoy se ha posicionado como una necesidad dentro de la industria.

Este crecimiento ha sido impulsado por varios factores:

  • Mayor conciencia ambiental, especialmente en las generaciones más jóvenes.
  • Acceso a información sobre los efectos nocivos de la moda rápida.
  • Apoyo de ONGs, universidades y plataformas de emprendimiento sostenible.
  • Uso de redes sociales y e-commerce para dar visibilidad a marcas conscientes.

Además, eventos como Bogotá Fashion Week o Colombiamoda han comenzado a incorporar espacios especiales para diseñadores sostenibles, ampliando la conversación y dando visibilidad al cambio.

Lee más: Consulta el calendario de moda con las fechas más importantes para el sector textil

Di adiós a los retrasos y desperdicios en el corte de tejidos con la Sala de Corte Audaces.
Crea, edita y aprueba tus prendas digitalmente con Audaces Fashion Studio.
Dibuja y gradúa tamaños de prendas directamente en el computador con Audaces Patrones.
Gestiona tus colecciones desde la fase de creación hasta la venta con Audaces Isa.
Integra la ficha técnica y la estimación de costos en tiempo real con Audaces Idea.

¿Cuál es el impacto de la moda sostenible en Colombia?

Moda sostenible en Colombia: diseñadora bordando

El impacto de la moda sostenible en Colombia puede observarse desde tres dimensiones principales: ambiental, económica y social.

A nivel ambiental, muchas marcas están adoptando prácticas como el uso de textiles reciclados, reducción del consumo de agua, tintes ecológicos y procesos menos contaminantes. Esto ayuda a disminuir la huella ambiental de una industria tradicionalmente intensiva en recursos.

A nivel económico, la moda sostenible impulsa nuevos modelos de negocio, fomenta el emprendimiento y genera empleos dignos. Al producir localmente y en pequeña escala, muchas marcas también estimulan economías regionales.

A nivel social, hay un fuerte enfoque en la inclusión, la producción ética y el comercio justo. Varias marcas trabajan directamente con comunidades indígenas, madres cabeza de familia o personas en proceso de reintegración, generando impacto positivo más allá del producto final.

Lee más: ¿Por qué adoptar el consumo y producción sostenible en tu empresa?

7 ejemplos de marcas de moda sostenible en Colombia

1) Lish

Desde Medellín, Lish produce ropa femenina con tejidos como algodón orgánico y viscosa certificada.

Su enfoque en slow fashion implica colecciones pequeñas, producción local y reducción de desperdicios. También educan a su audiencia sobre consumo consciente.

2) Terra Swim

Terra Swim diseña trajes de baño sostenibles elaborados con nylon reciclado proveniente de redes de pesca.

Cada prenda es hecha a mano por artesanas colombianas, promoviendo la economía local y el comercio justo, con procesos que minimizan el uso de agua.

3) GoTrenderer

Más que una marca, GoTrenderer es una plataforma de moda circular que permite alquilar prendas de diseñadores sostenibles.

Así fomenta el consumo responsable, reduce residuos textiles y organiza eventos para intercambios de ropa y formación ambiental.

4) Religar

Religar convierte materiales como lonas y jeans en desuso en bolsos y accesorios únicos.

Su producción involucra a personas que han estado privadas de libertad, ofreciéndoles capacitación y oportunidades laborales, combinando impacto social con diseño.

5) Punto Blanco

Aunque es una marca tradicional, Punto Blanco ha lanzado cápsulas sostenibles con algodón orgánico y tinturas a base de agua.

También invierte en tecnologías que optimizan el corte de telas y reducen el desperdicio en sus procesos.

6) Della Terra

Especializada en calzado vegano, Della Terra utiliza cuero vegetal, algodón reciclado y caucho natural.

Su producción es libre de crueldad animal, con cadenas de suministro locales y transparentes, demostrando que el diseño ético es posible.

7) Cíclico

Cíclico es una marca de moda sostenible colombiana que fabrica prendas utilizando materiales reciclados, como botellas PET y algodón recuperado.

Su enfoque se centra en reducir el impacto ambiental de la industria textil mediante prácticas de producción éticas y conscientes

Lee más: 7 marcas de moda sostenible que cambiarán tu perspectiva

¿Hay incentivos gubernamentales o políticas públicas que impulsan la moda sostenible en el país?

Diseñadoras haciendo moda sostenible en Colombia

Sí. En los últimos años, el gobierno colombiano ha implementado diversas políticas que promueven prácticas sostenibles, incluidas las del sector moda.

Algunos ejemplos destacados:

  • Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible, que fomenta la sostenibilidad en múltiples industrias, entre ellas la textil.
  • Créditos verdes de entidades como Bancóldex para empresas que demuestren prácticas responsables.
  • Capacitaciones y apoyo técnico a través del SENA en temas como producción limpia, economía circular y transformación digital.
  • Eventos y ferias con enfoque sostenible, apoyados por entidades gubernamentales y organismos de cooperación internacional.

