Audaces - We are the industry 4.0

Design de moda com foco em resultados para seu negócio

Audaces - Improve your design
  • Productos
    Ícone de menu produtos
    ¿Qué es Audaces 360?

    Solución completa en sistemas para hacer moda

    Sistemas
    Idea

    Crea con fichas técnicas y precosto automatizado

    4D

    Desarrolla tus modelos en 4D

    Isa

    Planea y gestiona tus colecciones de forma certera

    Digiflash

    Digitalizador de patrones

    Patrones

    Crea patrones y haz el escalado directamente en la computadora

    Tizada

    Máximo aprovechamiento de tela

    Supera

    Servidor veloz de tizadas


    Conocer todos los productos
    Industria 4.0

    La nueva revolución en confecciones pasa por Audaces

    Maquinaria
    Neocut Bravo

    Máquina de corte automático

    Neocut SL

    Diseño personalizado del corte

    Linea

    Extendedora automática

    Jet Lux

    Plotter de trazos

    Pratica

    Mesa de extendido multivalente

    Máquina Digiflash

    Digitalizador de patrones

    Máquina Digiflash XT

    Digitalizador de patrones

    Audaces ICF

    Intelligent Cutting Flow

  • Contenidos
    Ícone de menu Conteúdos
    Blog

    Amplio contenido Profesional para Usted

    Ebooks

    Información en profundidad

    Webinar

    Conferencias en línea imperdibles

  • Central de ayuda
    Ícone de Menu Central de Ajuda
    Comunidad

    Comparte ideas y conocimiento

    Base de conocimiento

    Todo el conocimiento en un solo lugar

    Asistencia de equipo

    Conoce nuestras franquicias de servicio

  • Acerca de
    Ícone de Menu Sobre
    Institucional

    Más información sobre Audaces

    Casos de éxito

    Ver lo que dicen nuestros clientes

    Brand

    Encuentre Logos, Press release entre otros documentos

  • Contacto
  • Idiomas
    Ícone de Menu Línguas
  • Pesquisa
  • Entrar
    Ícone de Pesquisa
    Audaces - Improve your design
    Ícone Menu Mobile
    Login
    Pesquisa
    Fechar Menu
  • Productos
    ¿Qué es Audaces 360? Industria 4.0 Sistemas
    Idea 4D Isa Digiflash Patrones Tizada Supera
    Maquinaria
    Neocut Bravo Neocut SL Linea Jet Lux Pratica Máquina Digiflash Máquina Digiflash XT Audaces ICF
  • Contenidos
    Blog Ebooks Webinar
  • Central de ayuda
    Comunidad Base de conocimiento Asistencia de equipo
  • Acerca de
    Institucional Casos de éxito Brand
  • Contato
  • Chino simplificadoRusoRumanoPortugués, BrasilItalianoInglés
  • Materia prima_ industria textil

    03/12/2020

    Industria textil: ¿las materias primas pueden ser naturales y químicas?

    Contenidos

    • ¿Natural o químico?
      • ¿Cuáles son las materias primas naturales más utilizadas en la industria textil?
    • Algodón
    • Lana
    • Seda
    • Lino
      • ¿Y cuáles son las principales materias primas químicas utilizadas en la industria textil?
    • Viscosa
    • Poliéster
    • Liocel
      • Cómo se producen las materias primas sintéticas más comunes

    La industria textil tiene una relación directa con los más diversos tipos de materias primas. Así logra ofrecer al mercado y a las empresas de confección las más diversas soluciones en fibras.

    En este sentido, conocer los principales tipos de telas y cómo se comporta cada material utilizado es fundamental. Así es cómo los profesionales del sector de la confección pueden orientar adecuadamente qué trama es la más adecuada para cada tipo de ropa. 

    ¿Natural o químico?

    Para empezar, en la industria textil, las materias primas utilizadas pueden ser de origen natural o químico. Los hilos que provienen de la naturaleza pueden provenir de fuentes animales como la lana y la seda, por ejemplo. Mientras de las fuentes vegetales salen telas como el lino, el ramio y el algodón. De hecho, el algodón es uno de los insumos más utilizados en la industria textil.

    Así, las materias primas de origen químico, utilizadas en la industria textil pueden ser de origen vegetal o petroquímico y clasificadas como artificiales y sintéticas. Los hilos artificiales, como el acetato y la viscosa, por ejemplo, se fabrican a partir de la celulosa presente en la pulpa de madera o en el linter de algodón. Para que entendamos bien, el linter es la capa de fibras cortas adheridas a la superficie de la semilla.

