Resumen:
- El mercado de la moda digital mueve millones de dólares diariamente en todo el mundo;
- La ropa digital, antes ligada a juegos y cine, ahora también forma parte de la moda;
- Transporta tu talento en confecciones al mundo virtual con Audaces360.
La moda digital existe hace tiempo, pero solo recientemente ganó fuerza. Si antes era arte de juegos, hoy también llega a las pasarelas.
La disputa del mercado ocurre entre diseñadores gráficos y profesionales de la moda. Pero algunas empresas ya entienden la importancia de unir ambos talentos.
Aprender los conceptos básicos es el primer paso para tener éxito en este mercado.
¡Que tengas una buena lectura!
Sumário
¿Qué es la moda digital?
El término moda digital se refiere a todo el mercado de creación y desarrollo de ropa dentro del entorno digital.
Algunos ejemplos son ropa y accesorios para personajes de juegos y películas , o también para el público en general.
Mucha gente se estará preguntando para qué sirve un outfit virtual. Y respondemos: por varias cosas. Esto incluye el consumo y la oportunidad de generar ingresos para una persona o empresa.
La moda digital llega junto con la creación de infografías. Cuando las personas comenzaron a crear imágenes de piezas y darles forma con datos, nació la moda virtual.
Al principio se usaba más para juegos y cine, pero luego se descubrió el potencial de uso para el consumidor común.
Varias marcas ya se han adherido a este concepto. Entre ellas están Gucci y Renner, que ya lanzaron colecciones como filtros de foto o skins en videojuegos.
Las skins de videojuegos también generan prendas físicas que remiten al mundo virtual. Lo que hace que los juegos sean un escaparate.
Otro caso de moda virtual es la colección de Balenciaga “Afterworld: The Age of Tomorrow”. La marca desarrolló un juego para promocionar piezas que también podrían venderse en versión física.
Lee más: Descubre todo lo que necesitas saber sobre moda 3D
¿Cuál es el objetivo de la moda digital?
El objetivo de la moda digital es permitir la expresión del usuario a través de ropa y accesorios en un espacio virtual. Ejemplos de esos espacios pueden ser un juego, una red social o metaverso.
La moda digital también ofrece ventajas en el mundo real. Con la simulación 3D, por ejemplo, los estilistas pueden ver el caimiento de la prenda antes de producirla.
Para el consumidor, proporciona beneficios como el probador virtual. Con él puede experimentar una ropa mediante un avatar con sus medidas.
¿Qué es lo que hace a la ropa digital sustentable?
Entre los factores que hacen que la moda virtual sea sostenible son su forma de creación y producción.
La creación de ropa virtual no requiere recursos físicos, como papel, que podrían ser contaminantes. Además, por permitir más precisión que el proceso manual, reduce el desperdicio de materiales en su producción.
¿Te está gustando la lectura? ¡Tenemos un regalo para ti! Descarga nuestro e-book gratuito y aprende más sobre la herramienta que impulsará tus creaciones de ropa virtual:
¿Cómo funciona el mercado de la moda digital?
El mercado de la moda digital está en constante expansión tanto en número como en espacios a ocupar. Si en un principio su foco estaba en los juegos y efectos gráficos para cine, hoy llega a más audiencias.
Abarca diversas areas, como el diseño virtual para la aprobación de prendas físicas.
Ante esta situación, no es posible delimitar el funcionamiento de la moda digital. Sabemos dónde comienza, podemos entender dónde está, pero es imposible predecir cómo será mañana.
Lo que tenemos son tendencias que puedes estudiar y considerar qué camino te parece más atractivo.
Así, tenemos tres ejemplos de cómo se comporta en la actualidad y que sirven de referencia para el futuro. Son debates que muestran nuevos profesionales y mercados.
Descubre cuáles son los candentes sobre cómo funciona la moda digital:
Relación entre moda digital y NFT
Los tokens no fungibles (NFT) son un mercado muy importante para la moda digital. Las marcas pueden vender los derechos de sus piezas y atraer a aficionados e inversores.
