
16/10/2018

La tecnología de la Industria 4.0 en la moda
Lucía Andrea Vinatea Barberena
Diseñadora, antropóloga y empresaria de moda
La Industria 4.0 está revolucionando muchos sectores, entre ellos el de la moda. Esa “cuarta revolución”, como la llaman, nos brinda posibilidades antes impensadas. ¡La tecnología se encuentra en su máximo esplendor!
Cortes a laser
Las máquinas de corte a laser ahorran mucho tiempo y son extremadamente precisas. Además, el rayo laser hace con que se fusionen las aristas de las telas de poliéster impidiendo que se deshilachen posteriormente.
Otra posibilidad es la creación de efectos táctiles, que posibilitan una infinidad de diseños y texturas.

Texturas hechas con corte laser. Fuente: troteclaser.com
Impresión 3D
La impresión 3D es otra de las tecnologías brindadas por la Industria 4.0 y está siendo muy bien aprovechada por la moda. Es posible utilizarla, por ejemplo, para hacer ropas a la medida, con mucho más facilidad y rapidez que por los métodos normales.
La marca canadiense Stefanakou utiliza la impresión tridimensional para producir algunas de sus prendas, mientras la marca House of Anesi (también canadiense y co-fundada por Stefanakou) se dedica a producir brasieres, también a la medida. ¡Vaya buena idea!
La impresión 3D tiene un potencial de impacto positivo para el ambiente, pues los plásticos flexibles son reciclables, además de existir la opción de utilizar materiales biodegradables.
Se estima que en los próximos cinco años surgirán impresoras más accesibles y capaces de imprimir más volumen, que permitirán producir una prenda entera en vez de hacerlo por partes. Se puede, incluso, convertir en realidad para la producción en masa.

Vestido de Iris Van Harper, impreso tridimensionalmente. Fuente: stylourbano.com.br

Prendas de Stefanakou. Fuente: stefanakou.com
Telas inteligentes
Las telas inteligentes son otra de las contribuciones increíbles de la Industria 4.0. Todo es posible debido a la nanotecnología, pues la escala nano es la única que le posibilita a las telas mantener su flexibilidad y, a la vez, incorporar diferentes funcionalidades.
Las telas antimosquitos son muy útiles en países con malaria y/o dengue. Las telas anti-arrugas son perfectas para quien suele viajar a trabajo y las telas antimicrobianas pueden aplicarse, por ejemplo, a las fundas de las almohadas y así evitar el acné.
Y para los más futuristas, tenemos las telas que simulan un abrazo, las chaquetas conectadas con las redes sociales, los estampados LED (¡se encienden!) y camisetas con GPS, altímetros y acelerómetros, excelentes para atletas.

Estampado LED. Fuente: engadget.com
Fuentes de Investigación: Stylo Urbano y TN Solution.
Me gustaría comunicar con alguien de ventas o alianzas estratégicas con la institución educativa que trabajo
Hola Viviane, Agradecemos por el interés en las soluciones Audaces!
¡Llene la información solicitada en este formulario y pronto entraremos en contacto!
https://audaces.com/contato/