Resumen:
- Existen diversos tipos de trazo para realizar el corte correcto del tejido;
- Cada tipo ayuda a reducir el desperdicio de materia prima de distintas maneras;
- Cuenta con los mejores sistemas de patrones y trazo automático del mercado. ¡Prueba gratis Audaces360!
Para evitar el desperdicio de tela, es importante conocer los distintos tipos de trazo en el proceso de confección. Esta etapa debe realizarse con mucha precisión y atención.
Al entenderlos, es posible elegir el mejor método y, así, prever el tiempo y la cantidad de tejido necesarios.
En este artículo, te daremos los mejores consejos para elegir el trazo adecuado. Conoce también los pros y contras de los métodos manuales y digitales, y descubrí la mejor forma de reducir el desperdicio en la confección.
¡Buena lectura!
Sumário
¿Por qué es importante conocer los tipos de trazos?
Realizar el trazo correcto garantiza un mejor aprovechamiento del tejido y reduce considerablemente el desperdicio en la confección de las prendas.
Conocer los tipos de trazo es esencial para planificar el consumo de materia prima y prever con mayor precisión el tiempo de producción.
Además, el trazo puede influir en la calidad final de la prenda, especialmente en la alineación de estampados y del hilo del tejido.
Saber aplicar el tipo de trazo ideal también facilita el trabajo de otras etapas de la producción, como el tendido y el corte.
Incluso con tecnología, entender cómo se realiza el trazo manualmente ayuda a resolver problemas durante imprevistos en el proceso productivo.
Lee más: 6 razones para automatizar la tizada textil en tu confección
¿Cuáles son los principales tipos de trazo?

Los tipos de trazo se utilizan para organizar los moldes sobre el tejido y garantizar el mejor aprovechamiento posible de la materia prima.
Existen diversos tipos de trazo, y cada uno responde a una necesidad diferente, según el tejido y el diseño del molde.
El trazo puede hacerse de manera manual o digital, pero la lógica de distribución de las piezas sigue siendo la misma.
A continuación, explicamos los principales tipos y sus aplicaciones en el día a día de las confecciones de moda.
Trazo manual sobre el tejido
El trazo manual sobre el tejido se hace dibujando los moldes directamente sobre la tela con tiza o lápiz.
Este método todavía es común en talleres o producciones menores que no usan moldes en papel o sistemas digitales.
Aunque es más lento, el trazo manual permite ajustar y reposicionar las piezas antes del corte.
Trazo manual sobre el papel
En este tipo de trazo, el trazo se realiza sobre papel kraft, donde los moldes se fijan con pegamento o cinta adhesiva.
Luego, este papel se coloca sobre el tendido para servir como guía durante el corte de las capas de tejido.
El trazo puede recolocarse con más facilidad y ofrece más precisión que el trazo directo sobre el tejido.
Trazo automático
El trazo automático se hace con sistemas de trazo digital que organizan los moldes e imprimen el plano con alta precisión.
Este método permite simulaciones de trazo, optimiza el uso del tejido y reduce drásticamente el tiempo de preparación del corte.
Es ideal para grandes confecciones que producen en escala y buscan más economía y agilidad.
Lee más: Guía para convertirte en una smart factory de moda
¿Cuál es la diferencia entre trazo y tendido?
Aunque muchas veces se confunden, el trazo y el tendido son etapas diferentes del proceso de corte en la confección de ropa.
El tendido se hace al posicionar varias capas de tejido, una sobre la otra, formando un bloque listo para el corte.
El trazo, en cambio, es la planificación de cómo se distribuirán los moldes en ese bloque, evitando sobrantes y desperdicio de tela.
Es decir, el tendido prepara el tejido para el corte, mientras que el trazo organiza las piezas para que todo encaje correctamente.
Conocer esta diferencia es esencial para mantener la producción organizada, económica y con menos posibilidades de error.
Lee más: ¿Qué es y cómo hacer correctamente el tendido de tela?
Pros y contras del trazo manual y automático
Hoy en día, el trazo puede hacerse de forma manual o con ayuda de programas de computadora, dependiendo de la estructura de la confección.
