Sistemas de automatización: 8 opciones que valen la pena invertir 

Resumen 

  • Los sistemas de automatización representan una oportunidad de crecimiento para las empresas;
  • Pueden incorporarse en distintas etapas del proceso de creación y producción para optimizar resultados;
  • Invierte en la automatización de tu negocio con las soluciones de Audaces 360.

La innovación sigue siendo un factor clave para el crecimiento y la competitividad para las empresas. Por ello, adoptar soluciones tecnológicas avanzadas es esencial para anticiparse a los cambios del mercado y diferenciarse en los procesos productivos.

El sector de la moda, en particular, viene aprovechando los avances tecnológicos para transformar sus operaciones. Gracias a los sistemas de automatización, las empresas logran reducir errores, ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia en cada etapa de producción.

La automatización no solo mejora el rendimiento operativo, sino que también permite una integración más fluida y estratégica con todo el ecosistema de creación y producción.

Si quieres entender más a fondo cómo funcionan los sistemas de automatización y de qué manera benefician a las empresas de confección, te invitamos a continuar leyendo.

¿Qué son los sistemas de automatización para confecciones?  

Los sistemas de automatización son tecnologías que permiten realizar y monitorizar tareas, principalmente repetitivas, de manera automática, con agilidad y precisión. 

Una forma de automatización presente en nuestro día a día son las cajas de autopago instaladas en diversos supermercados y tiendas. Estas benefician tanto al cliente como a la empresa al reducir tiempos de espera y aumentar la rotación en cajas. 

En la industria de confección, la automatización puede apoyar y potenciar distintos sectores del negocio, aumentando su competitividad en el mercado. Desde el desarrollo de colecciones con software de diseño y planificación, hasta máquinas automáticas especializadas en corte y costura textil. 

Lee más: Tipos de automatización en la moda: conoce los principales 

Dibuja y gradúa tamaños de prendas directamente en el computador con Audaces Patrones.
Di adiós a los retrasos y desperdicios en el corte de tejidos con la Sala de Corte Audaces.
Integra la ficha técnica y la estimación de costos en tiempo real con Audaces Idea.
Crea, edita y aprueba tus prendas digitalmente con Audaces Fashion Studio.
Gestiona tus colecciones desde la fase de creación hasta la venta con Audaces Isa.

8 sistemas de automatización que valen la pena invertir 

Con el avance de la tecnología, se han desarrollado diversos sistemas de automatización, cada uno con un papel clave en distintas etapas del proceso de confección.  

Seguidamente, conocerás algunos de estos sistemas que pueden ayudar en cada fase que incorporan las confecciones. 

1) Sistemas de dibujo digital  

Una de las primeras etapas del proceso de confección también puede contar con la ayuda de sistemas de automatización. El dibujo digital son ilustraciones creadas mediante el uso de herramientas digitales, como tablets. 

De esta manera, no son necesarios los materiales utilizados en la técnica tradicional, como papeles, lo permite mayor movilidad y agilidad. También es posible utilizar los múltiples recursos de la plataforma para lograr dibujos con más personalizados. 

Lee más: 4 razones para apostar por el dibujo digital 

2) Sistemas de dibujo técnico y ficha técnica  

El dibujo técnico y la ficha técnica describen detalles como dimensiones y materiales, y pueden crearse automáticamente con software especializado. Ambos documentos optimizan el desarrollo de moda, asegurando precisión y eficiencia desde la etapa de diseño hasta la confección final. 

En el dibujo técnico, es posible duplicar rápidamente lados simétricos, facilitando la creación de piezas complejas con mayor agilidad. La automatización en fichas técnicas permite detallar variaciones de modelos y calcular con precisión los costos de cada componente. 

3) Sistemas de planificación de colección 

La planificación de colección es una etapa muy importante para las confecciones. En ella se investigan tendencias y se definen el estilo, los colores, los materiales y los costos de las piezas que serán creadas. 

Una de las ventajas de la automatización en esta etapa es que puede realizarse de forma virtual, sin necesidad de imprimir documentos ni correr el riesgo de pérdidas. De esta manera, es posible colaborar en tiempo real con el equipo desde cualquier lugar. 

