5 pasos clave para modelar los abrigos más deseados

Resumen:

  • Conocer los diferentes tipos de abrigos te permite desarrollar colecciones que combinan funcionalidad, estilo y tendencia.
  • Para lograr un modelaje profesional, es clave considerar el caimiento, las folgas, la estructura interna y la graduación de tallas.
  • Con la multisolución Audaces360, podés digitalizar, simular y perfeccionar tus moldes de forma ágil y precisa.

Cada temporada de otoño-invierno presenta una oportunidad única para que los diseñadores innoven en una de las categorías más valoradas por los consumidores: los abrigos.

Para un modelista, conocer los diferentes tipos, sus características y cómo adaptarlos a las tendencias actuales es esencial para entregar colecciones que se destaquen en el mercado.

En este artículo, exploramos los más deseados por los consumidores y te damos consejos técnicos para acertar en su modelaje.

Buena lectura.

¿Por qué deberías conocer los principales tipos de abrigos?

En una industria altamente competitiva, el conocimiento técnico se convierte en tu mejor herramienta.

Saber diferenciar entre un trench coat y una parka no solo te da seguridad, sino también agilidad en la toma de decisiones al momento de construir una colección.

Además, los compradores ya no se conforman con lo básico. Buscan piezas diferenciadas, bien construidas y que sigan las últimas tendencias. Si puedes ofrecer variedad y calidad en tus modelajes, automáticamente agregás valor a tus diseños.

Conocer los tipos de abrigos más buscados te permite:

  • Crear colecciones alineadas con la demanda actual.
  • Anticiparte a tendencias de consumo.
  • Optimizar procesos de desarrollo.
  • Mejorar la comunicación con diseñadores, compradores y proveedores.

Lee más: Todo lo que necesitas para diseñar un abrigo desde cero

Crea, edita y aprueba tus prendas digitalmente con Audaces Fashion Studio.
Dibuja y gradúa tamaños de prendas directamente en el computador con Audaces Patrones.
Di adiós a los retrasos y desperdicios en el corte de tejidos con la Sala de Corte Audaces.
Gestiona tus colecciones desde la fase de creación hasta la venta con Audaces Isa.
Integra la ficha técnica y la estimación de costos en tiempo real con Audaces Idea.

11 tipos de abrigos más deseados por los consumidores

Diseñadora realizando su diseño digital de abrigo mientras otros tipos de abrigos terminados cuelgan al fondo

1) Puffer jacket

El clásico abrigo acolchado con relleno térmico es un infaltable del invierno. Su volumen lo convierte en una pieza llamativa, pero también en un desafío técnico.

Es importante considerar el espacio para las cámaras de aire, la simetría de las líneas de pespunte y la elección de materiales livianos pero resistentes.

2) Trench coat

Elegante y atemporal, el trench es ideal para temporadas de transición. Su modelaje exige atención en la construcción de solapas, aberturas traseras y cinturones.

Los botones dobles y la estructura fluida lo convierten en un favorito tanto para hombres como para mujeres.

3) Jaqueta bomber

Originalmente usada por aviadores, esta chaqueta corta con elástico en la cintura y puños se ha convertido en un ícono urbano.

Es una prenda que puede incluir bolsillos utilitarios, cierres metálicos y cuellos tejidos. Su simplicidad aparente requiere una excelente planificación de acabados.

4) Cardigan

El cardigan es una prenda versátil que transita con facilidad entre lo clásico y lo moderno. Puede presentarse en versiones largas, cropped, oversized, con o sin botones, y en tejidos ligeros o más pesados.

Como modelista, es clave analizar la caída del tejido, los puntos de apertura, el escote y el ajuste en hombros y mangas, ya que cada variación requiere un enfoque diferente en el patronaje.

5) Blazer

El blazer es una pieza esencial del guardarropa, con múltiples posibilidades de estilo. Desde los modelos estructurados hasta los fluídos, ajustados, oversized o cropped, cada uno responde a una intención estética diferente.