Según CoinGecko, desde 2020, la moda y los artículos de lujo lideran en marcas que lanzan colecciones NFT.
La gran ventaja de combinar el comercio de NFT con la moda está en el escaparate que ofrece el mundo virtual.
El metaverso tiene un mercado para la comercialización de estos archivos digitales. Algunas marcas incluso lanzaron tokens de piezas físicas, no digitales.
Este es otro ejemplo más de que la moda digital ayuda a mover diferentes mercados más allá de la moda. Hay toda una industria financiera y de ciberseguridad detrás de las NFT.
Lee más: ¿Cómo contribuye la tecnología a la expansión del mercado de la moda?
Influenciadores 3D
Los influencers 3D son personajes virtuales que se comunican con nichos.
Podría ser el caso de un asistente virtual de una revista de moda o de una marca que se convirtiera en modelo. Aquí te compartimos algunos ejemplos como Lil Miquela y Shudu.
Hay una gran inversión en la creación de este tipo de personaje. Suelen ser representaciones de marcas, pero no siempre tienen por qué serlo.
El objetivo es que sean influyentes y ayuden a vender productos y servicios. Es un mercado con espacio para varios profesionales, además de estilistas y diseñadores.
Hay que tener mucho cuidado para captar la empatía y evitar caer en el «valle inquietante». Una sensación que los seres humanoides provocan en las personas.
Ropa digital y skins para juegos

Los skins de juego son variaciones visuales de personajes. Ya la ropa virtual son archivos digitales de piezas de moda que se pueden utilizar en:
- Referencia para producción;
- Avatares o personas reales como filtros de fotos;
- Personajes de juegos.
Las skins de videojuegos pueden crearse a partir de colecciones de moda digital. Y una marca puede convertir el vestuario de un personaje en un atuendo virtual o físico.
Es decir, la diferencia es muy tenue y se centra más en la finalidad de uso que en la definición de cada uno.
Es común que las marcas de moda utilicen máscaras de juegos para promocionar sus colecciones.
Un ejemplo es la asociación entre League of Legends, un juego fama mundial, con la marca Louis Vuitton. El resultado fueron personajes que adelantaban el estilo de las piezas que se lanzarían en la colección.
Lee más: ¿Qué es la moda phygital y cómo integrar lo físico y lo digital en tu colección?
¿Quién forma parte de la moda digital?
Algunas marcas como Louis Vuitton y Balenciaga crearon colecciones virtuales. Aun así, ya existen empresas dedicadas exclusivamente a la ropa virtual.
Es el caso de la marca Tribute Brand que desde 2020 produce ropa digital con softwares CGI. Los consumidores pueden adquirir los productos en stock o solicitar un personalizado.
Después de elegir la prenda, el cliente envía sus fotografías para que el equipo pueda ajustarla a su imagen. En lugar de pagar por una prenda física, obtiene una versión virtual de la pieza.
En 2022, la marca colaboró con Carolina Herrera y creó una app con realidad aumentada. Esta permite “vestir” el look con la ayuda de un smartphone, de forma similar a un filtro de redes sociales.
¿Cuáles son las ventajas de entrar en el mercado de la moda digital?
La moda digital aporta beneficios que impulsan el mercado y el consumo inteligente.
Compartimos 3 ventajas que tendrá una empresa al incorporarse al mercado digital:
1) Reducción de costos
¿Sabes cuánto gasta una empresa de ropa con materia prima en el desarrollo de colecciones de moda digital? Exactamente nada. Después de todo, las prendas están hechas de datos, sin usar ni una pulgada de materiales.
Así, el mercado virtual de la moda es un gran campo de experimentación. Como esos apliques o adornos que quieres aplicar a las prendas de cuero costosas, pero que ni intentas para no desperdiciar material… Sí, esto se puede hacer sin dolor de conciencia con la moda digital.
Incluso si pasa a producción física, aprobar prototipos virtuales reduce el uso de materia prima.