4) Sistemas de patronaje digital 

Los patrones exigen mucha precisión en su creación manual para que no afecten el resultado final de la pieza. Eso demanda un tiempo que no acompaña el ritmo del mercado de la moda, especialmente en negocios que producen un mayor número de prendas. 

Tanto la etapa de creación como la de gradación de patrones pueden ser auxiliadas por sistemas de automatización, permitiendo resultados más eficientes y ágiles mediante el uso de softwares específicos para esa tarea. 

Lee más: 5 pasos para digitalizar tu flujo de trabajo en el patronaje 

5) Sistemas de aprobación 3D 

Sistemas de automatización: mujer manejando computador con dibujos 3D

La simulación 3D es un tipo de automatización que permite visualizar cómo quedarán las prendas en modelos virtuales desde cualquier lugar. 

A través de ella, los prototipos pueden ser fácilmente modificados sin necesidad de crear una nueva muestra, lo que agiliza la aprobación y garantiza el cumplimiento del cronograma. 

6) Sistemas de tizada de patrones 

La tizada de patrones es el momento en que se posicionan todas las partes del patrón sobre la tela a cortar, buscando una combinación que permita el menor desperdicio posible de material. 

En el contexto actual, reducir los residuos textiles es fundamental, y la tizada automatizada es una opción que puede ayudar a lograr ese objetivo. Ofrece precisión milimétrica en los patrones, lo que garantiza un mejor ajuste de las piezas durante el ensamblaje final.  

7) Sistema de gestión de corte  

El corte, al igual que las otras etapas mencionadas, también requiere exactitud. La automatización en esta fase se realiza mediante máquinas guiadas por software, capaces de repetir el mismo corte múltiples veces sin cometer errores. 

Lee más: 6 beneficios de la sala de corte para tu confección 

8) Sistemas para tiendas online 

Para las tiendas online, los sistemas de automatización son útiles en áreas como la gestión de stock y el marketing digital. 

En gestión de stock, el sistema controla la disponibilidad de productos y anticipa la reposición para evitar faltantes o interrupciones. Esto garantiza que los pedidos se entreguen a tiempo, mejorando la experiencia del cliente y la reputación de la tienda online. 

En marketing, permite personalizar campañas, segmentar audiencias y lanzar anuncios más efectivos sin esfuerzo manual excesivo. Además, genera reportes automáticos que analizan ventas, conversiones y oportunidades, ayudando a tomar decisiones estratégicas con mayor precisión.   

Según datos de Exploding Topics, 76% de las empresas utilizan automatización en marketing en 2024.  

¿Cómo elegir los mejores sistemas de automatización? 

Para alcanzar los mejores resultados, es fundamental abordar el momento de elección con atención y análisis detallado.  

A continuación, te presentamos algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta al adoptar sistemas de automatización. 

Mapea las necesidades de tu empresa 

Este es el primer paso al considerar la automatización de tu negocio. En esta etapa, deberás analizar qué procesos podrían mejorar con la inversión, cuáles cuentan con sistemas desactualizados que requieren actualización y, en caso de que ya existan sistemas actualmente, evaluar si están alcanzando los resultados esperados. 

Lee más: ¿Cómo el mapeo de procesos transforma a tu confección? 

Evalúa la integración de los sistemas 

Otro aspecto importante es que los sistemas elegidos estén, o puedan ser, integrados entre sí. De esta manera, se garantiza que cada etapa se ejecute conforme a la planificación y en sintonía con el resultado final esperado. 

Una integración eficiente entre sistemas permite reducir retrabajos, evitar fallas de comunicación y asegurar un flujo continuo de información a lo largo del proceso.

Un ejemplo práctico es la integración de la solución Audaces Idea, que permite conectar la ficha técnica con diversos ERP del mercado. Esto facilita el flujo de información y evita inconsistencias en los registros.

Lleva en cuenta la facilidad de uso y entrenamientos 

¿De qué servirá automatizar tu negocio si los profesionales no logran utilizar las herramientas? Ante esto, es fundamental tener en cuenta que tanto los sistemas de software como de hardware sean intuitivos y fáciles de usar. 