Aunque existen avances, aún hay desafíos: se necesita mayor regulación, incentivos fiscales específicos y programas de formación más profundos para consolidar el cambio a nivel nacional.

¿Cómo la tecnología ayuda a la moda sostenible en Colombia?

La sostenibilidad también se construye desde la innovación.

La tecnología ha sido clave para transformar la industria de la moda en Colombia, permitiendo a las marcas reducir su impacto ambiental, mejorar sus procesos y ser más eficientes.

Aquí algunas formas en que la tecnología apoya este movimiento:

Digitalización y automatización

La digitalización de procesos como la creación de fichas técnicas, la planificación de colecciones o el diseño de patrones reduce errores, mejora la gestión y evita desperdicios.

Con plataformas como Audaces360, las marcas pueden desarrollar prototipos digitales, simular el consumo de tela y acelerar tiempos de producción sin sacrificar la calidad ni el planeta.

Materiales y textiles innovadores

Se están desarrollando fibras a partir de residuos agrícolas como el cáñamo, la piña o la fibra de plátano.

Estas alternativas biodegradables reemplazan al poliéster o al algodón convencional, reduciendo el uso de agua, pesticidas y energía.

Blockchain para trazabilidad

Para garantizar que los materiales son sostenibles

Tecnologías como blockchain permiten hacer seguimiento detallado del origen de cada insumo, desde la fibra hasta el producto final.

Esto fortalece la transparencia, combate el greenwashing y ofrece garantías tanto a empresas como consumidores.

Tintes ecológicos y/o digitales

Cada vez más talleres colombianos apuestan por tintes a base de plantas, tintura digital o incluso tintura en seco. Estas técnicas reducen drásticamente el consumo de agua y eliminan sustancias tóxicas del proceso textil.

Lee más: 4 ventajas de introducir tecnología textil en tu empresa de moda

Automatiza tu confección con las soluciones tecnológicas de Audaces

La sostenibilidad no depende solo de los materiales que usas, sino también de cómo produces. Por eso, automatizar procesos es clave para lograr una producción eficiente y respetuosa con el medioambiente.

Con las soluciones de Audaces, puedes reducir errores, ahorrar tiempo y evitar desperdicios.

Audaces360

Es una plataforma completa que conecta diseño, desarrollo y producción.

]Con programas como Audaces Idea, Audaces Patrones y Audaces Isa, puedes digitalizar todo el flujo de trabajo, desde la creación hasta la sala de corte.

Beneficios sostenibles:

  • Menor consumo de tela (hasta 30% de ahorro).
  • Eliminación de prototipos físicos gracias al diseño 3D.
  • Reducción de errores y retrabajos.

Sala de Corte Audaces

Con tecnología de punta, la Sala de Corte Audaces automatiza el corte de piezas con precisión milimétrica.

Al integrarse con otros módulos de Audaces, permite aprovechar al máximo el material disponible.

Ventajas:

  • Cortes más eficientes y sostenibles.
  • Menos desperdicio textil.
  • Mayor productividad con menor impacto ambiental.

Conclusión

La moda sostenible en Colombia ya no es una excepción: es una tendencia en consolidación.

Marcas comprometidas, consumidores informados, iniciativas gubernamentales y herramientas tecnológicas eEstán trabajando juntas para redefinir la industria.

Automatizar tu producción con soluciones como las de Audaces no solo te permite ser más competitivo, sino también más responsable con el planeta.

El futuro de la moda es sostenible, y comienza con cada decisión que tomas hoy. Descarga gratis este E-book y descubre cómo transformar tu marca con prácticas responsables

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la moda sostenible?

Es una forma de producción y consumo que reduce el impacto ambiental y promueve condiciones laborales justas.

¿Cuáles son algunas marcas sostenibles en Colombia?

Ropa Lish, Terra Swim, Religar, Punto Blanco, entre otras que trabajan con materiales reciclados y comercio justo.

¿Qué hace Audaces360 por la moda sostenible?

Digitaliza y automatiza la confección, optimizando recursos y reduciendo el desperdicio textil desde el diseño hasta el corte.

Sobre el Autor

Audaces

Audaces es una referencia mundial en el desarrollo de soluciones innovadoras para el sector de la moda, integrando procesos, personas y tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscando algo?
Buscar

Exclusivo para ti

mockup_news_latam

Artículos relacionados

Visão geral da privacidade

Este site utiliza cookies para que possamos lhe proporcionar a melhor experiência de usuário possível. As informações dos cookies são armazenadas no seu navegador e desempenham funções como reconhecê-lo quando você retorna ao nosso site e ajudar nossa equipe a entender quais seções do site você considera mais interessantes e úteis.