2) Sostenibilidad
¿Sabías que en el mundo se generan cada año 92 millones de toneladas de residuos textiles? En Brasil, por ejemplo, se desechan alrededor de 170 mil toneladas de residuos textiles en un año después de la compra.
La moda digital, especialmente la virtual, es casi 100% sostenible. Solo requiere energía limpia y renovable.
En las marcas físicas, diseñar y aprobar la prenda en la computadora elimina el desperdicio en el desarrollo.

Lee más: ¿Cómo la sostenibilidad en la industria de la moda es posible?
3) Inclusión
La moda digital tuvo el efecto de incluir profesionales de diferentes areas a la moda.
No importa tu origen, género, clase social o nacionalidad. Si tienes difusión y acceso a la tecnología, cualquiera puede crear su propia marca de moda digital.
¿Es realmente la moda digital el futuro?
Como mencionado anteriormente, el futuro de la moda virtual es incierto. Su continuidad depende de la adhesión de los consumidores y del desarrollo de la tecnología.
¿Cómo introducir tu empresa en el mercado de la moda digital?

Entrar en la moda virtual exige conocer la tecnología y el comportamiento social digital. En esta realidad, debes definir tu audiencia y tu objetivo dentro del mercado digital.
¿Quieres hacer máscaras o skins de avatar? ¿partes que serán filtros? ¿trabajar con modelado 3D que se transformará en partes físicas. ¿Cuál es tu interés? Define tu interés y desarrolla colecciones, productos o soluciones para este universo.
Debes conocer a tu público y decidir si trabajarás con revendedores o consumidores finales. También debes decidir si venderás solo por e-commerce o si tendrás tiendas físicas o puestos.
Considera si harás alianzas con marcas o si tu producción será completamente independiente. Según tu nicho, podrías obtener financiación colectiva o atraer inversores para una startup.
Lee más: ¿Cómo mantenerte competitivo en el mercado de la moda?
Crea tus colecciones de moda digital con el apoyo de Audaces
Audaces lidera la industria de la moda con soluciones para confecciones físicas y virtuales. Ayudamos a optimizar el trabajo, aumentar la asertividad, reducir pérdidas y aprovechar mejor la mano de obra.
Nuestro buque insignia es Audaces360, una multisolución completa con opciones como:
Audaces Isa
Gestiona tu colección de forma asertiva:
- Simplifica la planificación mediante la creación de mapas de colección visuales;
- Establece pasos claros para que todos los equipos sigan el mismo objetivo;
- Anticipa los costos y agiliza la aprobación de la colección;
- Realiza un seguimiento de las etapas de cada modelo en tu colección, mejorando el flujo de trabajo;
- Crea un historial de los modelos ya desarrollados y reutilízalos como base para planificar las próximas colecciones;
- Analiza informes basados en información de modelos y colecciones.
Audaces Fashion Studio
Crea, monta y presenta looks completamente online:
- Desarrolla colecciones digitales sin modelado;
- Mejora los procesos de creación;
- Acelera y genera aprobaciones de modelos instantáneas;
- Simula diferentes adornos, texturas y materiales;
- Pon a prueba el movimiento de las piezas en avatares hiperrealistas;
- Aprueba diseños de moda en 3D sin tener que gastar en materias primas o logística;
- Ahorra tiempo, dinero, material y mano de obra.
Audaces 3D
Simula, cose y aprueba tus piezas 3D:
- Confirma el fit y la vestibilidad de la prenda;
- Aprueba el primer prototipo digitalmente;
- Ahorra tiempo y costos con la creación de prototipos;
- Ten un proceso más sostenible;
- Renderiza imágenes para Marketing y Ventas;
- Ten la posibilidad de un probador online.
¿Qué te parece la moda virtual? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Preguntas Frecuentes
La moda virtual se relaciona con la creación digital de ropas que pueden ser utilizadas en un espacio virtual o fabricadas fisicamente.
El mercado de la moda digital funciona a través de influenciadores digitales, ropa digitales, skin para juegos y comercio de NFT.
El objetivo de la moda digital es permitir la expresión del usuario a través de ropa y accesorios en un espacio virtual.