    Materia prima: los coloridos rollos de tela marcan la pauta para la industria textil.

    Luego, una vez producidas, las fibras sintéticas se utilizan como materia prima y productos de la industria petroquímica. Los más utilizados son el poliéster, el nailon (poliamida), el acrílico y la lycra (elastano).

    A continuación, hemos preparado una breve lista que aborda las principales características de algunos tejidos naturales y químicos.

    Pero, ¿quieres conocer otros materiales de una forma más detallada y actualizada? Te invitamos a leer nuestro artículo: “Tipos de tejido de la A a la Z”.

    ¿Cuáles son las materias primas naturales más utilizadas en la industria textil?

    Algodón

    Esta fibra de origen vegetal es una planta de cultivo delicado, pero con excelentes posibilidades de cultivo en casi todos los continentes del globo. Por otro lado, necesita grandes cantidades de pesticidas para combatir y proteger contra plagas y otros depredadores.

    Los mayores productores de algodón del mundo se encuentran en la India, con casi 6 millones de toneladas producidas anualmente.

    En efecto, esto representa una cuarta parte de la producción mundial junto con países como China y los Estados Unidos. 

    Brasil, por otra parte, ocupa el tercer lugar en el ranking mundial de exportaciones. Además la industria nacional cuenta con una amplia variedad de algodones, lo que permite una mayor diversidad para la confección.

    Rama de algodón madura en los campos de algodón de Oriente Medio.

    Lana

    Es conocida como una de las fibras naturales más utilizadas en la historia. De hecho, la lana tiene sus primeros signos de aparición en la Edad de Piedra en Turquía. Al principio, en esa época, los hombres usaban el pelo de las ovejas como protección contra el frío y el medio ambiente.

    En los Andes, ya en la época precolombina, los amerindios tejían lana de vicuña. La vicuña, como es de esperar, es un animal típico de los Andes. Es una especie típica de llama andina. Su lana es a la vez una fibra más fina y resistente al agua, porque posee características hidroscópicas.

    Al mismo tiempo, la lana tiene aislamiento térmico tanto para el frío como para el calor. Además de su agradable suavidad, tiene varias propiedades. Primero, protege de los rayos UV y además tiene propiedades antialérgicas y terapéuticas. Otro aspecto es que sus cualidades de materia prima natural son altamente sostenibles.

    Carretes de lana con una diversidad de colores e hilos.

    Seda

    Obtenida de la fibra natural del capullo de un animal doméstico llamado «gusano de seda», la seda es considerada la fibra más resistente. Al mismo tiempo, es suave y larga.

    Aunque la seda no es muy brillante, tiene un alto poder de absorción, lo que proporciona una experiencia de uso agradable incluso a altas temperaturas.

    Su alto valor hace que sólo las grandes confecciones puedan funcionar más fácilmente dentro de la cadena textil. Pero tiene un sustituto sintético, la tricolina satinada, que está hecha de 100% algodón.

    Glamour: Tela de seda nacarada metalizada.

    Lino

    Los registros históricos datan el surgimiento del lino aproximadamente en el 8.000 a.C. Ampliamente encontrado en la cultura e historia de Egipto, donde su cultivo tiene registros desde el 2.500 a.C., la ropa hecha de lino fue utilizada por la nobleza como símbolo de poder, riqueza y exclusividad.

    Debido a su buena adaptabilidad con temperaturas más frías, una gran parte de la producción mundial de lino se realiza en países europeos. Entre ellos se detacan Polonia, Bélgica y los Países Bajos.

    En el Brasil, la producción de esta materia prima natural se limita a pequeñas zonas de producción para su extracción y comercialización nacional.

    De los tres tipos de lino más comunes, el ideal para la obtención de fibras textiles es el lino cruzado. Este lino es resultado del rendimiento de fibras y aceites extraídos de la semilla de la planta.

    ¿Y cuáles son las principales materias primas químicas utilizadas en la industria textil?

    Viscosa

    Originalmente conocida como seda artificial, cuando apareció a finales del siglo XIX, el término «rayón» entró en vigor en la década de 1920.

    El término «viscosa» deriva exactamente del proceso de fabricación de un líquido que tiene un aspecto viscoso, aunque inicialmente orgánico, utilizado para fabricar rayón y celofán.

    En la historia de la moda, los primeros registros de la producción textil de este tejido por parte de los fabricantes de la fábrica inglesa Courtlaud’s son de 1905.

