
04/03/2021

Tipos de mangas: aprende a conocerlas
Revisando el pasado y conociendo mejor la historia de la moda, es posible identificar a lo largo de los años la presencia de distintos tipos de mangas, con recortes y modelados muy diferentes, tanto en la ropa de hombre como la de mujer.
Las mangas llaman la atención
Si miramos aleatoriamente la historia del arte veremos, sobre todo en los retratos pintados, muchas indumentarias interesantes y diversificadas. En muchas de ellas, las mangas ganan destaque. Además de llamar la atención, sirven para enmarcar la persona retratada, enseñar el lujo y la posición social, sin hablar de las tendencias de entonces.
¿Cómo sirven para demonstrar la posición social?
Las mangas, en esos retratos, significaban también un símbolo de estatus. Servían para mostrar el rango de la persona retratada. En otras palabras: llevando prendas poco prácticas que impedían labores básicas, los retratos declaraban que estos trajes eran prohibidos para las clases menos pudientes.

Los diferentes estilos de mangas han evolucionado a lo largo del tiempo, dando un “aire” especial a cada época. ¡De hecho, muchos estilos de manga determinan la moda de un período!
El ejemplo de los años 80
¡Si has vivido los años 80 seguramente te recordarás las mangas abullonadas, estructuradas y las hombreras que marcaran toda aquella década!

Al que parece la moda se inició con la boda de ensueño de Lady Di, en 1981. El vestido más famoso de la historia traía mangas ultra abullonadas que luego se convirtieron en tendencia mundial e ícono de los 80.

Mangas conllevan significado social
Además de representar toda la extravagancia y exageración de la moda de una época, según la fashion designer Verônica Portugal, las mangas abullonadas surgieron para representar el poder de la mujer, que estaba abriendo camino con toda fuerza en el mercado laboral y buscaba piezas que la hicieran destacarse en medio al escenario tan masculino.
¿Ya te habías dado cuenta que las mangas podrían ser más que un simple complemento y tener un significado social?
De hecho, las mangas cambian por estilo o por función. Pero es cierto que valoran –¡y mucho! – la prenda que adornan, ya sean camisas, vestidos, monos u otra pieza de vestuario.
En la moda de actual, podemos percibir una explosión de variedad y diversidad de estilos de mangas en las calles de todo el mundo, añadiendo valor y mucho estilo a la ropa. Ya no hay un único estilo: ¡hay el que más te guste y que se adecue al estilo que quieres lucir!
Y ahora, ¿qué tal conocer algunos de los principales tipos utilizados en la confección de ropa?
¡A continuación, consulta la súper lista que hemos preparado para ti!
Tipos de mangas
Para empezar, hay que tener en cuenta que las mangas se pueden dividir por:
- Donde monte: Montada, raglán, caída, japonesa o murciélago
- La largura: Casquillo, corta, francesa, ¾, larga
- La forma: Volante, campana, farol, abullonada
¡Ojo! Hay que llevar en cuenta que el mundo de la moda es muy dinámico y hay innumerables variantes y combinaciones de estos tipos. ¡Sin hablar de nuevas invenciones y tendencias!
Otro punto a destacar es que la nomenclatura puede variar según el país o la localidad.

Mangas: sus estilos y usos
Manga casquillo:
Se llama manga casquillo a todo tipo de manga que sea pequeña o muy corta, que cubre solo el hombro y la parte superior del brazo. Suele ser redondeada y puede pasar enteriza del hombro hacia el brazo o puede ser una manga pequeñita, ya sea básica o una pequeña manga bombacha. Pero también se llama casquillo a las mangas que se asoman apenas algunos centímetros por sobre el hombro.
Es ideal para dar un aire sofisticado y muy femenino a prendas de verano, dejando los brazos libres, pero sin la informalidad total de las piezas sin mangas.
El nombre casquillo o casquito es porque su corte se asemeja al casco de un barco.

Manga abullonada
Este tipo de manga se caracteriza por tener un fruncido en la altura de la sisa, en el puño o en ambas partes, creando un efecto de volumen.

Inspirada em los trajes victorianos, este modelo de manga ha sido usado desde el siglo XV por hombres y mujeres. Ícono de los años 80, ha vuelto a la moda y pueden ser aplicadas de distintas maneras em varios tipos de prendas, aunque a día de hoy suelen hacer parte predominantemente del vestuario femenino.
Para el día o para la noche, este tipo de prendas son muy originales y llamativas. Hay que atentarse a que dotan de volumen a la parte superior del cuerpo. Por lo tanto, hacen que el look gane un peso más grande conforme se ubique, ya sea en la parte superior de la manga o cerca de los puños.
Al elegir este tipo de mangas es fundamental que se busque también el equilibrio: si la parte de arriba está más cargada, la parte de abajo debe ser más ligera y simple.
Bajo el nombre de mangas abullonadas se encuentran distintas variaciones. ¡Conozca algunas de ellas!
Manga jamón:
Una variante muy estilosa del modelo abullonado. Tiene un gran volumen en la sisa, que va desde el hombro hasta el codo, y se ajusta a la muñeca.
El nombre proviene de la forma de la manga, que crea la impresión de un «jamón con hueso». Gastronómicamente hablando, la comparación con una pata de jamón sigue en otros países. Son llamadas de “leg-of-mutton«, o sea, pata de cordero en inglés y de “gigot”, pierna, en francés.
Este modelo, en realidad no tiene nada de nuevo. Con más de cuatro siglos de historia, se utilizó con frecuencia a finales del siglo XIX y se recuperó en los años 60 y 70.

