
15/09/2021

Satín: qué es, tipos y todo lo que quieres saber sobre esta tela
Contenidos
Satín: descubre el lujo y la versatilidad de esta tela milenaria
Elegante, sensual y dueña de un brillo propio, el Satín tiene mucha historia para contar y está de vuelta en las pasarelas y perchas.
La tela Satín es conocida por su brillo, textura y elegancia inigualables, que se destacan en la moda y en la decoración desde hace miles de años. A partir de su creación en Asia y de su surgimiento en Europa, pasó a vestir a las realezas de occidente, se hizo cada vez más popular con el avance de la tecnología textil, fue protagonista en vestidos de baile, y hasta se convirtió en símbolo de sensualidad con la creación de las primeras lencerías.

Olvidada en el tiempo en el mundo de la moda, el satín volvió a brillar recientemente, convirtiéndose en la estrella de cualquier look, de fiesta o del día a día, dando un aire más elegante a las combinaciones.
¿Quieres saber más acerca del uso del satín en la moda? Continua la lectura, descubre mucho más sobre él ¡e inspírate para crear tu próxima colección!
¿Qué es la tela Satín?
El Satín es un tipo de tela de brillo intenso y textura suave y mantecosa, utilizada para la confección de prendas para las más diversas ocasiones, y para la decoración, en tapizados y juegos de cama dando siempre glamour al look de las piezas. Es una tela hecha de materias primas como seda, algodón, o incluso materiales sintéticos.

Lo que muchos no saben es que el satín, a pesar de ser popularmente conocido de esa forma, no es un material. Satín es, en realidad, la definición de un tipo de trama para la elaboración de esta tela, conocida por su brillo, textura y elegancia.
Origen milenario
La historia del satín está hilada hace más de dos mil años, siendo originaria de China, más específicamente de Quanzhou. Se dice que el origen de la palabra “satín” viene de “Zaiton”, nombre en árabe de esta ciudad; aunque existe otra explicación, la cual atribuye la verdadera inspiración del origen a la nomenclatura en latín de “saeta” o “cabello de caballo”, que refiere al brillo de los finos cabellos de la melena de este esbelto animal.
De todos modos, se sabe que el satín surgió en China, donde era muy común la producción de la seda, materia prima utilizada para este tipo de costura. No era raro ver campesinas confeccionando el satín y el uso de prendas hechas con esa tela no se restringía a las clases más altas.

Cuando esta preciosidad dejó de ser secreto a través de negociaciones entre China, países de origen árabe y Europa, Italia fue el primer país de occidente en producir satín, en el siglo XII. En 200 años, este tipo de trama se expandió por toda Europa, siendo que, en ese entonces, la seda era un ítem carísimo y reservado a los aristócratas y al clero.
¿Cómo se fabrica el satín?
Tradicionalmente, el satín se fabricaba a partir de la seda, materia prima de origen animal caracterizada por contener una fibra larga y continua que, al ser entrelazada, da a la tela un lado brillante y otro opaco.
En la actualidad, el satín puede ser producido a partir de diversos materiales, como lana y, más popularmente, poliéster.
De una forma u otra, el método de producción de la tela es el mismo: las fibras son entrelazadas en conjuntos de 4, 5 u 8 hilos – lo que determina más o menos flexibilidad en el puto final -, y es este patrón el que da al satín su más marcada característica: el brillo, la liviandad y la suntuosidad.
El lado brillante (derecho) y el lado opaco (reverso) resultan de numerosas repeticiones de hilos de urdimbre entrelazados, tejidos en transversal, y de hilos de trama, tejidos en el sentido del largo; además de su orden constante y sus puntos de ligaciones separados: mientras de un lado del tejido prevalece la urdimbre, del otro está la trama.
El satín en la moda y en la decoración
Con la expansión del uso del satín por toda Europa, la tela se destacó especialmente en el tapizado de muebles, principalmente Versalles de Luis XIV. También se encontraba en los trajes de la nobleza, en vestidos lujosos y pesados, principalmente en modelos creados para temperaturas más frías.
A mediados del siglo XIX, esta tela se hizo muy popular entre las novias después de que la Reina Victoria se casara con un vestido de Satín, es más, a pesar de no haber sido una fashionista de su época, Victoria fue responsable por moldear la moda de la época victoriana. Ya hemos hablado en otro post acerca del vestido de novia blanco cubierto de Tule.