Además, es importante asegurarse de que los proveedores de los equipos ofrezcan capacitación adecuada para garantizar su correcto uso y aprovechamiento. 

Analiza el costo-beneficio  

También es importante evaluar el costo-beneficio de cada sistema que se piensa elegir. No siempre el más caro será el mejor para el negocio, y quizás el más barato tenga una durabilidad menor, generando mayores gastos a corto plazo. 

Además, es fundamental considerar otros factores que influyen en el costo final, como la instalación, el mantenimiento y posibles reparaciones. 

Exige uso de inteligencia artificial  

La inteligencia artificial es clave para analizar datos y actuar conforme a las necesidades específicas de cada proceso. Gracias a estas capacidades, las empresas obtienen una visión integral de sus operaciones y optimizan el uso de recursos. Esto mejora la eficiencia, reduce errores y favorece estrategias más sostenibles y rentables para el negocio. 

Lee más: Descubre cómo la Inteligencia Artificial influye en la moda 

Pide demonstraciones y pruebas 

Sistemas de automatización: una mujer utilizando un panel digital para visualizar ropas en una tienda de ropas

Antes de tomar una decisión final, es fundamental solicitar una demostración del sistema de automatización y, si es posible, acceder a una prueba gratuita. Esto permitirá experimentar cómo se integra la herramienta en tu negocio, evaluar su facilidad de uso y asegurarte de que cumple con tus necesidades y expectativas reales.

Durante la demostración, es importante que los miembros clave del equipo que usarán el sistema a diario participen. Ellos podrán identificar posibles ventajas, limitaciones o necesidades específicas que podrían no ser evidentes en una revisión superficial.

Además, es interesante aprovechar este período para hacer preguntas técnicas y evaluar el soporte ofrecido por el proveedor.

Ejemplos de empresas que usan sistemas de automatización  

Muchas empresas de confección ya han notado la importancia de invertir en tecnologías, implementando sistemas de automatización en sus producciones y logrando mayor rentabilidad. 

Arauco Confecciones  es una empresa chilena dedicada a la fabricación de camisas formales que realizaba sus patrones de forma manual, lo que reducía la agilidad en las entregas y generaba mayores gastos en materiales. Con la incorporación de soluciones automatizadas de Audaces, lograron simplificar los procesos de corte y eliminar errores. 

La empresa de ropa técnica Covercop también adoptó la automatización con Audaces, mediante el uso de software y máquinas de corte. Gracias a la capacitación ofrecida por Audaces, sus colaboradores pudieron hacer la transición del trabajo manual a la máquina de forma sencilla. 

Automatiza los procesos de tu confección con tecnologías Audaces 

Audaces360  

Audaces 360 es un software que reune herramientas de creación y producción de moda en un solo lugar. Con él podrás visualizar tus ideas antes de materializarlas, garantiendo que salgan de la manera que esperabas.  

¡Si quieres aprender más sobre confección digital y descubrir cómo Audaces 360 puede ayudarte a digitalizar tu negocio, descarga nuestro e-book gratuito a continuación!

Sala de Corte Audaces 

La Sala de Corte Audaces integra soluciones automatizadas, adaptables a cualquier escala de producción, que potenciarán los resultados de tu negocio. Los principales equipos que la componen son: 

Todos están integrados a Audaces ICF , un sistema inteligente que gestiona y optimiza los procesos para reducir el desperdicio y aumentar la precisión en las operaciones. 

Preguntas Frecuentes

¿Qué son los sistema de automatización?

Son tecnologías que permiten ejecutar tareas de forma automática, especialmente las repetitivas, con una mínima intervención humana.

¿Cuáles son los principales sistemas de automatización para el sector de la moda?

Los utilizados en la etapa de creación, como los sistemas de dibujo y patronaje digital, y los aplicados en la fase de producción, como los sistemas de gestión y automatización del corte.

¿Por qué usar sistemas de automatización en una confección?

Los sistemas de automatización ayudan a reducir costos y desperdicios, mejorar plazos y aumentar la productividad, volviendo la confección más competitiva y sostenible en el mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscando algo?
Buscar

Exclusivo para ti

mockup_news_latam

Artículos relacionados