
22/03/2022

Automatización de procesos textiles: Prans, un caso de éxito en Latinoamérica
Contenidos
Cuando los procesos productivos evolucionan y modifican el día a día, no sólo de las industrias, sino también de la vida cotidiana de las personas, significa que se está llevando a cabo una Revolución Industrial.
Desde hace unos años, estamos viviendo la 4ta Revolución industrial, caracterizada por la automatización de los procesos productivos y el acceso a tecnologías que, además de estar interconectadas y en constante comunicación, mejoran el día a día de las empresas y de las personas.
Si quieres conocer cómo, de manera práctica, esta industria 4.0, y su consecuente “automatización”, puede cambiar la cotidianeidad de tu empresa, no dejes de leer este post que hemos preparado especialmente para ti.
¿Qué es automatizar procesos?
Característica esencial de la industria 4.0, la automatización de procesos consiste en reemplazar los procesos manuales por tecnologías, ya sean softwares o maquinarias específicas. Este reemplazo significa un salto hacia la eficiencia, tanto en las fases de creación cómo en las productivas.
Y es que la automatización de procesos es el acceso a la Industria 4.0, caracterizada por los sistemas interconectados que facilitan el acceso a la información por parte de todos los miembros de la empresa, reduciendo las demoras que los ruidos en la comunicación generan. Los softwares facilitan los procesos creativos, ahorrando tiempo y dinero. Las maquinarias, por su lado, perfeccionan la producción, disminuyen los errores y tiempos; y ayudando en la economía de recursos y la disminución de desperdicios.
La automatización de procesos en el sector Textil
Aunque el pensamiento común nos lleva a pensar que la automatización es sólo para las grandes industrias, la realidad es mucho más simple y accesible.
En el sector textil encontramos grandes fábricas en las que se desarrollan desde las materias primas, hasta las prendas. Pero también podemos encontrar modelistas que trabajan de manera independiente, y que tienen la posibilidad de automatizar sus procesos mediante la utilización de diferentes softwares.
Así, mientras que tradicionalmente en una fábrica se identificaba una sala de corte manual en la que varias personas, en una gran área de trabajo, se dedicaban a extender telas sobre una mesa, cargando el peso de los rollos, y demorando el tiempo que fuera necesario para que no quedaran imperfecciones, en la actualidad existen máquinas especializadas que reducen tanto el tiempo como la calidad del extendido. Así, la Sala de Corte automatizada, y cada uno de los procesos que desarrolla, incrementan la eficiencia de forma única.
En el caso de la modelista, sus moldes manuales que requieren adaptaciones para talles, por ejemplo, y que debe realizarse todo a mano, hoy cuenta con sistemas de patrones que le permiten realizar un único diseño para que luego, el software, realice las adaptaciones necesarias para otros talles de manera automática, con un simple clic. De este modo, entre otras posibilidades, se automatiza la etapa creativa del sector textil.
Estos son sólo algunas de las muchas posibilidades de automatización de procesos dentro de una empresa textil. Para entender un poco más, vamos a contarte un caso de éxito real.
Prans: Un caso de éxito en la automatización textil
Confecciones Prans tomó la decisión y comenzó el camino hacia la automatización de sus procesos productivos.
Pandemia de por medio (con todos los obstáculos que ella impuso a muchos sectores productivos), comenzaron los cambios, desde el sector creativo hasta el productivo.
Inicialmente, la empresa utilizaba otros softwares en su fase creativa, los cuales fueron renovados por los softwares de Audaces Patrones, para la creación de los moldes. Para la fase productiva, confecciones Prans realizó una inversión inicial en máquina de corte.
Gracias a estas inversiones en tecnología 4.0, la empresa ha logrado mejorar la calidad de los cortes, reduciendo los reclamos recurrentes por defectos en los cortes manuales y sus consecuentes retrabajos o desperdicios. A su vez, y lo más importante, han incrementado la velocidad de producción en un 100%.
Además de estos logros tangibles, esta renovación tecnológica ha dejado a todos los miembros de la empresa encantados con los resultados y con los nuevos procesos de trabajo.
Ante estos resultados, Confecciones Prans planea superar sus números de producción, innovar y utilizar equipos de vanguardia. Para ello, y siempre que la demanda de producción así lo requiera, planean adquirir otros equipos de Audaces.
Por ello, para concretar sus objetivos de acelerar el 100% la producción, los tiempos productivos y la calidad de sus productos, completarán la sala de corte automatizada, mediante la adquisición de la extendedora Audaces.

Los Softwares Audaces junto con la sala de corte, conforman el ciclo de producción Audaces360. Estos sistemas están completamente integrados, facilitando la información constante y accesible para todos los miembros de la empresa. Desde la ficha técnica, pasando, entre otros, por los prototipos de modelos en 4D, el fashion PLM, y llegando hasta la definición de los encajes, el extendido de las telas y finalmente, la fase de cortes.
No te pierdas el Caso de éxito de confecciones Prans:
https://contenido.audaces.com/case-de-sucesso-confeccioenes-prans
Si quieres saber más sobre la industria textil, no dejes de seguir nuestro Blog de Audaces. Todas las semanas encontrarás nuevos posts para que estes siempre a la vanguardia del sector.
Aprovecha ahora y conoce más sobre INDUSTRIA 4.0 Cómo Audaces aplica las tecnologías
del futuro en las confecciones. ¡Descarga GRATIS este fabuloso e-book que hemos preparado especialmente para ti!
Deja una respuesta