En el desarrollo del patrón, la colocación precisa de pinzas, hombreras, vistas y forros es lo que asegura un resultado impecable, especialmente cuando se busca un equilibrio entre confort y sofisticación.

6) Jaqueta cargo

Inspirada en la indumentaria militar, la chaqueta cargo se distingue por su estilo robusto y sus múltiples bolsillos funcionales.

Puede variar entre modelos más estructurados, oversized o con cortes cropped, manteniendo siempre su impronta utilitaria.

Desde el punto de vista del modelaje, requiere una planificación cuidadosa para incorporar piezas adicionales, refuerzos en costuras y detalles como tapas, botones o cierres visibles.

7) Sobretodo

Largo, sofisticado y envolvente, el sobretodo puede adoptar siluetas rectas, acampanadas o con cortes oversized que aportan volumen.

El peso y la caída del tejido son aspectos clave en su construcción. La elección y correcta colocación de forros, vistas, entretelas y hombreras inciden directamente en su estructura final y elegancia.

8) Corta-vento

Ligero, técnico y funcional, el corta-viento está diseñado para ofrecer protección frente al viento y la lluvia.

Sus variaciones incluyen modelos con capucha removible, dobladillos ajustables, o incluso versiones cropped pensadas para un estilo más urbano.

En el modelado, es crucial trabajar con precisión en cierres, costuras selladas, piezas ergonómicas y sistemas de ajuste, sin sacrificar movilidad ni comodidad.

9) Kimono

Con raíces en la vestimenta tradicional oriental, el kimono moderno se reinventa en versiones largas, cortas, con cinturón, sin aberturas o con detalles contemporáneos como mangas acampanadas o tejidos translúcidos.

A pesar de su aparente simplicidad estructural, exige atención a las proporciones, al comportamiento del tejido y a la simetría de estampas o terminaciones, especialmente cuando se busca un efecto visual impactante.

10) Parka

Abrigo largo y funcional, la parka se caracteriza por su capucha y detalles como cordones ajustables en cintura y bajos, que aportan volumen y adaptabilidad.

Ideal para climas fríos, esta prenda combina técnica y estilo, siendo destacada por Vogue como la pieza técnica estrella de la primavera 2025.

Para el modelista, el reto está en lograr un equilibrio entre funcionalidad y volumen, cuidando desde la base del patrón hasta el ensamblaje final.

11) Moletom canguru

Prenda esencial del estilo urbano e informal, el moletom con bolsillo canguro y capucha se renueva cada temporada.

Aunque su diseño parece simple, requiere precisión en el modelaje para asegurar la armonía en costuras, la construcción de la capucha doble y el acabado de ribetes, garantizando confort y estética.

Lee más: ¿Por qué invertir en la renta de abrigos y cuáles son sus beneficios

¿Cómo acertar en la modelación de diferentes tipos de abrigos?

Modelista trabajando en computadora sobre uno de los tipos de abrigos más usados en la temporada

Dominar los tipos de abrigos es el primer paso. Pero el gran diferencial está en cómo traducís ese conocimiento en patrones que funcionen perfectamente en el cuerpo y en la realidad de producción.

Aquí van algunos puntos clave para acertar en el modelado:

1) Define el caimiento desde el inicio

El comportamiento del tejido es esencial. Un blazer de lino no cae igual que uno de gabardina. Antes de empezar el molde, analizá el tipo de tejido y definí cómo debe comportarse: ¿Estructurado? ¿Fluido? ¿Con volumen?

2) Adiciona folgas para sobreposición

La mayoría de los abrigos se usa sobre otras prendas. Por eso, necesitás calcular correctamente las folgas de vestibilidad. Una puffer sin espacio en el busto pierde funcionalidad. Un trench demasiado ajustado impide el movimiento.

3) Elige bien la estructura interna

El uso de forros, entretelas y hombreras cambia completamente el resultado final. Estas decisiones deben estar previstas en el molde.

También influyen en la estabilidad de la prenda, especialmente en abrigos más estructurados como blazers o sobretodos.