    La viscosa es un tejido conocido como rayón, resultado de la extracción de fibras de celulosa que provienen de los granos de algunos árboles y se convierten en finos hilos de tejido.

    Y aunque se trata de un tejido sintético, su origen es totalmente natural y está elaborado a partir de restos de madera baja en resina o del linter de algodón.

    Poliéster

    El poliéster fue creado en 1941 por la ICI en los Estados Unidos, con su primer nombre de bautismo «Dacron».

    Así, las fibras de poliéster son generalmente más resistentes al agua, siendo un tejido de alta durabilidad, pero muy duro, debido a la adición de sustancias químicas, lo que acaba convirtiéndolo en un tejido que no ofrece mucha «respiración».

    Se obtiene a través de la extracción de partículas de petróleo crudo o de gas, siendo también utilizado para la fabricación de otros elementos que no son sólo prendas de vestir, como objetos de plástico, accesorios y diversas piezas para diferentes nichos de la industria mundial.  

    Por último, el poliéster es un tejido muy utilizado también en la fabricación de alfombras, cortinas y moda de cama, mesa y baño.

    Diversidad de materias primas: Gradiente de colores de tela 100% poliéster.

    Liocel

    Es una fibra sintética obtenida de la extracción de celulosa de árboles que se cultivan exclusivamente para tales fines.

    Durante su producción, se utiliza un tipo de solvente de baja toxicidad, similar al alcohol etílico común, pero que se recicla totalmente luego del proceso de producción, se dice que hasta el 99.5% de este proceso se reutiliza!

    Por lo tanto, Lioccel, aunque sea una de las materias primas químicas, se considera sin embargo una fibra altamente ecológica y biodegradable. Desde tu proceso el producto emite muy pocos contaminantes y utiliza menos tintes y agua para teñir. Sus propiedades son: mayor resistencia, presencia de brillos, excelente caída y volumen, ya que aligera el tejido y no se arruga con facilidad.

    Cómo se producen las materias primas sintéticas más comunes

    Los procesos de fabricación de materias primas de origen sintético son muy similares e incluyen al menos 4 pasos:

    1) Se realiza un procedimiento químico inicial para combinar y unir los componentes de la fibra, llamado polimerización, que no es más que la unión de macromoléculas repetidas.

    2) Aquí los componentes solidifican y se convierten en un líquido espeso para reestructurarse en fibras.

    3) Luego, en esta etapa la fibra se expone a un nuevo proceso líquido para la creación de los filamentos del tejido.

    4) En este proceso, el filamento se expone en equipos de torsión, exposición al vacío, etc., hasta que se une en piezas de tela que se van unificando.

    Ahora que conoce las principales materias primas de la industria textil, tanto naturales como sintéticas, asegúrese de descargar nuestro super e-book gratuito con consejos actuales y sorprendentes para la reducción de costes en todos los procesos de fabricación. 

    Sin duda le ofrecerá valiosos consejos para aprovechar su colección, reducir los costes, el tiempo y conseguir beneficios y aumentar su productividad: ¡buenos insights!


    Share:

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Você também pode gostar de ler:

    19/05/2022

    Guía práctica para la producción de ropa eficiente y sostenible

    Escrito por Audaces

    just in time o que é

    17/05/2022

    Justo a tiempo: qué es, cómo funciona y cómo se aplica en la industria

    Escrito por Audaces

    saas o que é e como funciona

    13/05/2022

    SaaS: Aprende cómo funciona el software como servicio

    Escrito por Audaces

    10/05/2022

    Cómo simplificar la creación de moldes a partir de bases digitales listas 

    Escrito por Audaces

    05/05/2022

    Historia de la costura: una breve cronología 

    Escrito por Audaces

    Audaces tallas de ropa

    03/05/2022

    8 ventajas de estandarizar las tallas de ropa

    Escrito por Audaces

    28/04/2022

    Calidad y precisión en el corte de tela: cómo alcanzar los objetivos

    Escrito por Audaces

    Chanel alt

    26/04/2022

    Qué son las macrotendencias y cómo influyen en el mundo de la moda

    Escrito por Audaces

    19/04/2022

    Integración entre software y máquinas para una confección aún más eficiente

    Escrito por Audaces

    empreendedora de moda com ateliê ao fundo

    14/04/2022

    Emprendimiento femenino: ¿cómo actúan las mujeres en el fortalecimiento del sector industrial?

