Confección de ropa: tu colección de moda en 5 pasos7 min read

Leerás sobre:

En la industria de la moda, para tener éxito, es necesario pasar por varias etapas en el proceso de confección de ropa. Este “ciclo de producción” organiza de manera eficaz las tareas recomendadas para producir una colección de moda.

Antes de comenzar tu confección de ropa, existen algunas recomendaciones que queremos acercarte para que las tengas en consideración.

Si deseas crear prendas que tengan una buena recepción del mercado, convirtiendo tu confección de ropa, en una colección de moda exitosa, te recomendamos que leas este artículo que preparamos especialmente para ti. ¡Echa un vistazo!

Foto criada por wayhomestudio – br.freepik

Colección de moda

Cuando hablamos de confección de ropa, nos referimos principalmente a colecciones de moda, a un conjunto de prendas o productos que tienen algo en común, es decir, están relacionados entre sí.

No hablamos de una prenda aislada, como puede ser el caso de un vestido de 15 años, sino que de un conjunto de prendas y accesorios que respetan una temática, estilo, colores, etc., y que generalmente, se agrupan bajo un nombre o concepto, otorgado por la misma marca que lo creo.

Confección de ropa

Para poder dar inicio a este proceso de confección de ropa, lo primero es especificar el punto de partida. Es necesario poner orden a nuestras ideas, organizarlas de manera tal, que el producto final sea una colección impecable.

De manera general, este ciclo de producción de indumentaria, se divide en 5 pasos. Dentro de cada uno de ellos, existen una serie de recomendaciones que te comentamos a continuación:

Ciclo de producción

1- Creación

¿Y cómo comenzar este proceso de crear una confección de ropa? Existen algunos consejos que pueden ser aprovechados en esta fase creativa.

Por un lado, lo ideal es comenzar con una búsqueda de tendencias. Esta búsqueda implica un análisis del público objetivo y de los potenciales consumidores. Puede también considerar los cambios globales y las tendencias sociales y del mercado.

Es necesario, una vez identificados los puntos indicados en el párrafo anterior, interpretarlos, es decir, entender el comportamiento del consumidor, los colores y las formas de las tendencias de moda, referencias, etc.

Una buena opción para este proceso de creación, es realizar una búsqueda de modelos o de elementos de inspiración, como el caso de referencias de prendas (fotos o modelos físicos, colecciones anteriores).

Por otro lado, también es en esta fase que se realiza la elección de materiales que serán utilizados, como es el caso de las telas, botones, hilos de bordados, y todo cuanto será utilizada en la confección de ropa.

A la par de la elección de materiales, este es también el momento de elegir los colores o el catálogo de colores y sus variaciones

Finalmente, se debe definir un Concepto u otorgar un nombre de la colección de moda: basado en las inspiraciones, las referencias, briefing, y, por supuesto, el storytelling.

En el mismo orden, puede ser elaborado también el Release, una breve explicación que resume todo lo que encontraremos en la colección

Una práctica común es la de investigar y analizar acciones comerciales y productos de marcas de referencia, que lleguen al mismo público. Haciendo esto, es posible ver las colecciones, materiales, formas buscando información en tiendas virtuales, en redes sociales, etc.

2- Desarrollo

Esta fase comienza con la elaboración de la Ficha técnica de cada prenda, que incluirá el diseño técnico e informaciones del producto.

Una vez definidos los detalles y elaborada las fichas técnicas, se procede al Patronaje, que incluye los moldes y las bases de talles de cada una de las prendas incluidas en la colección de moda.

Listos los moldes, se comienza con la confección de las piezas pilotos o Prototipos, etapa en la que, una vez elaborada una prenda de prueba para cada modelo, podrán apreciarse en detalle sus terminaciones, y proceder a realizar los ajustes necesarios para ser aprobada.

Por último, se llega a la etapa de graduación de los patrones.

Foto criada por freepik – br.freepik

En el caso de las confecciones manuales, este proceso de desarrollo de la confección de ropa y de colecciones de moda, puede sufrir ciertas demoras y atrasos en las entregas, además de implicar gastos elevados, principalmente en la etapa de creación de la pieza piloto.

3 – Producción

En esta etapa encontramos 4 momentos que son, de manera general, el Tendido (apilar las telas antes del corte); Trazo (colocar los moldes sobre el tendido para realizar el corte); Corte y costura; Acabado (colocar botones, chequear calidad, terminaciones, etc.).

4 – Venta

Una vez lista la colección, comienza el proceso de comercializar los productos. Para ello, y con el fin de darla a conocer, es conveniente desarrollar un plan de marketing, que organice la comunicación.

Esta es la etapa en la que preparamos las fotos de la colección, ya que con ellas podremos mostrar detalles antes, incluso, de que el producto llegué a los locales de venta.

Por otro lado, puede ser establecido algún tipo de Merchandising: como por ejemplo el embalaje o paquete para presentar el producto.

Es fundamental cuidar de la Distribución de los productos para que estén disponibles en cada punto de venta, e-commerce,etc.

Foto criada por rawpixel.com – br.freepik

5 – Post-venta

Finalmente, y para dar un “cierre” a este proceso de confección de ropa, tenemos esta posibilidad, que consiste, fundamentalmente, en generar un vínculo con el cliente que nos sirve, a largo plazo, para lograr su fidelización.

Consiste, entonces, en evaluar y mejorar la Experiencia del cliente (durante y después del proceso de compra y uso del producto).

Es posible también crear estrategias de Fidelización, por ejemplo, alguna comunicación por el Cumpleaños, regalo, cortesías, etc.

Finalmente, es posible definir en esta etapa si, una vez cerrado el ciclo del producto, se procederá a algún tipo de acción Post Consumo. Eso supondría la reutilización del producto, esta vez con otro fin, e implica utilizar estrategias de logística inversa para recibir nuevamente el producto.

Hasta aquí hemos visto los 5 pasos que no pueden faltar en tu confección de ropa, para definir el éxito de tu colección de moda.

Existen tecnologías increíbles que han sido creadas especialmente para este proceso. Gracias a ellas, toda la etapa de desarrollo y producción puede verse simplificada en cuanto a tiempos, y dar resultados que se destacan por la eficiencia y la rentabilidad obtenida.

¡Acompaña el blog de Audaces para más contenidos sobre la industria de la moda! Si quieres saber cómo hacer crecer a tu emprendimiento, marca o negocio de moda, ¡BAJA GRATIS este e-book hecho por nuestro equipo de especialistas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te ha gustado este artículo? Cuota
Sobre el Autor
Audaces
Sobre el Autor
Audaces

Artículos relacionados

Newsletter

Recibe contenido de Audaces y artículos de noticias, tutoriales y materiales educativos enviados a tu bandeja de entrada.

Al registrarte aceptas nuestra Política de Privacidad

Newsletter

Recibe contenido de Audaces y artículos de noticias, tutoriales y materiales educativos enviados a tu bandeja de entrada.

Al registrarte aceptas nuestra Política de Privacidad