4) Realiza una correcta graduación de tallas

Un error frecuente es pensar que basta con ampliar o reducir medidas de forma proporcional. En los abrigos, eso puede alterar completamente el diseño. La graduación debe respetar proporciones de largo, ancho y volumen, especialmente en prendas oversized.

5) Simula la prenda en 3D antes de cortar

Antes de pasar a corte o prototipado, la simulación en 3D te permite visualizar el comportamiento real de la prenda, detectar fallas, ajustar medidas y ahorrar tiempo. Es una herramienta clave para reducir pruebas físicas y acelerar la validación.

Lee más: ¿Cómo tomar medidas del cuerpo para un modelado perfecto?

Crea y simula tus patrones de forma digital con Audaces360

En la industria de la moda, el verdadero desafío es equilibrar creatividad y rentabilidad. Por eso, la precisión en los patrones y la velocidad de desarrollo son esenciales para mantenerse competitivo.

Aquí es donde Audaces360 se convierte en un aliado imprescindible.

Este ecosistema multisolución conecta todas las etapas de la cadena productiva, desde el diseño hasta la validación final, simplificando procesos sin perder la esencia creativa.

Con Audaces360, ganas precisión, agilidad y control en cada fase, potenciando tu negocio con tecnología avanzada que está redefiniendo el futuro de la moda.

¿Qué puedes hacer con Audaces360?

  • Crear patrones digitales de alta calidad y precisión, sin importar la complejidad, tallas o detalles.
  • Realizar simulaciones realistas en 3D para visualizar telas, pliegues y apliques con total fidelidad.
  • Reducir tiempo y costos al validar el primer prototipo de manera virtual, sin necesidad de múltiples muestras físicas.
  • Acelerar el desarrollo y producción, minimizando errores y retrabajos.
  • Optimizar tus colecciones con herramientas integradas que facilitan el control en cada paso.

Audaces Patrones

Audaces Patrones es el corazón del modelado digital. Con esta herramienta, puedes desarrollar patrones impecables directamente en la computadora, con ajustes rápidos, escalado de tallas y definición exacta de folgas.

También permite reutilizar bases para crear nuevas versiones de abrigos, acelerando tu flujo de trabajo sin perder calidad.Además, facilita la inclusión de anotaciones, márgenes de costura y el manejo claro de cada pieza.

Se reduce significativamente el margen de error, logrando que la vida del modelista sea mucho más sencilla.

Audaces 3D

Audaces 3D potencia tu modelado con simulaciones tridimensionales avanzadas.

Puedes visualizar cómo se comportará la prenda en el cuerpo, corregir caídas, comprobar proporciones y texturas, todo antes de cortar la primera pieza.

Esta tecnología permite validar tus prototipos virtualmente, reduciendo costos y tiempo en la creación de piezas piloto.

Además, es posible presentar tus diseños al equipo creativo o clientes de forma impactante, mostrando variaciones como una bomber cropped o una parka con capucha desmontable, sin necesidad de múltiples muestras físicas.

Conclusión

Dominar los tipos de abrigos más buscados y saber cómo modelarlos con precisión no es solo una cuestión técnica: es una ventaja competitiva.

Como modelista, tu trabajo define no solo el ajuste y la estética de cada prenda, sino también su viabilidad en producción y su impacto comercial.

Contar con soluciones como Audaces360 te permite profesionalizar aún más tu proceso, ganar agilidad y entregar resultados con calidad superior.

En un mercado que valora la eficiencia sin renunciar a la creatividad, estar preparado marca la diferencia.

Y si quieres seguir perfeccionando tu trabajo, te invitamos a descargar gratis nuestra infografía. Un recurso práctico que puede ayudarte a evitar retrabajos, ahorrar tiempo y mejorar cada proyecto que desarrollas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscando algo?
Buscar

Exclusivo para ti

mockup_news_latam

Artículos relacionados

Visão geral da privacidade

Este site utiliza cookies para que possamos lhe proporcionar a melhor experiência de usuário possível. As informações dos cookies são armazenadas no seu navegador e desempenham funções como reconhecê-lo quando você retorna ao nosso site e ajudar nossa equipe a entender quais seções do site você considera mais interessantes e úteis.