¿Qué es la belleza? Definición en el mundo del arte y de la moda 

Resumen

  • La belleza es un concepto subjetivo interpretado de distintas formas;
  • En la moda y el arte refleja ideales culturales y sociales;
  • ¡Traduce belleza en diseño con las herramientas de Audaces360!

Los cuestionamientos sobre la belleza siempre han formado parte de la historia de la humanidad.

A pesar de tener una definición lingüística bien establecida, sus concepciones varían enormemente según la cultura, el contexto histórico y la perspectiva individual.

En este artículo te presentaremos el origen lingüístico de la palabra, su significado en la filosofía y cómo fue interpretada a lo largo del tiempo. Además, exploraremos cómo la era digital también está redefiniendo este concepto en nuestra vida cotidiana.

Si este tema te interesa, sigue leyendo y descubre cómo la belleza ha evolucionado.

¿Cuál es la importancia de la percepción de la belleza para la moda?

La percepción de lo que se considera bello influye en las decisiones que se toman en el sector de la moda. Diseñadores, marcas y consumidores adoptan ciertos estilos, colores y formas basándose en sus propias ideas de belleza.

Crea, edita y aprueba tus prendas digitalmente con Audaces Fashion Studio.

¿Cuál es la definición lingüística de belleza?

La palabra se origina del latín bellus, que significa “hermoso”. El sufijo “-eza” indica cualidad; en su sentido completo, sería “la cualidad de ser hermoso”. 

El Diccionario de la lengua española define la palabra como “persona o cosa notable por su hermosura”, lo que se relaciona con su etimología. 

Una curiosidad lingüística que te puede gustar... 

Otro sentido de la palabra es que, en portugués brasileño, su traducción es “beleza”. Además de su significado más común, también es una jerga usada para confirmar algo, como un “ok”.  

Pero al fin y al cabo, ¿qué es la belleza?

Actualmente la belleza se puede definir como algo muy subjetivo, individual y que se manifiesta de maneras diversas. Sin embargo, a lo largo del tiempo, su concepto ha tenido distintas interpretaciones por parte de pensadores, tendencias sociales e incluso tecnologías.

¿Qué es la belleza en filosofía?

La discusión sobre el concepto de lo que es la belleza fue influenciada y transformada a lo largo de los años por contextos sociales, culturales, políticos y religiosos.

Las primeras ideas surgieron en la Antigua Grecia con los llamados “los tres grandes”: Sócrates, Platón y Aristóteles. Basados en las ideas de la época, para ellos lo bello tenía relación con la simetría, la idealización y la utilidad.

Ya en la Edad Media, filósofos como San Agustín y Santo Tomás de Aquino relacionaban la belleza con la cercanía a lo divino. Los filósofos renacentistas, como Leon Battista Alberti, rescataron la idea de belleza y proporción.

En las filosofías más recientes, las concepciones sobre la belleza pasaron a ser más subjetivas, considerando que la percepción puede variar según la persona y que no es algo fijo o absoluto.

Pero, ¿qué es lo bello en la filosofía? A continuación, descubre las ideas que dieron origen a esta gran pregunta.

Lo bello según Sócrates 

Sócrates (470–399 a.C.) fue uno de los primeros filósofos en reflexionar sobre la belleza. Para él, lo bello no estaba conectado con la apariencia física, sino con la utilidad y la función. 

Por ejemplo, si un escudo cumple su función de proteger, es considerado bello. A esa relación la denominó “armotton”. 

Lo bello según Platón 

A pesar de ser discípulo de Sócrates, Platón (427–348 a.C.) tenía una concepción diferente de la belleza. 

Para él, el mundo que vemos, al que llama sensible, no es el mundo real. Somos como prisioneros en una cueva, viendo sombras que parecen reales, como lo explica en “El mito de la caverna”.

Por lo tanto, en su concepción, lo bello en el mundo sensible no es más que un reflejo de la belleza del mundo de las ideas. Es decir, es inteligible: se accede a través del intelecto, sin la mediación de los sentidos. 

Lo bello según Aristóteles 

Para Aristóteles (384–322 a.C.), alumno de Platón, las características esenciales de la belleza son el orden, la armonía, la grandeza, la simetría y la unidad. Si decimos que algo es bello porque es simétrico, estamos siguiendo la concepción de belleza según el filósofo.  