    Escrito por Audaces

    12/04/2022

    Cómo aumentar la producción de moda ahorrando recursos

    Escrito por Audaces

    08/04/2022

    Audaces supera: gestión del proceso de encaje y eliminación de desperdicios

    Escrito por Audaces

    robô simulando pose humana com quadro de fórmulas ao fundo

    05/04/2022

    Qué es el Machine learning y cómo funciona en la Industria 4.0

    Escrito por Audaces

    31/03/2022

    Los 7 estilos de moda universales y sus características

    Escrito por Audaces

    Mulher ao computador controlando operação fabril

    29/03/2022

    Lean manufacturing: conoce sus principios

    Escrito por Audaces

    esteira de produção

    24/03/2022

    Automatización industrial en el contexto de la ropa 4.0 – conoce los beneficios

    Escrito por Audaces

    modelo em passarela

    23/03/2022

    Cómo producir una editorial de moda – guía completa de Audaces

    Escrito por Audaces

    22/03/2022

    Automatización de procesos textiles: Prans, un caso de éxito en Latinoamérica 

    Escrito por Audaces

    15/03/2022

    Tecnologías para diseñadores independientes: Inés Arango, una emprendedora 4.0

    Escrito por Audaces

    rolos de tecido coloridos

    08/03/2022

    Fibras textiles: todo lo que necesitas saber– Manual Audaces

    Escrito por Audaces

    22/02/2022

    Tendencias para el 2022 para el sector textil

    Escrito por Audaces

    18/02/2022

    ¿Qué es y cuál es la importancia de un PCP en la creación de moda?

    Escrito por Audaces

    15/02/2022

    Wax: historia, origen y significado de un tejido especial.

    Escrito por Audaces

    fashion-industry

    10/02/2022

    Transformación digital en el sector de la moda a través de la Industria 4.0

    Escrito por Audaces

    08/02/2022

    Conoce cuáles son los procesos involucrados en la creación de una colección de moda