Cuando se utiliza en las prendas de hoy, confiere un aire retro, pero muy elegante.
Recientemente esta moda fue recuperada por la Reina Letizia, de España. En su look se puede observar cómo la manga confiere un aire de sofisticación a una prenda informal como la camiseta.

Manga globo:
Otra variación de la manga abullonada, la manga globo de caracteriza por su volumen extremo. Como bien indica su nombre, su forma es redondeada desde que se inicia, en los hombros, hasta donde termina, ya sea em el codo o en la muñeca, simulando un globo. ¡Seguramente aporta un estilo único y llama mucho la atención, con lo que no es muy adecuada a las mujeres más discretas! Pero sin dudas proporciona un look llamativo y a la vez elegante.

Manga murciélago:
Con su formato ancho, es una manga muy confortable. Además, ayuda a disimular la forma de los brazos, creando una figura esbelta y armoniosa.
Su característica es tener la sisa súper ancha en la parte bajo el brazo e ir estrechándose hacia la muñeca y la cintura. Cuando se abren los brazos se asemejan a alas desplegadas de los murciélagos. ¡De ahí su nombre!
Este modelo fue muy utilizado entre años 30 y 70. Sin embargo, como todo en la moda, este estilo de manga volvió a aparecer las creaciones de los diseñadores contemporáneos.
Se trata de una manga muy versátil y fácil de combinar. Pero, como todas las mangas abullonadas, piden cuidado al equilibrar los volúmenes en los looks.


Manga tipo kimono:
¿Te gusta el estilo oriental? ¡Estas mangas son para ti!
Se parecen mucho al estilo murciélago, sin embargo, aquí las mangas son más largas y sueltas. Se unen a una sisa profunda que va desde el hombro hasta la cintura. Cuando combinadas a estampas exóticas y a telas finas, como la seda, las mangas confieren un aire enigmático y sensual a la prenda. Ideal para un look exótico y misterioso, que remete al extremo oriente.
Por otro lado, el kimono con sus mangas sueltas, en su versión de la moda actual, también puede ser utilizado como pieza informal, en estilo boho. En ese caso, las mangas dan un aire despreocupado y casual. La versatilidad de la pieza está en combinar bien con cualquier otra prenda – incluyendo pantalones cortos y camiseta básica. ¡Además, queda bien en cualquier tipo de cuerpo!

Manga Ranglán:
La manga ranglán o raglan se caracteriza por no tener la tradicional sisa a la altura de la axila. Su inserción se realiza justo en el cuello, con una costura em diagonal. El resultado es un aspecto menos estructurado a la ropa. La caída em el hombro queda más natural, permitiendo mayor comodidad de movimiento.
Tradicionalmente es un estilo de mangas muy usadas en la sastrería, en la construcción de abrigos y gabardinas. Sim embargo también se usa em la ropa informal, em camisetas, jerséis y prendas deportivas. Queda bien tanto em la ropa masculina como em la femenina, siendo muy explorado em los nichos de la moda casual, urbana y de calle.

Manga tres-cuartos:
Es el estilo de manga que llega hasta el codo o lo sobrepasa, pero sin llegar a la muñeca.
Seguramente uno de los tipos de manga más populares en el universo de la moda, ya que trae un toque social y al mismo tiempo cae bien con casi todo. Del formal a lo informal, trae un aire sofisticado y diferente al básico. No apenas es ideal para días de clima templado, como deja el look listo para distintas ocasiones, desde una entrevista de trabajo hasta aquellas salidas inesperadas después del trabajo.

Universo Infinito
¡Pero sepa que el universo de mangas es infinito! Todavía hay otros tipos de mangas como: de campana, drapeadas, dobladas, de tulipán, de ángel, de mariposa, de campesina, entre otras.
La combinación entre la largura, el sitio por donde se monte y la forma permite que las posibilidades de creación sean inagotables.
Ahora que has aprendido mucho sobre las mangas y sus tipos, ¿qué tal si aprendes a modelar una de forma totalmente digital en Audaces Patrones?
Aprende a desarrollar diferentes tipos de mangas con Audaces Patrones.
Ahora que ya sabes sobre los diferentes tipos de mangas, ¿qué tal si descargas y disfrutas de este completo e-book sobre patronaje digital?
Y si deseas sabe más sobre las soluciones Audaces, hable gratuitamente con nuestro consultor.
Deja una respuesta