Para conocer el concepto de Tendencia de moda, se debe entender que al menos dos veces al año nuestra atención se dirige hacia los desfiles de la semana de la moda, con un objetivo principal: ver como cada diseñador interpretó y expresó las principales tendencias de moda que, a la brevedad, estarán en las vidrieras, en las redes social y en nuestro guardarropa.
Lo que la mayoría no sabe es que, en realidad, los looks presentados por las principales marcas en las Fashion Weeks, son confirmaciones de tendencias ya previstas con anterioridad, y que, incluso, vienen moviendo el mundo de la moda desde hace más tiempo.
Los estudios de tendencias son una parte muy importante del ciclo de la moda. Entender el comportamiento y lo que ansía el consumidor permite prever que es lo que moldeará su consumo en el futuro, abriendo muchas oportunidades para la industria de la moda como un todo.
Para entender mejor el modo en que esta previsión de consumo influye en toda la cadena de producción de vestuario, creamos un post especial explicando lo que son, en realidad, las tendencias de la moda, y las ventajas de utilizarlas como herramientas en la confección de ropa.
¿Qué es tendencia de la moda?
Tendencia de moda es la previsión de consumo de determinado concepto o producto, por un número significativo de personas, en un período de tiempo que suele ser corto.
Nos referimos a colores que estarán en destaque, modelos, telas, texturas, estampas que serán más populares en verano, en invierno o por más temporadas. En definitiva, productos de moda que tendemos a consumir, aunque no sea de manera consciente.
Casi todo lo que hoy está “en alta” en el mundo de la moda y entre los consumidores, ya fue previsto con anterioridad, como una tendencia de moda y de consumo general. Pero, ¿cómo es que esto sucede?
¿Cómo surgen las tendencias de la moda?
Una tendencia de la moda, no nace ni muere de la nada. Lo que vemos como tendencia, superficialmente, es justamente su auge y la confirmación de los profundos estudios sobre el comportamiento humano y del contexto social que originaron la previsión de aquella tendencia.
Para entender el surgimiento de una tendencia hasta su auge en forma de producto ampliamente consumido, es importante saber diferenciar dos conceptos básicos: las macrotendencias y las microtendencias. Observa:
Macrotendencias
La Macrotendencia, así como lo dice su nombre, es una tendencia más amplia y global, basada en posicionamientos, comportamientos y fenómenos socioculturales identificados en la sociedad, a lo largo del tiempo.
Por influenciar en el futuro de la sociedad como un todo, y los rumbos que tomará en la economía, en la cultura y en la política, tales aspectos acaban impactando directamente en los hábitos de consumo de los individuos, convirtiendo el estudio de macrotendencia en algo extremadamente relevante para cualquier negocio.
La macrotendencia funciona como si fuera un paraguas de tendencias de consumo que, por su parte, son canalizadas por diversos segmentos como la moda, el diseño, la decoración, transformadas en productos. Es lo que llamamos de microtendencia, y donde se encajan las tendencias de moda.
Microtendencias
La microtendencia es la materialización de la macrotendencia, segmentada en su forma más perceptible y comercial. Es lo que llamamos simplemente de tendencia cuando nos referimos a algún tipo de producto en alta entre los consumidores.
Una tendencia de moda es una microtendencia, el desdoblamiento de una macrotendencia en un producto o un concepto aplicable a la moda.
¿Quieres un ejemplo?
No es de ahora que las personas están viendo los impactos que la mano del hombre ha causado en el mundo, y quieren hacer algo al respecto, crear un cambio. De este impulso surge la macrotendencia de la Sustentabilidad, la cual será materializada en microtendencias como:
- Ropa de producción sustentable
- Telas orgánicas y tramas naturales
- Hecho a mano
- Colores Terracota y diversos tonos de verdes
- Ropas y accesorios que dan la sensación de atemporalidad
- Ropas y accesorios tipo vintage

Otro ejemplo es la tendencia de las mangas abullonadas que tienen influencia de la macrotendencia del Romanticismo Rebelde, de mediados del 2019. Con las nuevas tendencias de cottagecore, que surgen de la demanda por una vida más natural, simple y tranquila, y el regreso de modelos vintage ochentosos, la manga abullonada parece haberse posicionado en el gusto de las consumidoras.
A pesar de que con la pandemia del coronavirus surgieron los looks de home office, buscando el mayor confort a través del homewear, las mangas extravagantes y voluminosas, otra tendencia de glamour y esperanza festiva para el post-pandemia, vienen ganando su lugar en las pantallas en reuniones y happy hours por videoconferencia. Las mangas abullonadas son una tendencia de moda que llegó para quedarse.