    Escrito por Audaces

    Gestão do tempo

    03/02/2022

    Aprende a administrar el tiempo de manera eficiente para alcanzar resultados

    Escrito por Audaces

    Mapeamento de processos

    01/02/2022

    La importancia del mapeo de procesos en la confección

    Escrito por Audaces

    27/01/2022

    Cloud Computing: qué es y para qué sirve

    Escrito por Audaces

    25/01/2022

    Sala de corte 4.0: la solución para la eficiencia en el proceso productivo

    Escrito por Audaces

    Iris Van Herpen

    21/12/2021

    Iris van Herpen y sus técnicas 3D en el mundo de la moda

    Escrito por Audaces

    rolos de tecidos em fábrica têxtil

    17/12/2021

    5 tendencias para el segmento textil y la industria de la moda

    Escrito por Audaces

    13/12/2021

    BI: análisis de la información y toma de decisiones

    Escrito por Audaces

    The biggest Spring/Summer 2022 trends for men

    07/12/2021

    Tecnología textil: tendencias para el año 2022

    Escrito por Audaces

    robôs transportando estoque

    03/12/2021

    Qué son las fábricas inteligentes y cómo funcionan

    Escrito por Audaces

    textile technology

    30/11/2021

    Tecnología textil: tendencias para la industria de la moda

    Escrito por Audaces

    Big Data e Industria Textil

    26/11/2021

    Big Data e Industria 4.0

    Escrito por Audaces

    Inteligência Artificial: capa

    19/11/2021

    IA y moda: influencia de la inteligencia artificial en la industria de la moda

    Escrito por Audaces

    Textile Industry 4.0

    17/11/2021

    Industria Textil 4.0: la revolución que toda confección de ropa necesitaba

    Escrito por Audaces

    mulher tocando tela holográfica

    11/11/2021

    La importancia del IoT para la industria y la confección 4.0

    Escrito por Audaces

    08/11/2021

    Confección de ropa: tu colección de moda en 5 pasos

    Escrito por Audaces

    03/11/2021

    Degradê Confecções: Como la empresa creció el 13% con las soluciones Audaces

    Escrito por Audaces

    26/10/2021

    El vestido de los 15 años: 3 tips para crear la magia

    Escrito por Audaces

    19/10/2021

    4D: Customizando piezas sin cortes ni costuras

    Escrito por Audaces

    04/10/2021

    7 eventos fashion de Brasil y del mundo para conocer

    Escrito por Audaces

    01/10/2021

    3 tecnologías de la Moda 4.0 para conocer e invertir

    Escrito por Audaces

    29/09/2021

    Prêt-a-porter: desde su origen hasta la actualidad

    Escrito por Audaces

    Moulage técnica de modelagem

    27/09/2021

    10 consejos para dominar la técnica moulage y mejorar el modelado de prendas

    Escrito por Audaces

    24/09/2021

    Modelista: entiende que hace y cuál es su actuación en el mercado

    Escrito por Audaces

    produccion-y-productividad-consejos-para-aumentar-la-moda-audaces

    22/09/2021

    5 consejos para conseguir aumentar la producción y la productividad en la moda

    Escrito por Audaces

    Diseño de prendas

    20/09/2021

    10 consejos para diseñar prendas y crear piezas con mayor agilidad

    Escrito por Audaces

    Colores de Estación

    17/09/2021

    Colores de las estaciones del año: mira las tendencias de la moda

    Escrito por Audaces

    Satín

    15/09/2021

    Satín: qué es, tipos y todo lo que quieres saber sobre esta tela

    Escrito por Audaces

    13/09/2021

    Piratería Digital: ¿Beneficio o Perjuicio para tu empresa?

    Escrito por Audaces

    03/09/2021

    ¿Cómo se desarrollan los desfiles de moda? ¡Audaces saca tus dudas!

    Escrito por Audaces

    Audaces Isa planifique gerencie colección Audaces

    30/08/2021

    Gestión de Proyectos: ¿Cómo funciona en el sector de la moda?

    Escrito por Audaces

    pieza piloto tapa blog

    27/08/2021

    Pieza piloto: ¿Por qué es tan importante en la moda?

    Escrito por Audaces

    25/08/2021

    Tendencia de moda: 5 motivos para usar esta poderosa herramienta en la confección

    Escrito por Audaces

    Profesional 4.0

    23/08/2021

    Profesional 4.0 ¿Qué esperar de la industria y del segmento de la moda?

    Escrito por Audaces

    tipos de modelado

    20/08/2021

    Tipos de Modelado: Aprende técnicas de modelado plano, tridimensional y vectorial.

    Escrito por Audaces

    viscosa que es

    18/08/2021

    Viscosa: todo sobre este tipo de tela

    Escrito por Audaces

    homewear

    16/08/2021

    Homewear: consejos de moda en tiempos de aislamiento social

    Escrito por Audaces

    Ficha técnica

    13/08/2021

    Ficha técnica: que es, beneficios y como evitar los errores habituales en el montaje

    Escrito por Audaces

    círculo cromático

    09/08/2021

    Círculo cromático: Aprenda todo sobre él y sus colores

    Escrito por Audaces

    confección de ropa

    06/08/2021

    Consejos fundamentales para una buena gestión en la confección de ropa

    Escrito por Audaces

    Indústria-4-0

    15/04/2021

    Qué es la Industria 4.0 y cómo revolucionará su confección

    Escrito por Audaces

    21/07/2020

    Tela de crepé, ¿qué es?

    Escrito por Audaces

    ¿Qué es Audaces 360?


    Sistemas

    • Idea
    • 4D
    • Isa
    • Digiflash
    • Patrones
    • Tizada
    • Supera

    Industria 4.0


    Maquinaria

    • Neocut Bravo
    • Neocut SL
    • Linea
    • Jet Lux
    • Pratica
    • Máquina Digiflash
    • Máquina Digiflash XT
    • Audaces ICF

    Contenidos

    • Blog
    • Ebooks
    • Webinar

    Acerca de

    • Institucional
    • Casos de éxito
    • Brand

    Central de ayuda

    • Comunidad
    • Base de conocimiento
    • Asistencia de equipo

    Audaces Américas

    SAC
    (+55) 48 2107-3737

    Soporte de Equipos
    (+55) 48 2107-3757

    De Lunes a Viernes, de
    8h a 17h30 (GMT -03 Brasilia),
    excepto feriados.

    Audaces Europa / Ásia / África

    (+39) 0464 443282

    De Lunes a Viernes, de
    8h a 17h30 (GMT +01 Roma),
    excepto feriados.

    Social Media

    Privacy Policy Clique aqui


    Use of COOKIES Notice Clique aqui

    Developed by WID.Studio

    Este sitio web almacena cookies en su computadora.

    Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, consulte nuestra Política de privacidady nuestra Declaración de uso de cookies.

    Please share your location to continue.

    Check our help guide for more info.

    share your location