Aún durante el siglo XIX, y a principios del siglo XX, surge el concepto de lencería tal y como lo conocemos hoy. Curiosamente el uso de lencería de satín colorido fue inicialmente atribuido a las prostitutas de la época, hasta que hacerse popular y pasar a integrar el guardarropa femenino oficialmente, sea en sostenes, como bragas y corsés, con mayor apelo a la belleza y sensualidad, gracias a las publicidades de la moda.
¿Quieres saber todo sobre la historia de la lencería? ¡Revisa nuestra publicación exclusivamente sobre este tema! La tecnología textil popularizó aún más el satín, que ganó versiones en material sintético como seda artificial, abaratando el producto.
Durante todo el siglo XX, el satín brilló en camisolas, lencerías, vestidos de novia, camisas, vestidos y otras prendas, existiendo pequeños períodos de olvido para luego regresar a su gloria de tela con aires sofisticados y sensuales.

La vuelta del Satín
Recientemente, en medio a la onda nostálgica que invadió las pasarelas y las redes sociales, muchos elementos vintage entraron en nuestros guardarropas. ¡Con el Satín no fue diferente!
Desde la tendencia del slip dress, por el 2015 y 2016, el satín viene ensayando su regreso triunfal y parece que llegó la hora de que brille nuevamente.

Alexander Wang Primavera-Verano 2018. Créditos: Imaxtree.




Polleras, vestidos, camisas y blusas de tiras finas están entre las prendas que entran en la trend, combinadas con otras que equilibran el look, como zapatillas, camperas de jean y accesorios.
Además de los looks para el día y para fiestas, el satín está presente también en el homewear y en el sleep wear, tendencias actuales derivadas del aislamiento social y el home office, provocado por la pandemia Covid-19.
¿Cuál es la diferencia entre satín y poliéster?
Como ya sabes, el satín es una técnica para producir telas a través de procesos de confección propios, que pueden ser utilizados con diferentes materias primas, incluyendo el poliéster.
Entonces, en cierta forma, no existe técnicamente una diferencia entre satín de poliéster y el propio poliéster (materia prima). En caso de que el satín sea producido por otros materiales, por ejemplo seda, existe diferencia en el origen del material, la nobleza del insumo y en el resultado final del producto.
Satín o satinado: ¿existe diferencia?
¡La respuesta es Si!, en realidad el termino satín se refiere a una tela, mientras que satinado es una característica de las telas lustrosas que no son opacas. Esto significa que el satín es una tela satinada, pero no todas las telas satinadas son consideradas satín.
El factor determinante para que una tela sea considerada satinada son sus características visuales predominantes, principalmente el brillo, el grado de opacidad y el toque suave.
Podemos citar como ejemplos de telas satinadas, además del propio satín, materiales como la seda pura y la sarga satinada, que vienen ganando su espacio dentro de las colecciones de moda y tendencias.
Tipos de Satín
Por supuesto que la variedad de materiales con los que el satín es hecho proporcionan efectos diferentes y diversas aplicaciones. Por ello, es muy importante elegir el tipo correcto de satín, considerando la caída que se desea en la pieza, el modelado, la calidad y el look entre otros.
El satín pide también atención por ser bastante resbaladizo, exigiendo un poco más de práctica en la costura. Vale destacar que el satín, en general, marca los detalles del cuerpo y es por eso importante que el modelado y la costura sean perfectos.
Conoce los diferentes tipos de satín:
Satén Duquesa
Es un tipo de satín más pesado, ideal para vestidos de novia o prendas de alta costura. Normalmente es teñido en colores sólidos y tiene un poco menos de brillo. Hecho de seda, acetato o poliéster.
Satén Bucol
Muy similar al Duquesa, este satén es también usado para vestidos de novia y alta costura, pero es un poco más pesado.
Satén Cambiante
Es un tipo de satín que posee un efecto muy bonito, con urdimbre y trama en colores diferentes. Los dos colores cambian entre sí de acuerdo al ángulo desde el que se mira.
Charmeuse Satinado
Tiene mucho brillo, caída leve y textura suave. Es muy usado como forro de prendas casuales y de fiesta, decoración y de otro tipo de piezas.
Satén Toque de Seda
Fino, muy brillante, leve y sofisticado, el satén toque de seda posee cierta elasticidad y proporciona confort, a la vez que ofrece una caída ondulante y delicada.
Satén de Visón
Muy utilizado en la decoración, el satín visón tiene cuerpo y es un poco menos luminoso que los otros satines
Saten Zebeline
De un lado, brillo satinado, del otro, crepe. Es un satín con bastante cuerpo, más pesado y estructurado.
¿Te gustó saber más sobre satín, y estás inspirado para crear tu colección? ¿Qué tal comenzar usando lo mejor de la tecnología para optimizar tiempo, economizar recursos y eliminar los gastos de la pieza piloto? Aquí en el blog de Audaces encuentras todo sobre tecnología y gestión de la Industria de la Moda.
Te invitamos a descargar el e-book que nuestro equipo de especialistas preparó especialmente para ti sobre piratería digital. ¡Que tengas una agradable lectura!
Deja una respuesta