O sea, no es de “la nada” que algo se convierte en tendencia o moda. Todo el tiempo somos guiados por nubes de influencia y de sentimientos colectivos sobre algún hecho que interfiere directamente en nuestras elecciones.



¿Cuál es la importancia de la tendencia de la moda?
Forma parte del día a día de la moda leer los pensamientos de sus consumidores y saber qué es lo que desean, cuando y por qué lo desean. Y ante la falta de una bola de cristal, es justamente la previsión de las macro y microtendencias lo que hace posible la creación y el lanzamiento de productos en el momento exacto en que serán buscados por los consumidores.
Más allá de esto, la previsión de tendencias posibilita que las marcas se mantengan alineadas con el posicionamiento de sus consumidores, creciendo, evolucionando y ocupando lugares importantes en la sociedad junto a ellos, por ejemplo, en causas sociales como el feminismo, los derechos de personas LGBTQIA+ y la sustentabilidad, que se mencionó antes.
El consumo de moda o de cualquier producto está íntimamente ligado a emociones y deseos de los individuos. Por lo tanto, es muy importante que todos los profesionales de la moda, principalmente de las áreas creativas, se actualicen constantemente acerca de las macro y microtendencias como forma de anticipar lo que irá a impulsar el consumo de ciertos productos, y cuales productos serán deseados en el futuro.
Verifica 5 beneficios del uso de estudios de tendencias como herramienta de confección de moda:
Colecciones correctas, en el momento correcto
Uno de los mayores desafíos de las marcas es crear colecciones exitosas y que tengan buena aceptación por parte del público objetivo. Por eso, además de ser detallista en la creación, es necesario lanzarlas en el Timing correcto, previniendo deseos de consumidores cada vez más exigentes. Al final, ninguna marca quiere lanzar productos poco buscados.
Novedades y relevancia de marca
Una marca que quiera mantenerse relevante en el mercado necesita ofrecer novedades todo el tiempo para mantener al consumidor interesado. Las tendencias son, en ese sentido, una herramienta óptima ya que amplían el repertorio creativo e impiden que la marca se haga anticuada en relación a los deseos del consumidor.
¡Atento a las tendencias y a todo lo que pueda ser referencia o fuente de nuevas ideas!
Creaciones originales, basadas en tendencia de moda
Acompañar tendencias no significa reproducir copias y lanzar más de lo mismo al mercado. La creación basada en tendencias va mucho más allá de ello. Es posible crear colecciones con piezas originales, autoriales así como atemporales a través de las previsiones de tendencias de moda.
El secreto aquí es que las tendencias dicen qué esperar del comportamiento de compra de las personas y, con esto, permiten aplicar las macro y microtendencias de acuerdo con la propuesta de la marca y de la demanda del público objetivo.
Menos prendas en liquidación con la tendencia de moda
Investigar y estudiar tendencias permite aprovecharlas en su auge, antes que se enfríen y resulten en sobres de productos en los stocks de los negocios. Es posible también analizar el mix dentro de la cotización, y establecer mejor el volumen de prendas de cada modelo, color o estampa, por ejemplo, previniendo lo que tendrá más salida y los básicos que tendrán continuidad en las colecciones nuevas.
Posibilidad de trabajar con colecciones-cápsula
La gran demanda de novedades, impulsadas por la inmediatez de las redes sociales y de las compras online, hizo de las colecciones-cápsulas una oportunidad de lanzamientos fuera de las tradicionales temporadas de primavera-veranos y otoño-invierno.
Con colecciones-cápsula es posible aprovechar mejor las tendencias del momento, sin interferir en los principales calendarios de lanzamiento del año. También resulta interesante usar el poder de la colección-cápsula y de las tendencia de moda para testear nuevos productos y ampliar el público objetivo, así también cómo aprovechar tendencias de corta duración.
Las tendencias de moda son aliadas de las marcas en la creación de colecciones de éxito, pero también ayudan a mantenerlas competitivas y con alto lucro, a partir de productos muy bien desarrollados y enfocados en su público objetivo.
Aquí en el Blog de Audaces encontrarás mucho más contenido que va a contribuir con conocimientos necesarios para hacer despegar a tu negocio de moda. Para recibir todas las informaciones de primera mano, regístrate en nuestra newsletter y recibe nuestros consejos directamente en tu bandeja de entrada.
Ahora que ya leíste este artículo, ¿qué tal descargar nuestro ebook grátis?