Lucía Andrea Vinatea Barberena
Diseñadora, antropóloga y empresaria de moda
Luego de mucho tiempo en espartillos, telas voluminosas y ropa hecha a mano, los años 1920 trajeron innovaciones feroces. Las mujeres empezamos a cortarnos el pelo à la garçon, esconder la cintura e, ¡imagínense el escándalo!, mostrar los tobillos. Coco Chanel les puso pantalones a las mujeres, redujo las telas y detalles y enterró el espartillo. Fueron los años locos, los roaring twenties del Charleston y del Art Déco.

Muchos cambios hubo en la historia de la moda en los años siguientes. Vinieron las guerras, las mujeres trabajadoras regresaron a sus hogares con sus faldas acinturadas y los hombres querían pasar la imagen de buenos ciudadanos con sus ternos todos iguales. Sin embargo, los jóvenes se rebelaron; llegó James Dean con sus camisetas y bluejeans, Elvis Presley con sus pantalones acampanados, la moda espacial y futurista de los años 1960, que envolvió a las mujeres en telas metalizadas y cortes osados.


Y por fin llegan los años 1970, el Peace and Love y sus colores psicodélicos. Esta fue una de las fases más prodigiosas de la historia de la moda. Una increíble riqueza de diseños y diseñadores inundó los guardarropas con piezas que se aprecian hasta hoy.

De los 1980 al nuevo milenio
Pienso que en los años 1980, cuando la moda quebró un gran paradigma: el de los estilos bien definidos. Si antes los fabricantes de ropas sabían exactamente en qué apostar, a partir de esta fecha una multiplicidad de estilos y modas se veían por las calles. Desde el punk al yuppie, todo parecía valer en los años 1980. Los años 1990 le siguieron la corriente, volviéndose cada vez más variados y menos definibles en un solo estilo.

Los aires posmodernos
La clave para entender la historia de la moda en el nuevo milenio es la internet. La velocidad de información ha revolucionado por completo al mundo. Nosotros que nos encontramos en esa fase de transición somos la prueba viva de cómo las cosas han cambiado y a qué velocidad.
Si es que antes había una moda a ser seguida, ahora el propio término “moda” pasa por constantes actualizaciones. Existe la moda sin género, la moda inclusiva, la moda plus size, la moda retro, la moda fitness… Y, a la vez, todas pueden dejar de existir en cualquier momento.

Ahora más de que nunca, podemos ser (o parecerlo) lo que queramos. Claro está que para sobrevivir a este torbellino de estilos e ideas, ¡hay que tener mucha disposición!