Es la línea de pensamiento más parecida al sentido común. Podemos visualizarla fácilmente en nuestro día a día a través de procedimientos estéticos o diseños arquitectónicos. 

¿Qué es la belleza para el arte? 

Que es la belleza: la mano de una persona pintando un cuadro

Así como en la filosofía, el arte ha mantenido una relación compleja con la belleza a lo largo de la historia. Su concepto sigue en transformación constante, evolucionando desde los inicios de las distintas corrientes artísticas hasta las expresiones contemporáneas. 

En la tradición clásica, belleza era imitar la naturaleza con precisión, guiados por estrictos cánones que los artistas debían seguir. 

A finales del siglo XIX, las vanguardias rompieron con las normas anteriores y propusieron nuevas formas, consideradas escandalosas en su tiempo. Muchas de esas expresiones, antes vistas como grotescas, hoy son valoradas como grandes referentes del arte moderno. 

Durante el siglo XX, el impulso del feminismo también se reflejó en el mundo del arte, cuestionando los cánones de belleza sobre el cuerpo de la mujer. Una de las artistas que más contribuyó en ese aspecto fue la mexicana Frida Kahlo. 

En la actualidad, la belleza artística está influenciada por técnicas digitales, como la inteligencia artificial, capaces de generar creaciones basadas en datos y algoritmos. Desafiándonos una vez más a expandir nuestra comprensión de la belleza en el arte. 

Lee más: Aprende a inspirarte como nunca con arte y moda 

¿Y qué es la belleza para la moda? 

De la misma manera que en el arte y la filosofía, la belleza en la moda también refleja lo que sucede en la sociedad. Lo que es considerado bello en la moda cambia de acuerdo con el período, el grupo social y el contexto cultural.

Durante el siglo XVII, los corsés ajustados, las faldas voluminosas y detalles como bordados y encajes eran tendencias de la moda europea de la época. Hoy en día, ese tipo de vestimenta solo es considerado bello para exhibiciones en museos y películas de época.

¡Descúbre cómo el diseño virtual 3D te puede ayudar a visualizar la belleza de tus creaciones con nuestro e-book gratuito!

Ejemplos de tendencias de belleza a lo largo de la historia 

A lo largo del tiempo, las tendencias de belleza han cambiado según las particularidades de cada época. Viaja por el tiempo y descubre cómo ha cambiado la idea de lo bello: 

Antigüedad Clásica (aprox. 500 a.C. – 476 d.C.) 

Lo que se sabe sobre las tendencias de la Antigüedad Clásica proviene de representaciones en obras de arte y de la literatura griega de la época.

La ropa se confeccionaba con piezas de tela sin cortar ni coser, hechas de lino o lana. Estas se envolvían o se drapeaban sobre la persona y se sujetaban con alfileres, botones o broches para mantenerse en su lugar.

En los pies se utilizaban sandalias, aunque en la mayoría de las representaciones se los ve descalzos. Los accesorios formaban parte del vestuario femenino y masculino, a través de brazaletes, muñequeras y joyas.

Renacimiento (siglos XIV – XVII) 

En las principales obras de arte renacentistas, como las de Leonardo da Vinci y Botticelli, se celebra la figura femenina con piel clara, cabellos largos y cuerpos curvilíneos. También eran valorados los peinados complejos y una frente alta, considerada símbolo de inteligencia.

Para los hombres, fue un período marcado por la liberación del estilo rígido y contenido de la Edad Media. Comenzó a ser común que usaran joyas y se preocuparan por su apariencia.

Lee más: ¿Cuál es la importancia de las tendencias de moda para la industria?

Era Victoriana (siglos XIX – comienzos del siglo XX) 

El patrón de belleza era tener el rostro redondo y un cuello no muy largo. Las caderas anchas, pero la cintura fina. También se valoraba ser alta, pero con pies y manos pequeños y delicados.

En la ropa, se utilizaban vestidos largos con escotes de hombro a hombro y corsé para afinar la cintura.

Años 1920  

Con la llegada de la Primera Guerra Mundial, las mujeres se integraron al trabajo y adoptaron prendas más prácticas, como pantalones. 

El cabello corto se volvió tendencia durante el período, destacándose el estilo más famoso de la época: el “à la garçonne”. 

Lee más: Todo sobre la historia de la moda y su evolución 

Años 1960  

Al ser un período marcado por una mayor libertad para las mujeres, esto se reflejó en prendas más atrevidas. Se popularizaron las minifaldas, los tejidos metálicos y el maquillaje colorido y exagerado como símbolos de expresión y rebeldía. 