Cada método tiene sus ventajas y desventajas, y elegir el más adecuado depende del volumen de producción y del tipo de tejido.
Mira a continuación los puntos positivos y negativos de cada tipo y descubrí cuál tiene más sentido para tu proceso.
Trazo manual
El trazo manual permite que el modelista haga ajustes personalizados en los moldes, adaptando las piezas según el tejido disponible.
Es una opción flexible y económica, que aún es común en producciones pequeñas, talleres y confecciones artesanales.
Por otro lado, este método exige más tiempo, puede generar errores y aprovecha menos el tejido en comparación con el trazo digital.
Trazo automático
El trazo automático usa sistemas computarizados para posicionar los moldes con mayor precisión y mejor aprovechamiento del tejido.
Este tipo de trazo es ideal para grandes producciones, pues reduce el tiempo, el error humano y el desperdicio de materia prima.
A pesar de requerir inversión en software, ofrece un retorno rápido y mejora mucho la eficiencia del sector de corte.
Lee más: Evita desperdicios con un sistema de producción de ropa
¿Quieres saber más sobre cómo funciona el trazo automático en una confección? Descarga el e-book 100% gratuito:
¿Cuál es la mejor forma de evitar desperdicios en la producción?

La mejor forma de evitar desperdicios es usar los tipos de trazo correctos y mantener bien planificado el proceso de corte.
Cada centímetro de tela cuenta, y el trazo puede ser el gran aliado al momento de ahorrar y mantener la calidad.
Además, entrenar al equipo, revisar los moldes e invertir en sistemas de trazo digital ayuda a reducir pérdidas en el día a día.
Otro punto importante es garantizar que el tendido esté bien alineado, para que el trazo funcione con total eficiencia.
Evitar el desperdicio no significa solo ahorrar tela, sino también ganar tiempo, reducir retrabajo y aumentar la productividad de la confección.
Lee más: Descubre cómo la sostenibilidad en la industria de la moda es posible
Automatiza el trazo de tu confección con Audaces
La automatización en el trazo es un paso importante para quien desea más economía, agilidad y eficiencia en el corte de telas.
Con los sistemas Audaces, es posible planificar el trazo con alta precisión y alcanzar el mejor aprovechamiento posible del material.
Mira a continuación las soluciones de Audaces que van a transformar el proceso de trazo de tu confección y evitar desperdicios.
Audaces Tizada
Audaces Tizada es un sistema inteligente que automatiza la posición de los moldes sobre la tela, garantizando máxima economía.
Simula diversos tipos de trazo en segundos y encuentra la mejor solución para cada modelo y material utilizado.
Con él, el trazo se realiza de forma rápida y precisa, reduciendo el tiempo de corte y aumentando la productividad del equipo.
Además, este programa se integra con otras soluciones de Audaces, mejorando toda la cadena productiva de la confección.
Descubrí más detalles sobre Audaces Tizada haciendo clic acá.
Audaces Supera
Audaces Supera va más allá del trazo: permite crear una fila de trazos para ser calculados automáticamente.
Prioriza los trazos según la necesidad de la producción y aprovecha al máximo la tela al aumentar el número de algoritmos para el procesamiento.
¿Quieres saber más? Haz clic acá para conocer Audaces Supera.
Ahora ya puedes diferenciar los tipos de trazos y aprovechar al máximo el tejido en tu confección. ¿Te gustó el contenido? ¡No dejes de comentar!
Preguntas Frecuentes
Definen cómo se acomodan los patrones para reducir el desperdicio de tela.
Mayor precisión en la disposición de los patrones, lo que optimiza el uso del tejido y reduce los tiempos de preparación.
Es clave utilizar el tipo de trazo adecuado para cada tipo de tela y patrón. Además, contar con sistemas automáticos puede mejorar el aprovechamiento de la tela.
Un comentario
quiero aprende a ser buen dieseñardor pero no podido contar tema especifico de como hacer boseto ni nada por el estilo de diceañar se que es duro me gusta aprnede ase diseño d emoda pero no me ada teoraia basaica si le quiere me pude dara tematiaca en correo gracaiaa