Años 1980  

Que es la belleza: mujer con maquillaje y pulseras coloridas

Los cuerpos atléticos y bronceados, la ropa con hombreras y colores vivos, y los peinados con mucho volumen se volvieron tendencia en ese período. 

Años 2000 hasta 2010  

Cuerpos muy delgados y altos, pelo liso, piel bronceada, cejas finas, jeans de tiro bajo y muchas otras tendencias, principalmente influenciadas por modelos y celebridades, marcaron esos años. 

Actualidad (después de 2010) 

La belleza contemporánea celebra cuerpos y cabellos diversos, naturales y reales, rompiendo con los antiguos estereotipos.  

También se valora cada vez más el uso de prendas cómodas, funcionales y sostenibles, alineadas con un estilo de vida consciente. 

Según un informe elaborado por Estudio de Comunicación y la revista ControlPublicidad en 2023, el 93 % de los consumidores prefieren marcas que demuestren responsabilidad en sostenibilidad. 

Lee más: ¿Por qué adoptar el consumo y producción sostenible en tu empresa?

Principales cambios en los estándares de belleza de la era digital 

La era digital también provocó cambios en los estándares de belleza. Aquí te presentamos algunos de ellos: 

Diversificación de la belleza

Las redes sociales dieron voz a personas de distintos orígenes y apariencias, promoviendo una visión más amplia de la belleza. Esto impulsó a las marcas a ser más inclusivas y representativas, tanto en su marketing como en el desarrollo de productos.  

Lee más: ¿Cómo integrar la diversidad en la moda con tus patrones?

Cultura del cuerpo positivo 

El movimiento del cuerpo positivo promueve la aceptación de todos los cuerpos, sin importar forma ni tamaño. Creció, principalmente, gracias a las redes sociales y critica los patrones estéticos impuestos y promovidos por esos medios. 

Enfoque en el bienestar y la salud 

La era digital amplificó la importancia de estilos de vida saludables, promoviendo alimentación balanceada y práctica regular de ejercicio físico. También se enfatizó el cuidado de la salud mental mediante prácticas como la meditación y la terapia psicológica. 

Realidad Aumentada (AR) 

La realidad aumentada ya está presente en nuestro día a día a través de diversas herramientas digitales que mejoran la experiencia del cliente y aumentan ventas. Un ejemplo son los probadores virtuales, donde el consumidor puede simular cómo le quedará la prenda antes de comprarla. 

Transforma lo que es la belleza para ti en creaciones con Audaces360 

Audaces360 es la herramienta ideal para resaltar la belleza de tus creaciones. Un software que reúne todo lo que necesitas, desde la planificación hasta la producción de tus confecciones. Descubre cómo: 

Audaces Fashion Studio 

Crear lo bello también requiere herramientas inteligentes. Audaces Fashion Studio es la solución perfecta para diseñadores que desean dar vida a sus ideas con precisión, agilidad y estética. 

Con este software, es posible visualizar tus modelos en un maniquí 3D, aplicando colores, texturas y estampados de forma realista, sin necesidad de moldes de papel.  

Así, puedes experimentar con la caída de los tejidos y perfeccionar cada detalle antes de pasar a la producción. 

Además de elevar el estándar estético de tus colecciones, la herramienta reduce costos, optimiza procesos y mejora la comunicación entre los equipos de estilo y modelado. Una forma más eficiente, sostenible y creativa de transformar ideas en moda. 

Preguntas Frecuentes 

¿Cuál es el significado de la belleza? 

Aunque existen definiciones lingüísticas generales, la belleza es un concepto altamente subjetivo y cambia según el contexto cultural, histórico y personal. 

¿Cómo compreende la filosofía la belleza? 

La filosofía entiende la belleza como un concepto complejo, ligado a la ética, la verdad y la percepción, según cada pensador. 

¿Cómo ha influido la era digital en los conceptos de belleza? 

La era digital ha ampliado las voces y perspectivas sobre lo bello, promoviendo representaciones más diversas y herramientas tecnológicas que redefinen la estética. 

Después de aprender sobre la belleza, ¿qué opinas del artículo? Cuéntanos en los comentários.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscando algo?
Buscar

Exclusivo para ti

mockup_news_latam

Artículos relacionados